Frente 33 de las disidencias de las Farc reiteró su “voluntad de paz” con carta a Gustavo Petro, pero puso condiciones

La facción de la organización al margen de la ley, al mando de alias Andrey, expresó al presidente de la República su compromiso con la implementación de una Zona de Ubicación Temporal, aunque dispuso de algunas medidas que serían innegociables

Guardar
Alias Andrey Avendaño envió una
Alias Andrey Avendaño envió una carta al Gobierno Petro, en el que ratifica su intención de lograr la paz en el Catatumbo - crédito suministrada a Infobae Colombia

El líder del Frente 33 de las disidencias de las Farc, Andrey Avendaño, dio a conocer el lunes 21 de julio de 2025 una carta abierta al presidente de la República, Gustavo Petro, en la que reafirma el compromiso de su organización con la paz y la Zona de Ubicación Temporal (ZUT). Aunque sería un gesto en relación con el proceso de negociación que se ha adelantado con el Gobierno, aclaró que hay un aspecto innegociable.

“Entrega de armas no habrá mientras no se avance en los objetivos de quitarle la vigencia a la lucha armada”, afirmó Avendaño en el mensaje. Esta declaración, que marca el tono de la misiva, compuesta por dos página, dejó ver la complejidad de los diálogos de paz en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, y la postura de las disidencias frente a las expectativas del Gobierno progresista.

Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook

La carta, enviada en nombre del frente 33 Mariscal Antonio José de Sucre, Bloque Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte de las Farc-EP, inició con un saludo dirigido al pueblo colombiano y, en particular, a los habitantes del Catatumbo, que han sido víctimas de la violencia. “No renunciaremos ni claudicaremos en los nobles esfuerzos por construir un Catatumbo próspero y en paz con justicia social”, dijo la organización.

Con esta extensa misiva, el
Con esta extensa misiva, el frente 33 de las disidencias de las Farc habló de proceso de diálogo con el Gobierno Petro - crédito suministrada a Infobae Colombia

Disidencias de alias Andrey “empeñarán la palabra” para sacar adelante proceso de paz con el Gobierno

Este compromiso, según el grupo armado ilegal, se fundamentará en la palabra empeñada y en la resiliencia de sus integrantes, que aseguran mantener la disposición al diálogo y a la búsqueda de soluciones negociadas. En el extenso mensaje también se reconoció el papel de Petro como líder en la promoción de reformas claves para la población, en áreas como salud, pensiones, educación y jurisdicción agraria.

Según la carta, estas reformas han tenido un “alto índice de favorabilidad para las mayorías olvidadas y excluidas de la vida política y pública del país”, lo que, a juicio de las disidencias, coloca a Petro “en el camino de los luchadores”. En ese contexto, las disidencias justificaron su participación en el proceso de paz, al que, según precisaron, le han apostado todo para ”contribuir en el anhelo de la mayoría de colombianos”.

Este no es otro que “sentar las bases para la consecución de la paz” y la necesidad de abordar los problemas históricos que han alimentado el conflicto armado, en particular el despojo de tierras a campesinos por parte de sectores políticos que, según la misiva, “ocupan puestos en el Congreso de la República y solo legislan para sus propios intereses”. Esto, en una fuerte crítica a los sectores considerados tradicionalistas.

Andrey Avendaño es el vocero
Andrey Avendaño es el vocero del frente 33 de las disidencias de las Farc en el Catatumbo - crédito Colprensa

En la carta, la organización también insistió en que el reconocimiento de estos problemas es el primer paso para avanzar hacia una paz duradera. “Como organización revolucionaria, desde su llegada a la Casa de Nariño hemos sido consecuentes y comprometidos con la apuesta de paz planteada por su gobierno”, expresaron las disidencias en la comunicación, que se replicó a través de las plataformas digitales.

Y se mencionó la participación activa de los bloques Jorge Suárez Briceño, Magdalena Medio y Comando Conjunto Raúl Reyes en los procesos de diálogo, al destacar que “nadie más que la dirección de mandos de estos bloques ha sido tan comprometida con los procesos, porque comprendemos que la única forma de llegar a acuerdos y resolver las diferencias es hablando”. Así pues, el objetivo es sentar bases sólidas “que nos permitan llegar a acuerdos con dirección a mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

El análisis de la región del Catatumbo, en la visión de las disidencias

Los representantes del referido frente han descrito la región como sumida en “la más dura crisis a la que se haya enfrentado en los últimos años, comparada solamente con el flagelo paramilitar”. Por tal motivo, el frente 33 sostuvo que su accionar se limitó a la defensa, con el propósito de evitar mayores problemas sociales como el desplazamiento y la muerte. “No porque no tengamos la capacidad de lograr avances en el ámbito militar, sino porque hemos dado la palabra de no ser parte del problema”, indicó.

El Catatumbo se ha convertido
El Catatumbo se ha convertido en una zona de guerra, ante la confluencia de varias organizaciones ilegales - crédito Colprensa

El documento enfatizó que la apuesta por la paz ha sido objeto de interpretaciones erróneas, por parte de la opinión pública como de sectores políticos y mediáticos. “Se confunde la disposición y el compromiso con fatiga y renuncia a los propósitos que nos mueven como revolucionarios y comunistas, que somos quienes integramos este glorioso ejército comprometido con los cambios que necesita este Catatumbo”, afirmaron.

Uno de los puntos centrales de la carta es la definición de paz. El grupo armado sostuvo que, para algunos sectores, la paz se reduce a la desmovilización y el desarme de las organizaciones guerrilleras, sin atender las causas estructurales del conflicto. Para el frente 33, la paz implica la creación de condiciones que permitan al campesinado colombiano “ser el dueño de elegir su propio destino”, y que no tenga que recurrir a la siembra de la mata de coca “para después ser tratado como delincuente o narcotraficante”.

Por último, la carta también plantea interrogantes sobre la coherencia y coordinación del equipo de Gobierno de Petro en la implementación de las directrices presidenciales.

“¿Será que todo su equipo está sintonizado con las directrices emitidas por usted? Empezando por algunos funcionarios de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, que observamos, se enredan en trámites burocráticos o, sencillamente, se oponen a que las cosas avancen, y terminan dos o tres personas asumiendo el trabajo que debería ser de un equipo”, situación que según la organización genera preocupación.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

Alias Calarcá habría infiltrado a altos mandos de las Fuerzas Armadas y del Gobierno: Ministro de Defensa ordenó investigación

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

Alias Calarcá habría infiltrado a
MÁS NOTICIAS