
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, lanzó una fuerte advertencia sobre la crisis que atraviesa el sistema de salud de los docentes, administrado por el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).
Para el dirigente gremial, el modelo implementado por el Gobierno a través de la Fiduprevisora es un “inmenso fracaso” que anticipa los riesgos de llevar al resto del país una reforma sanitaria de esas mismas características.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un mensaje publicado en la red social X, Mac Master aseguró que la situación del Fomag no es un hecho aislado.
“Lo que está sucediendo con el fondo para el magisterio, en donde clínicas y hospitales de las más importantes le están suspendiendo los servicios, es exactamente lo que puede suceder con el resto del sistema de salud”.
El dirigente recordó que el propio Gobierno había presentado este esquema como un experimento para una eventual reforma.
“Cuando montó el sistema con Fiduprevisora, le anunció al país que este sistema iba a ser el plan piloto para una reforma a la salud. Ahí tienen los resultados de su plan piloto”.

Mac Master fue más allá y cuestionó la capacidad de operación del modelo.
“Hoy es un inmenso fracaso, no tienen ni idea de cómo ponerlo a funcionar, temen a Fecode protestando en las calles, a los maestros y su familia, sin atención y sin ninguna solución a la vista”.
El líder gremial agregó que el sistema enfrenta un colapso a pesar de atender apenas al 1 % de la población.
“Los maestros son cerca de quinientos mil, y ya vemos cómo funciona el sistema con el 1 % de la población. Todavía hoy nos dicen que si no se tramita la reforma a la salud, hay amenazas de una nueva convocatoria a consulta popular”.
Y cerró con una crítica directa a los intereses detrás de la reforma: “¿Cuál es la necesidad de llevar al país a un caos significativamente mayor al que ya estamos viviendo hoy en día en el sistema? La única posible explicación es que quieren que el Gobierno central controle los ochenta billones de pesos que maneja el sistema”.
La polémica se reavivó tras el anuncio de la Fundación Santa Fe de Bogotá de suspender, a partir del 31 de julio de 2025, la atención médica a los afiliados al magisterio, argumentando la finalización del contrato con la Fiduprevisora.

Según la clínica, esta decisión afectará a 1.422 pacientes, de los cuales 64 son pacientes oncológicos.
El Fomag respondió asegurando que el retiro de la Santa Fe no se debe a deudas.
Su vicepresidente, Aldo Cadena, afirmó que “somos buenos pagadores” y que ninguna obligación supera los 40 o 45 días. De acuerdo con cifras oficiales, el fondo ha pagado $15.910 millones de un total de $33.883 millones facturados y mantiene procesos de glosa por $12.179 millones.
Cadena anunció que el 1 de agosto comenzará a operar una nueva red de prestadores de salud, con libertad de elección para los ochocientos mil afiliados.
“Estamos alistando los nuevos contratos y garantizamos que habrá prestación de servicios porque firmaremos convenios con la Fundación Santa Fe o con otras instituciones”, aseguró. También se abrirá una convocatoria pública para que otras IPS ofrezcan sus servicios bajo un tarifario aprobado recientemente.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), sin embargo, expresó su preocupación por la falta de contratos formales y calificó la situación como un “caos permanente”.
Victoria Avendaño, integrante de su Comité Ejecutivo, advirtió que en muchos casos se han usado cartas de intención en lugar de contratos formales, lo que ya generó traumatismos cuando se implementó el nuevo modelo en mayo de 2024.
Avendaño recordó que el propio sindicato respaldó inicialmente la iniciativa mediante el acuerdo 003, aunque ella votó en contra al considerar que era “una propuesta improvisada”.
Para la dirigente, el respaldo mayoritario de Fecode al Gobierno ha debilitado la posición de los maestros en medio de la crisis: “Nos siguen dando garantías verbales, pero la realidad es otra”.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia vs. Australia EN VIVO, minuto a minuto del amistoso internacional: formaciones confirmadas en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Consejo de Estado redefinió el alcance de restricciones electorales en Colombia al tumbar parte de una circular del Gobierno: esto estableció
El alto tribunal anuló apartes del numeral 16.2 de la Circular Única de 2022 de Colombia Compra Eficiente, al concluir que la entidad amplió sin sustento legal las prohibiciones de la Ley de Garantías
EN VIVO Fortaleza vs. Tolima, fecha 1 de cuadrangulares Liga BetPlay: se detiene el partido en Techo por lluvia
Los Amix disputan por primera vez esta fase del campeonato colombiano y exponiendo su invicto de locales frente a los Pijaos, que cuentan con la ventaja deportiva en caso de igualdad de puntos

La Bolsa de Valores de Colombia pasa por un gran momento: Banco de EE. UU. hizo un análisis y dio mensaje a los inversores
La confianza de los inversionistas fue uno de los elementos que posicionó al mercado colombiano como referente regional. Analistas advierten que la sostenibilidad dependerá de reformas fiscales y estabilidad monetaria


