
Desde territorio chileno, donde cumple compromisos diplomáticos, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en su cuenta oficial de X que ha provocado una nueva oleada de críticas.
La publicación contenía varios errores ortográficos y gramaticales, generando reacciones en diversos sectores políticos que cuestionaron nuevamente la redacción del mandatario en sus intervenciones digitales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El mensaje fue compartido por Petro este lunes 21 de julio, en medio de su visita oficial a Chile. La frase exacta, escrita por el presidente, decía: “Y gritaron en el Congreso ¡Muera la Ingeligencia! Solo porque les demostré con cifras el gran avance social de Colombia en estos tres años. Les.da.rabia quw reduzacamoa sustamciañmente lampobreza y abramoa opoetunidadws".
La publicación no pasó desapercibida. Varios usuarios en redes sociales y figuras de la vida política nacional reaccionaron inmediatamente ante los errores de escritura. La expresión “Muera la Ingeligencia”, así como las palabras “quw”, “reduzacamoa”, “sustamciañmente”, “lampobreza” y “opoetunidadws”, fueron señaladas por los críticos como reflejo de descuido o falta de revisión.
No es la primera vez que se presenta una situación de este tipo. En el pasado, otros trinos con fallas similares han provocado comentarios, tanto de opositores como de ciudadanos en general.
En esta ocasión, el hecho coincidió con la reciente instalación del Congreso, a la que el mandatario asistió días antes de su viaje internacional.

Entre quienes reaccionaron se encuentra el exministro de Educación Alejandro Gaviria, quien escribió: “¿Ironía involuntaria? ¿O un grito libertario en contra de la ortografía y sus cadenas?”, haciendo alusión a la frase sobre la “inteligencia” citada por el presidente en su publicación.
También se pronunció el senador Jota Pe Hernández, integrante de la Alianza Verde, quien manifestó: “Así como escribe, así mal gobierna, lo peor es que tiene a miles de borregos aplaudiéndolo como vacas que aplauden a su carnicero. Gracias a Dios, le queda un año para que pueda ir a tomarse sus tragos y desjuiciarse sin causarle daño a nadie. Petro, mentiroso y destructor”.

Desde el Concejo de Bogotá también llegaron comentarios. El concejal Papo Amín, del partido Centro Democrático, expresó: “¿Qué se puede esperar de un presidente que ni escribe bien? Con razón salió del Congreso derrotado ayer Gustavo Petro. Paliza sin precedentes de la oposición”.
A su turno, la concejal Diana Diago, también del Centro Democrático, afirmó: “¡Al presidente no se le entiende ni lo que escribe! Deberían quitarle el celular, seguro está afectado por la instalación de las sesiones de ayer”.

El concejal Óscar Ramírez agregó: “Ironía es que se las intente dar de culto citando la anécdota de Unamuno en la Universidad de Salamanca y no esté en condiciones ni siquiera describir la palabra INTELIGENCIA. Y ni hablar del tercer párrafo. Si su cuenta de Twitter X fuera un vehículo, ya le hubieran puesto multa por conducir así”.
Este episodio se suma a uno anterior ocurrido el 15 de julio, cuando el presidente escribió en la misma red social: “Hay que ebitar una elitización de la Justicia y buscar su democratización plena”, también con errores de digitación. En esa oportunidad, los comentarios no se hicieron esperar y varios usuarios señalaron la falta de revisión en los mensajes.
Algunos de los comentarios en X tras el más reciente trino incluían expresiones como: “¿Mucho pedir que el presidente de un país escriba bien? Nada refleja más el desorden de ideas de un gobernante que una escritura tan llena de errores y la falta de elemental revisión”.
Más Noticias
La polémica por la interceptación “por error” en el caso Álvaro Uribe: historia de una prueba validada por la jueza
La defensa del expresidente Álvaro Uribe insistió que las interceptaciones de la Corte Suprema no debieron ser consideradas como pruebas en el juicio contra el exmandatario colombiano

María Fernanda Cabal lanza dardos a Petro por su reclamo a Marco Rubio y lo acusa de “meter sus narices” en asuntos externos
Según la senadora, hay incongruencia en la defensa de la soberanía por parte del presidente, al tiempo que se inmiscuye en procesos políticos o judiciales en Ecuador, Bolivia, Perú, El Salvador, Guatemala y Argentina

Nairo Quintana estará presente en la Vuelta a Burgos: así lo confirmó la organización de la carrera
El equipo del pedalista colombiano lo completan Jon Barrenetxea, Jefferson Cepeda y otros jóvenes talentos, que buscarán dominar la edición número 47 de la competencia

María José Pizarro le pidió a los demócratas que “alcen su voz” frente a la “injerencia de la administración Trump” en el sistema de justicia de Colombia
María José Pizarro instó a demócratas de EE. UU. a manifestarse frente a comentarios de funcionarios, como Marco Rubio, que cuestionaron la independencia judicial en Colombia tras la decisión contra Álvaro Uribe Vélez

Caso Nicolás Petro: Retoman audiencia preparatoria de juicio contra el hijo del presidente
La Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría solicitaron al juzgado que se rechace la mayoría de los elementos presentados por la defensa
