
El 31 de octubre de 2025, la Biblioteca Pública Virgilio Barco de Bogotá será el epicentro de la discusión global sobre el futuro de las ciudades, al acoger la sesión oficial del Día Mundial de las Ciudades, uno de los eventos más destacados en la agenda internacional de urbanismo sostenible.
Según informó la Alcaldía de Bogotá, el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) escogió a la capital colombiana como sede tras superar un minucioso proceso de evaluación que tuvo en cuenta sus avances en sostenibilidad, innovación y políticas de resiliencia urbana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La designación de Bogotá como anfitriona representa la primera vez que una ciudad colombiana alberga este encuentro, que sirve de foro para líderes mundiales, gobiernos locales, organizaciones multilaterales, el sector privado, la academia y la sociedad civil.
Entre los criterios valorados para la elección estuvieron las buenas prácticas urbanas, la capacidad institucional, el respaldo financiero y un enfoque centrado en el bienestar de las personas.

“Para Bogotá es un honor y una enorme responsabilidad ser la sede del Día Mundial de las Ciudades. Recibiremos al mundo con una ciudad que se transforma poniendo a las personas en el centro de sus políticas públicas. Vamos a demostrar que se puede avanzar hacia una ciudad resiliente, sostenible e inclusiva, construida desde la confianza y la participación ciudadana”, señaló el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
El evento, que se estima contará con la participación de más de mil asistentes de distintos continentes, se desarrollará bajo el lema Ciudades inteligentes centradas en las personas.
Este enfoque busca resaltar el papel de la tecnología, los datos y la innovación como herramientas para mejorar la calidad de vida, atacar desigualdades, enfrentar desafíos vinculados al cambio climático y fortalecer la gobernanza urbana.
La agenda del evento estará marcada por tres ejes temáticos principales: hábitat integral e inclusión social, sostenibilidad y resiliencia urbana, y gobernanza participativa e inteligente.
La realización del Día Mundial de las Ciudades será fruto de una colaboración entre ONU-Hábitat y el gobierno distrital, con el soporte de entidades locales, nacionales e internacionales.

Entre los invitados figuran alcaldes de ciudades globales, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y expertos en urbanismo.
Como miembro activo de la red internacional de ciudades que han sido anfitrionas de este evento —como Shanghái, Milán, Estambul, Luxor y Alejandría— , Bogotá consolida su lugar como referente latinoamericano en el desarrollo de políticas urbanas innovadoras e inclusivas.
Según resaltó Elkin Velásquez Monsalve, representante para Latinoamérica de ONU-Hábitat, “Bogotá ha demostrado una visión integral de desarrollo urbano centrado en las personas, con capacidad de innovación y compromiso institucional. Es una ciudad con experiencia, liderazgo regional y un fuerte componente social en su planeación. Por eso ha sido seleccionada como sede de la conmemoración global del Día Mundial de las Ciudades 2025”.
Como antesala al encuentro central de ONU-Hábitat, el 30 de octubre se desarrollará una agenda académica dedicada al análisis de los desafíos urbanos actuales y futuros.
Según informó la Alcaldía de Bogotá, los debates girarán en torno al cambio climático y la gestión del agua, la infraestructura urbana resiliente, la prestación de servicios públicos, y otros desafíos como la revitalización, la vivienda y la movilidad social.
Además de estos espacios de diálogo, entidades distritales aliadas impulsarán eventos paralelos con el propósito de sumar a la experiencia de los asistentes y fortalecer la cooperación local e internacional.
Vanessa Velasco, secretaria distrital del Hábitat, remarcó la importancia de la cumbre: “La cumbre de las ciudades no es solo una vitrina internacional, es una oportunidad para impulsar la transformación urbana de Bogotá. Será un espacio para visibilizar nuestra apuesta por una ciudad más inclusiva, sostenible y resiliente, donde la vivienda de proximidad, el hábitat digno y el acceso a oportunidades estén al alcance de todos”.
En este sentido, la funcionaria señaló que Bogotá está mejor equipada para enfrentar adversidades derivadas de fenómenos naturales y del cambio climático, poniendo énfasis en la protección de la población más vulnerable y en la capacidad de prevención de la ciudad.
Más Noticias
Etapa 18 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal y a los ciclistas colombianos en la contrarreloj
La jornada que se realizará en Valladolid tuvo que ser recortada a 12 kilómetros por las amenazas de nuevas protestas propalestina, que pondría en riesgo a los ciclistas
Periodista colombiano protagonizó intenso debate con colega sobre si Venezuela tenía nómina para clasificar al repechaje del Mundial: “El fútbol no es tenis”
Después de la goleada de la selección Colombia en Maturín y la destitución de Fernando Batista, la polémica sobre el rendimiento de la “Vinotinto” entró en el tema del debate

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Nuevo intento de asonada en contra de tropas del Ejército: en Ipiales, Nariño, civiles intentaron atacar a soldados en un operativo en contra del contrabando
Los hechos, que sucedieron en horas de la mañana, se desencadenaron cuando los militares decomisaron mercancía ilegal en el municipio nariñense

Lotería del Valle resultado 10 se septiembre 2025; premio mayor $9.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores
