
El anuncio de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, será quien encabece el proceso de diálogo con alias Castor y Digno Palomino marca un nuevo enfoque del Gobierno nacional frente a la crisis de seguridad en Barranquilla.
Así lo dio a conocer José Antonio Luque, secretario del Interior de la Gobernación del Atlántico, tras una reunión celebrada el lunes 21 de julio en la capital del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El ministro del Interior vino a decirnos que hará parte del equipo del orden nacional que estará liderando el proceso o el acercamiento a esta mesa de negociación con las bandas delincuenciales de Los Costeños y Los Pepes”, afirmó Luque, en declaraciones a medios locales.
La visita de Benedetti fue interpretada por las autoridades locales como una señal clara de que el Gobierno de Gustavo Petro asumirá directamente el proceso, sin delegarlo en actores técnicos o regionales.
Luque precisó que las negociaciones estarán enmarcadas dentro de la legislación nacional vigente, y que las autoridades del Atlántico cumplirán un rol de articulación. “Definitivamente es un tema del orden nacional 100%”, agregó el funcionario.
El acercamiento con los cabecillas de estas organizaciones —responsables de extorsiones, homicidios y enfrentamientos armados en la región— se encuentra en una fase preliminar.
Según la Dirección Nacional de Inteligencia, alias Castor y Digno Palomino han manifestado su disposición a sentarse en una mesa de diálogo con el Estado.

En ese sentido, entidades del orden nacional adelantan un proceso de caracterización de estos líderes, paso previo a cualquier avance formal.
“Ambos están en la sintonía de entrar a la mesa de negociación y ahora mismo están en un proceso ya de caracterización por entidades del orden nacional”, explicó Luque.
El funcionario reiteró que desde el ámbito departamental se mantendrán atentos a los próximos llamados para colaborar en las siguientes etapas.
El encuentro del lunes también contó con la presencia de Yesid Turbay, secretario de Seguridad de Barranquilla, quien respaldó el enfoque nacional del proceso, aunque insistió en que las autoridades locales deben seguir actuando frente a la violencia urbana que persiste en la ciudad.
Por su parte, el alcalde Alejandro Char, aunque no estuvo presente en la reunión con Benedetti, se pronunció ese mismo día durante una visita a una obra de infraestructura policial.
Según Caracol Radio, desde el sitio donde se construye un nuevo CAI, el mandatario distrital enfatizó la necesidad de fortalecer la presencia estatal.

“Aquí en Barranquilla estamos poniéndole el pecho, hemos usado cien mil millones en seguridad. Si no hay seguridad, no hay prosperidad”, afirmó, al tiempo que pidió respaldo del Gobierno nacional para enfrentar el fenómeno criminal.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano ha confirmado que tanto alias ‘Castor’ como Digno Palomino han reafirmado su disposición a participar en mesas técnicas de negociación, lo que representa una oportunidad histórica para reducir la violencia que afecta gravemente al Atlántico, donde el 86 % de los homicidios están ligados a estas bandas.
Aunque el ministro Benedetti no ha emitido un pronunciamiento formal sobre su papel específico en la mesa, ya había valorado como “positivo” el gesto de los cabecillas de querer dialogar.
El proceso de diálogo con alias Castor, líder de Los Costeños, y Digno Palomino, cabecilla de Los Pepes, se ha complementado con la mediación religiosa del obispo César Alfonso Narváez Muñoz, designado gestor de paz, quien busca fortalecer la confianza y legitimidad del proceso.
Actualmente, el proceso avanza hacia una fase técnica liderada por el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que se encargan de caracterizar a estas organizaciones para entender su estructura, tamaño y zonas de influencia.

Esta caracterización es fundamental para construir programas de inclusión social, como empleo, educación y vivienda, dirigidos a jóvenes vinculados a estas bandas.
No obstante, persisten dudas en la comunidad sobre la sinceridad del proceso, las garantías para víctimas y testigos, y la necesidad de un fortalecimiento institucional para asegurar justicia y prevención en las zonas más afectadas.
La deportación de alias Castor desde Venezuela en marzo y la participación de actores eclesiásticos constituyen elementos novedosos que podrían facilitar la reconciliación, siguiendo experiencias previas en Colombia y América Latina.
Más Noticias
Lanzan advertencia por la venta de carne de mala calidad en Colombia: así puede certificar que el producto es apto para el consumo
Las alertas sobre los riesgos de consumir carne de procedencia ilegal se convirtió en el eje central de las campañas de Invima y el sector

Exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons llegó a Colombia en vuelo de deportados desde Estados Unidos: es requerido por concierto para delinquir
El exmandatario departamental fue dejado a disposición de las autoridades por parte de Migración Colombia, en el Aeropuerto Internacional El Dorado

Alfredo Morelos tendría la opción de despedirse del Atlético Nacional en 2025: esta es la razón
El delantero juega con el club antioqueño desde agosto de 2024, salió campeón en tres ocasiones y ahora se le presentaría la oportunidad de salir en el corto plazo

EN VIVO: Adriana Lucía vuelve a ‘MasterChef Celebrity’ como invitada especial el 30 de julio
La cantante y ganadora de la segunda temporada del formato regresará para supervisar a los participantes en su reto

‘Desafío Siglo XXI’: una estrategia equivocada le costó su lugar en la competencia a dos polémicos participantes
La jornada estuvo llena de lágrimas y muchas emociones encontradas entre los participantes
