
Guillermo Prieto La Rotta —reconocido como Pirry— explora desde hace años el terreno digital sin abandonar la narración documental que definió su carrera.
Al describir su transición, señala las dificultades de insertarse en un espacio dominado por jóvenes creadores con lenguajes y dinámicas distintas.
“No puedo creer que yo, en el quinto piso, esté en este mercado de gente que fluctúa en su gran mayoría, como hasta los 25 años, en un lenguaje absolutamente diferente del que manejaba en televisión”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este periodista tunjano, que solía reunir a millones de espectadores cada domingo, observa un entorno radicalmente diferente en las redes sociales. Ahora, para retener la atención de aquellos que migraron a formatos breves y virales, recurre a su credibilidad y al compromiso con el contenido de valor.

Según explicó en entrevista para la revista Vea, aunque sus historias —centradas en temas de naturaleza, salud o ciencia— no suelen alcanzar la viralidad de quienes buscan escándalos o la polémica, sí han construido un nicho fiel compuesto tanto por antiguos televidentes como por jóvenes interesados en narrativas diferentes.
Pasé de estar en un horario prime el domingo, donde lo veían a unos cinco o seis millones de personas y no había mucha competencia, a estas redes sociales, donde hay muchísima cantidad de información, pero lograr que la gente se enganche con la información de uno no es tan fácil.
Pirry resaltó que, aunque Instagram y TikTok disponen de audiencias masivas, la disposición de grandes influencers para colaborar con campañas sociales resulta escasa, ya que prima la lógica comercial. Informa que muchos creadores privilegian el entretenimiento superficial, dejando en segundo plano la divulgación seria.

A pesar de esos retos, él continúa apostando por historias que invitan a la reflexión, como muestra su prolífica producción desde 2021 sobre ballenas, orcas y delfines. Para el periodista, el desafío ha consistido en mantener sus principios al adaptarse a los nuevos formatos, convencido de que “una de las razones de ser de mi vida es comunicar, contar historias y, en la medida posible, tratar de que esas historias hagan a la gente pensar un poquito”.
Pirry se refirió a la falta de interés que muestra el público por contenido de valor en redes sociales
El también deportista extrema se refirió a los nuevos retos y obstáculos con los que se encontró desde que comparte su trabajo en medios digitales en donde no termina de entender lo que busca la audiencia ni lo que prefieren las marcas, ya que, aparte de posicionar lo que hace, monetizarlo ha sido otro de los desafíos.

“Me he encontrado gente de 21, 22 o 25 años que ven mi contenido y eso para mí es súper halagador, porque, además, quiere decir que de alguna manera he logrado hacer la transición tan difícil de los medios y de la televisión a este lenguaje de redes sociales y pues ahí voy, esa es mi lucha .Una de las razones de ser de mi vida es comunicar, contar historias y ojalá, en la medida posible, tratar de que esas historias hagan a la gente pensar un poquito”, detalló a la revista Vea.
Sostener proyectos de divulgación en redes como Instagram implica competir con contenidos fugaces que priorizan la inmediatez y el humor. Según relata la creadora, “mi hijo es este pequeño proyecto de comunicación” y destina todos sus recursos a sacar adelante materiales que no siempre cumplen con las exigencias del algoritmo. Aunque ya no expone su vida en escenarios peligrosos, debe adaptarse para captar la atención: “si no enganchas a la gente en cinco segundos, no ven el contenido”.
A pesar de la presión por buscar fórmulas fáciles, quienes apuestan por temas de naturaleza o ciencia encuentran satisfacción en el aprecio sincero de su nicho. La creadora destaca el caso de un video sobre orcas en Noruega que, sin recurrir a trucos visuales, alcanzó casi dos millones de vistas. “La idea es tampoco traicionar los contenidos”, afirma, consciente de que la autenticidad y la profundidad pueden cimentar una comunidad fiel en medio de la lógica viral de las redes.
Más Noticias
Nelson Deossa no aguantó más y se fue en contra de las personas que hablan de su salida del Monterrey: “No crean en estupideces”
El mediocampista colombiano desmiente versiones sobre un traspaso al fútbol europeo, aunque el interés de clubes como el Real Betis y la Roma sigue creciendo

Gobierno Petro terminaría su mandato con un recorte presupuestal al deporte del 74% en comparación al inicio de su presidencia
Rigoberto Urán, Ángel Barajas y Mariana Pajón son algunos de los medallistas olímpicos que han elevado su voz de protesta en busca de mayor apoyo económico por parte del sector público

Este es el paso a paso que debe seguir para recuperar a su ex, según el libro del escritor Patrice Lafforgue
El autor francés reveló, en diálogo con Infobae Colombia, que recuperar a una expareja no depende de ruegos ni presión sentimental, sino de un proceso de transformación personal

Periodista responsabilizó a Petro de cualquier cosa que le pueda pasar luego de las declaraciones que el presidente: “Me está señalando de incentivar muerte de firmantes de paz”
Diana Saray Giraldo confirmó que no cuenta con un esquema de seguridad que garantice su seguridad, contrario a personas que deberían rendir cuentas por el incumplimiento del Acuerdo de Paz
