
La adquisición de la empresa de fertilizantes Monómeros, con sede en Venezuela, se convirtió en un objetivo estratégico para el Gobierno nacional, que busca fortalecer la soberanía productiva y garantizar la seguridad alimentaria nacional.
Así lo afirmó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, al señalar que la posesión de este activo es fundamental ante la persistente incertidumbre en los mercados internacionales de fertilizantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El interés de Colombia por Monómeros ganó impulso tras los desajustes globales desencadenados por la pandemia de covid-19 y la posterior crisis logística que afectó el flujo internacional de insumos agrícolas. Estas circunstancias provocaron retrasos y elevación de precios en la importación de fertilizantes, con consecuencias directas en el costo de los alimentos en el país.
Según lo señaló el ministro Palma en entrevista con BluRadio, la capacidad de Colombia para fabricar y abastecer internamente su demanda de fertilizantes se volvió prioritaria para mitigar riesgos y estabilizar el sector agropecuario.

En días recientes, el ministro viajó a territorio venezolano donde expresó formalmente la intención de adquirir Monómeros. Según expuso Palma, los representantes del gobierno de Venezuela respondieron positivamente y se comprometieron a conceder prioridad a Colombia en cualquier negociación futura sobre la empresa. Esta preferencia se produce en un contexto de competencia, ya que otros actores internacionales, como sectores privados y el gobierno de Catar, manifestaron también su interés en adquirir Monómeros.
Precio de Monómeros
Respecto a la valoración y el precio potencial de Monómeros, aún no existe una cifra definitiva. Palma explicó al medio de comunicación citado, que es necesario firmar un acuerdo de confidencialidad, el cual será suscrito junto al presidente Gustavo Petro, para permitir el intercambio de información financiera y establecer una metodología común entre ambas partes. La estimación calculada a partir de propuestas anteriores sugiere que el valor podría ubicarse cerca de los 350 millones de dólares. El proceso de valoración oficial contará con la intervención de la banca de inversión del Grupo Bicentenario, y se buscará que las cifras estén alineadas con las expectativas tanto colombianas como venezolanas.
En torno a los mecanismos de adquisición, una de las alternativas evaluadas apunta al uso de Ecopetrol como entidad compradora, aunque esta decisión dependerá en última instancia de lo que determine el presidente Petro tras el análisis de criterios jurídicos y estratégicos.

El trámite para concretar la compra de Monómeros requerirá la aprobación del Gobierno de Estados Unidos. Debido a que Petroquímica de Venezuela (Pequiven) —filial de PDVSA y actual propietaria de la empresa— se encuentra sujeta a sanciones por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense, cualquier transacción que involucre Monómeros solo podrá proceder con una licencia especial de ese país.
El ministro Palma indicó que ya se llevan a cabo gestiones diplomáticas para fundamentar la importancia de este proceso desde la perspectiva de la seguridad alimentaria y el acceso a fertilizantes más económicos. “Estamos haciendo esfuerzos diplomáticos, porque estamos hablando de la comida de la gente, de los alimentos del pueblo colombiano. Esperamos que el Gobierno de EE. UU. entienda esa necesidad de los colombianos”, destacó el funcionario.
Dificultades de Monómeros a nivel financiero
A nivel operativo, Monómeros ostenta una significativa relevancia en la cadena productiva nacional: provee cerca del 30% de los fertilizantes utilizados en Colombia y responde por el 80% de la demanda en el departamento del Atlántico. No obstante, la empresa atraviesa un escenario difícil desde el punto de vista financiero y administrativo que amenaza su estabilidad como proveedor crítico del sector agrícola.

La situación actual de Monómeros ha estado marcada por dificultades reiteradas. En marzo de 2025, la Superintendencia de Sociedades abrió formalmente el proceso de reorganización empresarial, en el que justificó la medida en la caída de ingresos desde 2022, pérdidas acumuladas que sobrepasan los 83.000 millones de pesos hacia septiembre de 2024, y el incumplimiento de pagos superiores al 10% de los pasivos totales de la compañía, según los datos oficiales. Desde diciembre de 2024, la entidad mantiene a la empresa bajo el máximo nivel de control, obligando a que cualquier venta o movimiento relevante de activos requiera previa autorización regulatoria.
El proceso de evaluación, negociación y eventual compra de Monómeros implica no solo la resolución de complejos aspectos diplomáticos y económicos, sino el reto de recuperar la estabilidad de una empresa crucial para la agricultura y la seguridad alimentaria de Colombia.
Más Noticias
Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento

La quinta temporada de Stranger Things llega a Bogotá con experiencias y gastronomía del Upside Down
El fenómeno de Stranger Things ha motivado a distintas marcas en Colombia como como H&M y Festival a crear activaciones que transporten a los fanáticos al mundo de la serie
Trabajo sí hay: nuevas vacantes activas en Colombia con contratación inmediata
Las empresas están ampliando sus equipos en varias ciudades del país. Las postulaciones son gratuitas y se realizan a través de Magneto


