En la mañana del martes 22 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Vías (Invías) entregó un equipo de drones de última tecnología para apoyar las labores de la Policía de Tránsito y Transporte en el país.
Se trata de la adjudicación de tres drones con funcionalidades clave para fortalecer la vigilancia y atención de emergencias en las vías nacionales. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Transporte busca potenciar el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los dispositivos entregados son modelos DJI Matrice 300 RTK, equipados con cámaras Zenmuse, estaciones de carga, controles, baterías, entre otros accesorios.
De acuerdo con el Ministerio de Transporte, estos equipos se destacan por su autonomía de vuelo de 45 minutos, detección de obstáculos en seis direcciones y capacidad de operación en condiciones extremas. Con estas características, se incrementan las capacidades técnicas para la vigilancia, prevención y respuesta ante emergencias viales.
Durante la ceremonia de entrega en Bogotá, la ministra María Fernanda Rojas señaló: “Gracias al Invías y el sector transporte llegan tres drones de vigilancia a la Dirección de Tránsito y Transporte que contribuirán de importante manera a las estrategias y acciones para responder a episodios de seguridad en nuestras vías y también, sobre todo, para actuar de manera preventiva”.
Entre los beneficios de este refuerzo tecnológico se encuentran la ampliación del monitoreo en tiempo real, la pronta ubicación de accidentes y el apoyo en la gestión de emergencias, lo cual permite mejorar la seguridad de los actores viales.

“De esta manera, el Invías hace un aporte muy importante al programa de seguridad en carreteras”, añadió Jhon Jairo González, director de Invías.
Por su parte, Germán Alexander Gómez, director de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, expresó: “La Dirección de Tránsito agradece en nombre de la Policía Nacional esta alianza entre el Ministerio de Transporte y el Invías para seguir garantizando la seguridad en las carreteras”.
Los drones entregados cuentan con sistemas de posicionamiento RTK y sensores visuales avanzados, lo que proporciona alta precisión y estabilidad durante su operación. Estas especificaciones posibilitan vuelos de larga duración y la captura de imágenes nítidas en diversos terrenos y condiciones climáticas.

Durante el acto protocolario, el Ministerio de Transporte anunció además un programa de capacitación dirigido al personal de la Policía de Tránsito responsable del manejo de estos equipos. La formación abordará temas técnicos, logísticos y la articulación con otras entidades ante situaciones de emergencia o eventos excepcionales en las carreteras.
Entre tanto, la Dirección de Tránsito y Transporte será la institución responsable del uso y mantenimiento de estos drones, con el compromiso de garantizar un manejo responsable y eficiente de los equipos.
La apuesta por la tecnología se suma a las estrategias de prevención y control en las vías, en respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad y atención a la movilidad en el país.
Los drones se toman el país: Aerocivil aprobó permisos para el transporte de carga liviana mediante aeronaves no tripuladas
El 8 de julio, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) autorizó el transporte de carga liviana mediante aeronaves no tripuladas.
La compañía colombiana Orkid SAS se convirtió en la primera empresa en cumplir con los requisitos técnicos y regulatorios establecidos en el Reglamento Aeronáutico Colombiano RAC 100 para operar servicios de drone delivery dentro del país.
Luego de un año de trabajo técnico y operacional, Orkid SAS recibió autorización como Empresa de Trabajos Aéreos Especiales, lo que le permite ofrecer servicios de entrega de paquetes ligeros mediante drones.
La empresa deberá contar con personal certificado para las operaciones, incluidos pilotos, jefe de pilotos, gerente SMS y empleados con competencias específicas para garantizar el desarrollo de las actividades según la legislación nacional, además de registrar su capacidad aeronáutica para transporte de mercancías. Asimismo, Orkid SAS tendrá la obligación de definir zonas de despegue, aterrizaje y logística para asegurar la entrega, envío y recepción segura de los paquetes.
La compañía detalló que las operaciones iniciales se enfocarán en el sector salud y, especialmente, en áreas con difícil acceso terrestre. “Podemos transportar mercancías peligrosas, así como medicamentos, muestras de laboratorio, y paquetes que requieran urgencia. Empezaremos con aliados en el sector salud, que es donde está la prioridad e ir avanzando en e-comerce y paquetería”, explicó Diego Pinzón, cofundador de ORKID SAS.
Más Noticias
Estudiante tuvo que ser hospitalizado tras ser víctima de 19 agresiones en un colegio de Bucaramanga
Según explicaron desde la familia del menor afectado, la situación había sido ignorada por los directivos de la institución educativa donde se registraron los ataques

Paciente atacó a cuchillo a cuatro guardias de seguridad de un hospital
El responsable de la agresión fue detenido por la Policía Metropolitana de Bucaramanga

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

José Obdulio Gaviria hizo llamativa comparación de Juan Carlos Pinzón con Gustavo Petro: “Avanza lento, pero no hay cómo detenerlo”
El exsenador y uno de los ideólogos del Centro Democrático vería con buenos ojos al candidato presidencial, que si bien no hace parte del proceso de escogencia de su colectividad, sí ha tenido algunos acercamientos con el exmandatario Álvaro Uribe Vélez

Prime Video Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Con estas historias, Prime Video busca mantenerse en el gusto de sus usuarios


