El aviso oportuno de la comunidad en el corregimiento El Diviso, ubicado en el municipio de Tumaco en el departamento de Nariño, resultó fundamental para la neutralización de un artefacto explosivo de tipo granada instalado en las inmediaciones de una institución educativa.
La pronta intervención evitó consecuencias potencialmente mortales para los niños y jóvenes que frecuentan esa zona, según informaron fuentes militares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desactivación del artefacto explosivo
De acuerdo con las autoridades, la alerta generada por los habitantes permitió el rápido desplazamiento de unidades del Batallón de Selva Número 53 y del especializado Equipo de Explosivos y Desminado (Exde). Ambas unidades actuaron con celeridad para acordonar el área, garantizar el aislamiento del sitio y ejecutar una destrucción controlada de la granada, lo que impidió que la amenaza creciera o produjera daños. La intervención resultó crucial ante la presencia cotidiana de estudiantes y docentes, quienes transitan por ese sector en su dinámica escolar.

En relación a esta operación, hasta el momento no se precisa cuál organización ilegal se encontraría detrás de la instalación del artefacto explosivo. El departamento de Nariño atraviesa una coyuntura marcada por la presencia de distintos grupos armados y organizaciones criminales, por lo que los militares mantienen vigilancia constante en vías y puntos estratégicos de la región.
Además el Ejército Nacional afirmó que, con este caso, suman ya ocho los explosivos desactivados en lo que va del año en la carretera que enlaza a Tumaco con Pasto. Este corredor se identifica entre los más vulnerables por su importancia estratégica y su uso por parte de grupos delictivos para el traslado de ilícitos y como ruta de acceso a las zonas rurales y urbanas de Nariño.

Cabe destacar que el Ejército resaltó la necesidad de mantener la colaboración entre la ciudadanía y las fuerzas del orden, animando a informar sin dilación sobre posibles amenazas. Asimismo, puso de relieve la gravedad de dejar en manos de grupos armados el control de sectores estratégicos, insistiendo en la corresponsabilidad de todos los actores sociales para garantizar la seguridad colectiva.
Operativos realizados
A estos hechos se suman recientes operativos adelantados por las fuerzas de seguridad. El pasado 26 de junio, el Ejército Nacional ubicó e incautó un depósito clandestino que contenía aproximadamente 3,8 toneladas de materiales explosivos en el área urbana de Ipiales, también en Nariño. Según información oficial, este arsenal pertenecería a estructuras ilegales que operan en el suroccidente del país. Este decomiso representa uno de los golpes más contundentes a las redes armadas en la zona en los últimos meses.
En otra acción relevante para la seguridad regional, el 13 de junio agentes de la Policía Nacional lograron desactivar otro artefacto explosivo, instalado dentro de una motocicleta abandonada en un parqueadero del centro de Pasto. Estos episodios recalcan la recurrencia de hechos que ponen en riesgo la tranquilidad y la integridad de la población civil, a la vez que evidencian el accionar coordinado entre Policía y Ejército para mitigar las amenazas.

En lo corrido de 2025, el trabajo articulado de las unidades militares y policiales en Nariño permitieron contener varias situaciones de alto riesgo y frustrar acciones que buscaban alterar la normalidad de las comunidades. El registro de procedimientos destaca no solo la intervención en escuelas y centros urbanos, sino el seguimiento a corredores viales y zonas periurbanas donde se detectaron acopios ilegales relacionados con estructuras criminales.
Finalmente, la preocupación sobre la exposición de menores y civiles a los peligros de artefactos explosivos, demuestra una vez más la importancia estratégica del trabajo ciudadano y la capacidad de respuesta de los equipos especializados de explosivos y desminado en Colombia. Las autoridades ratifican su compromiso de permanecer vigilantes y redoblar los esfuerzos en materia de prevención y reacción, frente a una amenaza que continúa latente en varios sectores del país.
Más Noticias
A la cárcel exfutbolista de Santa Fe que fue sorprendido en flagrancia robando apartamentos: tenía prisión domiciliaria
Camilo Andrés Charria Cardona es un exjugador profesional que fue capturado el martes 29 de julio en Sogamoso (Boyacá) durante un operativo de la Policía en medio de un presunto robo a tres inmuebles

Tensa entrevista entre Guillermo Jaramillo y Julio Sánchez Cristo: “Nos está ofendiendo de manera grave e irrespetuosa”
El ministro de Salud defendió el Decreto 858 de 2025 como legal y legítimo, pero sus críticas a los medios de comunicación por supuestos intereses privados desataron una fuerte confrontación en vivo

Juicio Álvaro Uribe: el expresidente expuso durante tres horas su declaración tras ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria
El exmandatario fue declarado responsable, en primera instancia, de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal por el juzgado 44 de Bogotá

Penalista encontró un error de la jueza que condenó a Álvaro Uribe que podría ser aprovechado por la defensa del expresidente
Además del castigo de 12 años de prisión y la multa de más de 2.000 millones, se ordenó la captura inmediata del antioqueño

A Laura Sarabia, que ya va por su quinto cargo, ahora le dicen la Barbie de la política: “Sé lo que quieras ser”
La exministra de Relaciones Exteriores, reconocida por su influencia en el círculo presidencial, es objeto de sátira y debate en redes sociales
