
En un comunicado, el Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional anunció un nuevo paro armado en el departamento del Chocó a partir de las 00:00 horas del 25 de julio de 2025.
Así lo especificó el grupo armado en el documento con fecha del 23 de julio: “Decretamos un paro armado de 48 horas en todo el departamento de Chocó a partir de las 00:00 horas del día 25 de julio de 2025. A la población en general, transportadores públicos o de carga que transitan por ríos o carreteras absténgase de movilizarse, eviten cualquier incidente, nuestras unidades estarán presentes en los corredores de movilidad para dar cumplimiento a dicha orden”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La organización criminal, en cabeza del comandante Fabian, aseguró que el principal motivo para decretar nuevamente esta medida es la arremetida que tiene sometido al territorio por cuenta de actores paramilitares que, según ellos, tienen como aliados a miembros de las instituciones del Estado para continuar con la extracción de los recursos naturales existentes en los territorios.
“Nuestro departamento sufre una de las más mayores arremetidas paramilitares de los últimos tiempos en connivencia con la fuerza pública, que tiene como objetivo destruir el tejido social, que resiste y se opone al modelo extractivista (...) Cada vez más se conoce y se hacen públicos los informes sobre la colusión entre el paramilitarismo, militares y mandatarios locales. El poder desmedido obtenido por estas bandas criminales es innegable, pero se oculta de manera cínica por las empresas privadas de información”.

Los guerrilleros explicaron varias acciones que se han cometido desde el 20 de julio por parte del Ejército Nacional donde afirman que atentaron contra la libertad de miembros de comunidades indígenas y afrodescendientes.
“Miembros del Ejército estatal en el Alto Atrato, municipio de Lloró, realizaron una incursión mediante desembarco aéreo en la comunidad Chiriquí, donde secuestraron doce personas no combatientes, cuatro afrodescendientes y ocho indígenas, entre ellos, un joven de dieciséis años y un niño de dieciocho meses”.

De acuerdo con el relato, este grupo de personas se vio obligado a realizar tareas de patrullaje con el fin de dar con campamentos del ELN, lo que significa un inminente riesgo para su integridad física, además, aseveraron que una de estas personas aún está en poder de miembros de la institución: “En el momento aún queda una persona retenida de manera ilegal, a esto se suma el hurto de dineros pertenecientes a la comunidad, teléfonos, electrodomésticos, gasolina y enseres de hogar”.
También se permitieron extenderse para comentar una situación que ocurrió al día siguiente, 21 de julio por parte del mismo grupo de soldados, que al parecer habrían privado de su libertad a un ciudadano Eliecer Mena Tapia, al dejar su lugar de trabajo, presuntamente lo torturaron y lesionaron en una de las extremidades.

“Estos hechos ocurren bajo el silencio cómplice de las autoridades departamentales, nunca se ha escuchado a la gobernadora Nubia Carolina Córdoba hacer pronunciamientos públicos contra la presencia del paramilitarismo, o exigiendo la realización de consejos de seguridad de manera urgente para combatirlos”.
Finalmente, en la comunicación hicieron un llamado a todos los chocoanos para que se unan y trabajen para combatir la injusticia, la tirania, el racismo y todas las formas de exclusión, que de acuerdo a sus planteamientos tienen como fin someter a la población, y levantar su voz por medio de las movilizaciones, ofreciéndoles su apoyo incondicional en la lucha por sus derechos: “cuentan con el ELN para las justas batallas del pueblo, por la defensa de las comunidades, el territorio, la vida y la dignidad”.
Más Noticias
Se registró un sismo de magnitud 3.0 en Valle del Cauca
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este viernes 25 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 25 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
