
El presidente Gustavo Petro respondió a recientes cuestionamientos relacionados con el destino del recaudo tributario durante su administración.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el jefe de Estado se refirió a las críticas que han surgido desde la oposición y algunos medios de comunicación, asegurando que dichas afirmaciones carecen de veracidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su publicación, el mandatario expresó: “Escuché a la oposición hasta que terminó. Ya empieza la prensa del gran capital a construir sus mentiras”. En esa misma línea, continuó su mensaje con una afirmación en tono irónico: “Cuando se exceden en mentiras me baño. Me acabo de bañar”.
Estas declaraciones surgen en medio de una discusión pública sobre el uso que se ha dado al incremento en el recaudo fiscal del país, una cifra que ha sido comparada con los ingresos tributarios del gobierno anterior.
Entre quienes han criticado esta gestión se encuentra la senadora Paloma Valencia, quien afirmó que la administración actual ha tenido un aumento significativo de recursos frente a la de Iván Duque.

El presidente respondió directamente a esa afirmación, reconociendo que, aunque considera que fue expresada de forma exagerada, es cierta. No obstante, señaló que esos recursos adicionales no se han destinado a nuevos programas gubernamentales, sino al cumplimiento de obligaciones derivadas de decisiones adoptadas por la administración anterior.
Petro explicó: “Setenta billones de pesos, en contra de mi voluntad, fueron a pagar la deuda que Duque dejó, de falta de pagos a Ecopetrol por la gasolina importada, que se convirtió así en subsidio a la gasolina”.
El comentario presidencial surgió como respuesta a un usuario en X, quien hizo alusión a la salida de Petro hacia Chile para participar en la Cumbre por la Democracia. El internauta indicó que el presidente “escuchó a la oposición hasta donde pudo, pero tuvo que salir para Chile a atender una invitación a la Cumbre por la Democracia”. Ante ese contexto, Petro retomó el tema fiscal y la cobertura mediática de sus decisiones económicas.
Las palabras del mandatario se dan en un momento de alta sensibilidad política, en el que se discute no solo el manejo de los recursos públicos, sino también la viabilidad de algunas reformas aún pendientes del Ejecutivo. Entre los temas en discusión se encuentran el subsidio a los combustibles, el equilibrio fiscal y la forma en que se están utilizando los excedentes recaudados.
El señalamiento de Petro sobre el pago a Ecopetrol por gasolina importada hace referencia al denominado Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), cuyo desfinanciamiento ha sido motivo de debate tanto en los gobiernos anteriores como en el actual.

El presidente ha argumentado en distintas ocasiones que ese déficit fue acumulado sin previsión por parte de la administración anterior, lo que ha obligado a su gobierno a cubrir las obligaciones financieras.
El cruce de mensajes en X también refleja el ambiente político que rodea al Congreso, en donde el Ejecutivo ha tenido que enfrentar debates intensos en torno a la reforma pensional, los cambios al sistema de salud y otras propuestas que requieren mayorías legislativas. Las críticas por el uso del recaudo se han convertido en parte del argumento de sectores que consideran que los recursos podrían haberse distribuido de manera diferente.
El presidente ha mantenido que parte de los retos económicos de su gobierno provienen de compromisos financieros heredados. En ese sentido, ha explicado que el margen de maniobra para ejecutar nuevos programas ha sido limitado por la necesidad de responder a obligaciones previas que, según él, no contaban con respaldo presupuestal suficiente.
En otras intervenciones públicas, Petro también ha señalado que su gobierno no ha dejado de ejecutar programas sociales, pero que buena parte del esfuerzo fiscal se ha orientado al cumplimiento de pagos pendientes, especialmente en sectores clave como energía y transporte.

Las afirmaciones del mandatario en redes sociales han generado respuestas desde distintos sectores. Algunos dirigentes han insistido en pedir mayor transparencia sobre el uso de los recursos públicos, mientras otros han defendido las explicaciones del Ejecutivo sobre el origen y destino de los fondos recaudados.
La tensión alrededor del manejo fiscal se ha intensificado con la discusión sobre el precio de la gasolina y el impacto que tiene el subsidio en el presupuesto nacional. La cobertura mediática del tema también ha sido señalada por el presidente como parte del debate, al referirse a la “prensa del gran capital” en su mensaje.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

