Claudia López confirmó que aumentará los impuestos para construir megacárceles si llega a la presidencia: “Es para el desarrollo del país”

La aspirante a la Casa de Nariño sostuvo que recuperar la seguridad es una de las propuestas de su campaña

Guardar
Claudia López afirmó que avanzará
Claudia López afirmó que avanzará con una política de mano dura en temas de seguridad, en caso de llegar a la Presidencia - crédito Colprensa

El 3 de junio de 2025, Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, formalizó su inscripción en la Registraduría Nacional como aspirante a la Presidencia de Colombia, respaldada por un movimiento ciudadano.

Para consolidar su aspiración a la Casa de Nariño, López comenzará a recolectar firmas, con la intención de presentarse como una opción independiente en las próximas elecciones 2026.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La excongresita también ha presentado varias de sus propuestas de campaña y los cambios que implementaría en caso de que aterrice en la Casa de Nariño.

Una de sus estrategias es recuperar la seguridad en el territorio nacional. Para la exalcaldesa, la mejor manera de combatir el delito es con el fortalecimiento de la fuerza pública, aumento del número de centros penitenciaros construidas con alianzas público privadas.

Claudia López habló sobre su propuesta para mejorar la seguridad en Colombia - crédito X

“No es con negociaciones políticas, sino con el fortalecimiento de las capacidades de la fuerza pública, con cárceles bien hechas, construidas con asociaciones público privadas y con una Fiscalía antimafia que le quite la riqueza mal habida a los criminales”.

Incluso, sostuvo que buscará instaurar un sistema antimafia con el fin de atacar directamente el crimen y las bandas organizadas que tienen influencia en las principales regiones del país.

“¿Cómo vamos a recuperar la seguridad y la tranquilidad en las calles? Hoy no hay organizaciones que tengan motivaciones políticas. Hay crimen organizado transnacional que tenemos que someter con el combate de la fuerza pública y con cárceles que construiremos con asociaciones público privadas y una fiscalía antimafia”, insistió.

Para ejecutar su plan de acción, Claudia López confirmó que aumentará los impuestos de los sectores más ricos del país.“Esto es lo que se va a financiar con una contribución que pagarán las personas más adineradas de Colombia para recuperar la seguridad y el desarrollo de las regiones, que es la principal prioridad de los colombianos. A todas las regiones a las que vamos”.

Claudia López y su postura sobre el ‘fraking’

La exmandataria distrital Claudia López abrió el debate sobre el fracking, una práctica extractivista que causa daños ambientales severos. Para la exmandataria local, Colombia debería recurrir al fracturamiento hidráulico en yacimientos no convencionales a fin de mejorar su economía.

“En esta región va a volver a explorarse y a explotarse todos los recursos energéticos que tiene Colombia, gas, petróleo, fracking, sol, viento, agua. Porque la energía barata y confiable es el mayor predictor de industrialización”, explicó López en la Convención Bancaria de Asobancaria, que se llevó a cabo el 5 de junio de 2025.

El presidente Gustavo Petro criticó
El presidente Gustavo Petro criticó propuesta de Claudia López de recurrir al fracking para la extracción de recursos - crédito @petrogustavo/X

Su postura generó revuelo entre varios sectores del país que rechazaron la propuesta. El presidente de la República, Gustavo Petro, en su cuenta de X, aseguró que la iniciativa de la precandidata: “representa el fin de la humanidad en manos de la codicia”.

En respuesta, la exalcaldesa sostuvo que Petro es un hipócrita, ya que reniega de la propuesta del fracking en Colombia, pero junto a Ecopetrol apoyan este tipo de prácticas en otros países como Estados Unidos.

Claudia López estalló contra Petro - crédito @ClaudiaLopez/X

“La hipocresía de Petro hace más daño que el fracking. Usted Presidente y Ecopetrol están haciendo fracking en Estados Unidos y exportando carbón a Europa para que allá tengan gas y energía barata”.

La exsenadora también sostuvo que gracias a su oposición a la práctica extractivista, los colombianos se ven obligados a pagar recibos de energía con precios desmesurados a causa del desabastecimiento energético en varias zonas del territorio nacional.

“Y, en cambio, se opone a que lo hagamos acá con pilotos, licencia ambiental y cuidado, mientras las familias pagan gas importado caro, carísimas tarifas de energía y hay riesgo de apagón. Su hipocresía hace más daño que el fracking”, señaló la exalcaldesa de Bogotá.

Más Noticias

Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España

El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a la retractación de Adelina Guerrero

Armando Benedetti podría ser imputado

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Dólar: cotización de apertura hoy

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”

El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Abelardo de la Espriella se

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI

La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

Por supuesta infiltración de las

‘La casa de los famosos Colombia 3’: abiertas las votaciones para elegir a la nueva integrante del ‘reality’

Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el ‘reality’ y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada

‘La casa de los famosos
MÁS NOTICIAS