Persisten bloqueos en la Vía al Llano: así serán los horarios de cierre y apertura el 22 de julio de 2025

El diálogo entre arroceros y autoridades continúa sin resolver el precio del arroz, lo que mantiene bloqueos y genera incertidumbre en el tránsito y la distribución de productos

Guardar
Continúan las manifestaciones en la
Continúan las manifestaciones en la vía al llano y estos son los horarios de paso - crédito @CoviandinaSAS/X

A pesar de los avances parciales en las negociaciones entre los arroceros y el Gobierno nacional, el paro del sector agropecuario continúa y con él, los bloqueos en las principales vías del país, incluida la vía al Llano.

Para este martes 22 de julio, se han definido franjas horarias de paso restringido, informó la concesionaria Coviandina, encargada de la operación del corredor Bogotá–Villavicencio.

De acuerdo con Coviandina, la vía al Llano estará habilitada en los siguientes horarios:

  • Apertura: de 1:00 a. m. a 6:00 a. m.
  • Cierre: de 6:00 a. m. a 3:00 p. m.
  • Apertura: de 3:00 p. m. a 5:00 p. m.
  • Cierre: de 5:00 p. m. a 1:00 a. m. del día siguiente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estos espacios de apertura se han acordado como medida temporal para mitigar el impacto de los bloqueos en la movilidad, especialmente para el transporte de alimentos y medicamentos, así como para vehículos de emergencia.

Siguen restricciones en la Vía
Siguen restricciones en la Vía al Llano por paro de arroceros - crédito Colprensa

¿Por qué continúan los bloqueos?

El paro arrocero, que ya completa más de una semana, se mantiene ante la falta de consenso sobre el precio del arroz paddy, es decir, arroz recién cosechado, el cual es la principal demanda del gremio.

Durante la noche del lunes 21 de julio, se desarrolló una intensa jornada de más de diez horas de diálogo entre representantes del Gobierno y voceros del sector arrocero, sin que se llegara a un acuerdo definitivo.

Zepelino Garzón, miembro de la Asociación de Arroceros de Arauca, confirmó que si bien hubo avances en puntos estratégicos, el precio ofrecido por el Gobierno aún no satisface del todo las expectativas del gremio.

Sin embargo, indicó que están dispuestos a acoger la propuesta oficial como punto de partida para lograr un consenso.

Precio del arroz sería el
Precio del arroz sería el motivo principal del paro de arroceros - crédito Shutterstock

Desde el Meta, Víctor Bravo, representante de la Asociación Dignidad Agropecuaria, reiteró que el levantamiento de los bloqueos solo se dará cuando la resolución oficial con los nuevos precios del arroz aparezca en los molinos. Mientras tanto, seguirán afectando el tránsito por al menos ocho departamentos del país.

El gremio ha sido enfático en que no se discute la suspensión del paro, sino únicamente la posibilidad de flexibilizar los horarios de paso en las vías bloqueadas para aliviar la presión sobre la movilidad nacional.

Las negociaciones continuarán este martes a partir de las 9:00 a. m. Los productores esperan que el Gobierno concrete la firma de una resolución que establezca un precio justo que contemple los costos reales de producción.

Jhon Fredy Zabala, de la Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores, fue claro al expresar que el paro se mantendrá mientras no haya seguridad jurídica y económica sobre el nuevo precio.

“Estamos pendientes de que podamos tener una fórmula definitiva. Vamos a aceptar lo que proponga el Gobierno con base en datos reales, pero necesitamos que los industriales también se comprometan. Sin esa seguridad, el paro continúa”, indicó Zabala.

Arroceros confirman que el paro
Arroceros confirman que el paro seguirá afectando el tránsito por al menos ocho departamentos del país - crédito X

Por la parte del gobierno y las autoridades, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó avances en la jornada de negociación, asegurando que el Gobierno ha ofrecido apoyos económicos y herramientas financieras al sector.

Entre las medidas presentadas están la asignación de $42.000 millones del programa Faría, la modificación de tarifas para el uso del agua, y nuevas políticas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la cadena arrocera.

“Estamos trabajando en una hoja de ruta que permita regular el precio del arroz verde y blanco, y estamos dispuestos a estudiar salvaguardias para proteger la producción nacional”, indicó la ministra.

Mientras tanto, los usuarios de la Vía al Llano deberán planear sus recorridos con anticipación, teniendo en cuenta los horarios restringidos y la posibilidad de afectaciones adicionales si no se logra un acuerdo definitivo en las próximas horas.