
Andrea Petro, hija del presidente colombiano Gustavo Petro, se convirtió en noticia este lunes 21 de julio tras anunciar públicamente que obtuvo la nacionalidad francesa, luego de más de una década residiendo en ese país europeo.
La también empresaria, economista y activista compartió el logro a través de su cuenta oficial en X, donde suele expresar opiniones sobre temas personales, sociales y políticos.
“Hoy obtuve la nacionalidad francesa”, comenzó su mensaje, que rápidamente generó reacciones en redes sociales, superando las noventa mil visualizaciones en pocas horas.
El anuncio vino acompañado de una reflexión íntima sobre los retos que ha enfrentado en el extranjero y una dedicatoria especial para los migrantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Andrea relató que su camino hacia la ciudadanía no fue fácil y que estuvo marcado por experiencias de discriminación y soledad.

“15 años de lucha como migrante, mujer y madre soltera, enfrentando, xenofobia y silencios”, escribió, evidenciando las múltiples capas de dificultades que, según ella, acompañaron su proceso migratorio en Francia y que hoy celebra al conseguir la nacionalidad.
En medio de un país en el que ha construido su vida, la hija del mandatario colombiano decidió visibilizar una historia personal que, al mismo tiempo, representa a miles de personas que abandonan sus lugares de origen en busca de una mejor calidad de vida.
“Este logro es mío, pero también de quienes cruzamos fronteras”, añadió, dedicando su ciudadanía francesa a todas las personas migrantes que enfrentan obstáculos similares en el extranjero, sea el país que sea.
En el texto, también se refirió a sus raíces, antes de que los usuarios la indagaran por celebrar ser europea, ya que indicó que a pesar del nuevo estatus adquirido, su nacionalidad colombiana no deja de ser parte de su identidad.

“Siempre seré colombiana”, aseguró, enfatizando que su conexión con el país no se desvanece por haber adquirido una nueva ciudadanía. “Mi raíz y el legado que dejo a mis hijas francesas”, añadió en referencia a sus dos hijas nacidas en territorio francés.
Las reacciones no se hicieron esperar, y mientras algunos usuarios celebraron el logro con mensajes de apoyo, otros criticaron su decisión, cuestionando su doble nacionalidad en el contexto de ser hija del presidente de Colombia.
“Ciudadanía de otro país con el papá de presidente de Colombia, si hay algo más macondiano que esto con asilo de Petro Jr. en Canadá, entonces córtenme las guevas”, “Felicitaciones por este logro. Sabemos muy bien que llevas la esencia de lo que somos”, Felicitaciones Andrea, la verdadera gente de bien de este país, sabemos por qué tuviste que irte y lo duro que es vivir en un país donde todo es desconocido. Tienes razón, la envidia en Colombia mata", dicen algunos de los comentarios.
Sin embargo, la publicación se mantuvo firme en su tono reivindicativo, resaltando la importancia de visibilizar las vivencias de los migrantes.
Andrea Petro, además de su papel como empresaria, lidera la Organización Colombiana para Migrantes, una fundación que, según su página oficial en Instagram, busca orientar a los colombianos en el exterior para regular su estatus migratorio y comprender las leyes locales. Esta experiencia la ha posicionado como una voz activa en la defensa de los derechos de los migrantes, en especial en Europa.

En anteriores publicaciones, Andrea ha expresado su rechazo a la xenofobia y su respaldo a las comunidades migrantes, causas que, según ella, han sido parte fundamental de su trayectoria personal y profesional en Francia.
El caso de Andrea Petro no solo pone en el centro de la discusión las múltiples realidades de la diáspora colombiana, también reabre el debate sobre las identidades compartidas, la migración como fenómeno global, y el papel de los hijos de figuras públicas en medio del contexto político nacional.
Su mensaje final, cargado de simbolismo, resonó con fuerza entre quienes se sintieron identificados: “Sí, este logro es mío. Pero también es de quienes cruzamos fronteras”.
Más Noticias
Cirujano plástico señaló responsabilidad de pacientes en casos de quirófanos clandestinos: “Por ahorrarse unos pesos”
En diálogo con Infobae Colombia, Aníbal José Llanos De La Cruz indicó que la popularidad del país por estos procedimientos se debe acompañar con un seguimiento constante

Tribunal Superior de Bogotá negó tutela que pretendía dejar sin efecto las condiciones impuestas por el CNE al Pacto Histórico
La decisión se tomó tras considerar que el debate sobre la personería jurídica del partido debe tramitarse por la vía contenciosa, donde ya existe un proceso en curso

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Gustavo Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta


