
La gestión para reactivar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en 27 de los 30 municipios de Córdoba recibió un impulso decisivo tras la aprobación de aproximadamente $63.000 millones de fondos provenientes del Sistema General de Regalías.
La confirmación de estos recursos fue informada por la Gobernación de Córdoba, luego de varios meses de inactividad del programa, que dejó sin cobertura alimentaria a estudiantes de más de doscientas instituciones educativas en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El gobernador Erasmo Zuleta Bechara celebró la noticia y resaltó la celeridad de los próximos pasos administrativos.
“Lo logramos. Ya están aprobados los recursos del Sistema General de Regalías para garantizar la alimentación escolar en los 27 municipios no certificados de Córdoba. Vamos a acelerar el paso: para hacer la adición de recursos una vez tengamos la formalización de la aprobación, un trámite que no debe depurar los 3 días, y pondremos en marcha el nuevo proceso contractual para asegurar el servicio hasta el último día de clases”, dijo, citado por Caracol Radio.

De acuerdo con la administración departamental, la obtención de los recursos surge como resultado de una estrategia técnica iniciada en abril, cuando el proyecto fue radicado ante el Gobierno Nacional.
“Esta aprobación es el resultado de un trabajo técnico y persistente iniciado en abril, cuando la administración departamental radicó el proyecto ante el Gobierno Nacional. Desde entonces, se han superado múltiples requisitos normativos y técnicos, consolidando una ruta clara para garantizar la continuidad del PAE”, indicó la Gobernación de Córdoba en su comunicado oficial.
Tras esta aprobación, la adición presupuestal se incorporará al contrato vigente, lo cual permitirá restituir la prestación del servicio de alimentación escolar de forma inmediata, informó el medio.
Al tiempo, avanzan los pliegos y procedimientos para la nueva licitación, que la Gobernación asegura desarrollarse bajo criterios de transparencia y eficiencia, cumpliendo con la normatividad.
“La adición presupuestal se incorporará al contrato vigente, lo que permitirá reactivar de inmediato la prestación del servicio. Paralelamente, la Gobernación avanza en los pliegos del nuevo proceso de contratación, que se desarrollará conforme a la normatividad vigente y con criterios de transparencia y eficiencia”, concluyó la Gobernación.

Córdoba pidió esa suma poner en marcha el PAE
En Córdoba, el funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el segundo semestre estuvo sujeto sujeto a la aprobación de recursos por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Caribe.
Según reportó unas semanas atrás la administración departamental, la confirmación se daría el martes 22 de julio en la sesión del Ocad Caribe, en la cual se sometió la aprobación el proyecto que permite financiar con recursos de regalías el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en los 27 municipios no certificados de Córdoba”.
La falta de presupuesto propio llevó a la Gobernación de Córdoba a solicitar más de $62.000 millones para garantizar la operación continua del programa en el segundo semestre escolar.
La administración argumentó que, sin estos recursos provenientes de regalías, no resultaba posible cubrir la alimentación de los estudiantes hasta el final del calendario académico.
La gobernación informó que después de varias rondas de revisión y observaciones de las autoridades nacionales, su propuesta presentada en abril recibió la viabilidad técnica y financiera de los ministerios de Educación y Hacienda el 3 de julio, con una asignación total de 62.987 millones de pesos.

“Tras varias rondas de observaciones de parte del Gobierno Nacional, el proyecto presentado por la Gobernación en el mes de abril recibió el pasado 3 de julio la viabilidad técnica y financiera de los ministerios de Educación y Hacienda, por un valor total de 62.987 millones de pesos”, detalló la administración.
La secretaria de Educación de Córdoba, Jennys Yances, expresó la urgencia de la situación: “Con la fecha del Ocad logramos dar otro paso en el proceso que venimos insistiendo permanentemente ante el Gobierno Nacional, para reanudar el servicio a nuestros niños, niñas y jóvenes, muchos de los cuales se van a su colegio sin nada en el estómago. Nuestra preocupación hoy es garantizarles cuanto antes su alimentación”.
Más Noticias
La Toxi Costeña se habría despachado con usuaria de Instagram que al parecer era su seguidora: “Eres más ordinaria que un boli de mondongo”
La cantante de ‘Macta llega’ desató las reacciones en redes sociales tras arremeter contra una internauta que la insultó por mensaje directo

Una de las empresas más importantes de videojuegos instalará en Bogotá su centro de operaciones para América Latina
Electronic Arts (EA), desarrolladora de franquicias de videojuegos como EA Sports FC, The Sims y Apex Legends, elegirá a Bogotá como sede de su centro operativo regional

Abelardo de la Espriella confiesa que a Álvaro Uribe le litiga gratis “siempre”: “Los mamertos dicen que me paga un millón de dólares mensuales”
El abogado contó entre risas cómo rechazó regalos del expresidente de Colombia, dejando claro que su ayuda a Uribe es totalmente desinteresada

Detalles del aterrador crimen del italiano Alessandro Venier a manos de su madre y esposa, una colombiana: lo habrían descuartizado porque “no ponía la mesa”
Alessandro Verni fue asesinado por esposa Marylin Castro Monsalvo (31 años) y por la propia madre de la víctima, Lorena Venier (62 años), quienes confesaron el homicidio, en el municipio de Gemona del Friuli, en Italia

Así reaccionó el país político a la condena a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez
El primero en pronunciarse fue el presidente del partido Centro Democrático, Gabriel Vallejo, que lamentó el fallo
