
El alcalde Federico ‘Fico’ Gutiérrez expresó su reconocimiento al subintendente Elver Alexis Gómez Hernández por una intervención decisiva que evitó el suicidio de una joven en un puente de Medellín.
A través de su cuenta oficial de X, Gutiérrez expresó: “Gracias por salvar una vida. Gracias por servir con el corazón”, posteriormente continuó su mensaje: “Quiero reconocer y agradecer al subintendente Elver Alexis Gómez Hernández, un héroe con uniforme de Policía, por su valiente y humana intervención que evitó que una joven se quitara la vida desde un puente en Medellín”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El subintendente Gómez Hernández fue destacado como un “héroe con uniforme de Policía” gracias a una reacción a tiempo y a su empatía, las cuales permitieron proteger la vida de la joven.
Gutiérrez afirmó que “su reacción oportuna, su empatía y su compromiso con la vida nos inspiran. Su acto nos recuerda el verdadero sentido del servicio público: cuidar, proteger y salvar”.
La Alcaldía de Medellín reiteró su compromiso con la salud mental, la prevención y el acompañamiento a quienes atraviesan momentos difíciles.
El alcalde subrayó que cuidar la vida será siempre nuestra prioridad y expresó su agradecimiento a la Policía Nacional por actuar con “valentía y humanidad” en los momentos más críticos y en los lugares donde más se les necesita.

La oportuna intervención y el compromiso con la vida inspiran a la comunidad y refuerzan la importancia del apoyo institucional en situaciones de riesgo.
“Desde la Alcaldía de Medellín seguimos trabajando por la salud mental, la prevención y el acompañamiento a quienes enfrentan momentos difíciles. Cuidar la vida será siempre nuestra prioridad. Gracias a nuestra Policía Nacional por estar donde más se necesita, con valentía y humanidad”, finalizó Gutierrez.
Ideación suicida en Bogotá crece 200% en cinco años
“Se debe priorizar en la agenda legislativa distrital la asignación de mayores recursos para programas de prevención del suicidio, fortalecer la red de atención en salud mental comunitaria, garantizar atención psicosocial en colegios y universidades, y avanzar en campañas pedagógicas”, reclamó el Presidente del Concejo de Bogotá, Samir Abisambra, en medio de la creciente preocupación por el aumento de la ideación suicida en la capital colombiana.
El llamado de Abisambra refleja la urgencia de las autoridades ante un fenómeno que ha escalado de manera alarmante en los últimos años y que exige respuestas institucionales inmediatas.

La noticia principal, según el Estudio de Salud Mental elaborado por Naciones Unidas y la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, es que los casos de ideación suicida en Bogotá aumentaron un 200% entre 2020 y 2025, pasando de más de 10.000 a cerca de 30.000 personas que han pensado en quitarse la vida.
Este incremento ha encendido las alertas en el sistema de salud pública y ha impulsado la revisión de las políticas de prevención y atención en salud mental, con especial énfasis en la población femenina.
El análisis de los datos revela una marcada disparidad de género. En 2020, aproximadamente 6.000 mujeres reportaron ideación suicida, cifra que superó los 19.000 casos en 2024.
En contraste, los hombres presentaron cifras menores, aunque también en ascenso: de casi 4.000 casos en 2020 a más de 10.000 en 2025. Esta diferencia llevó a que las estrategias de prevención y atención se orienten prioritariamente hacia las mujeres, consideradas más vulnerables frente a los factores de riesgo asociados.
A pesar del crecimiento sostenido en la ideación suicida, el panorama de los suicidios consumados muestra una tendencia diferente. Entre 2020 y 2023, la tasa de suicidios en Bogotá aumentó, con más de 300 casos en 2020 y más de 400 en 2023. Sin embargo, en 2024 se registró una reducción significativa, con 347 casos. Abisambra atribuyó este descenso a la efectividad de las campañas de prevención y al aumento de la conciencia pública sobre la importancia de la salud mental, lo que estaría incidiendo positivamente en el bienestar emocional de la ciudadanía.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección


