
En la instalación del Congreso de la República, que se realizó el domingo 20 de Julio, la vicepresidenta Francia Márquez se vio distanciada del presidente Gustavo Petro y su gabinete.
La exministra de la Igualdad ingresó al recinto sola, y fue la única de los altos funcionarios del Gobierno nacional que se quedó a escuchar la intervención de Daniel Carvalho.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Pese a los distanciamientos con el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez aseguró en su cuenta de X que está firme con el Gobierno nacional.
“Aquí estoy firme en la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República para la legislatura 2025-2026, la última de nuestro gobierno del cambio”, indicó Márquez.
Aseguró que pese a los distanciamientos y las diferencias ideológicas, el mensaje debe ser de unión y buscar consensos para el beneficio de los colombianos.
“Estoy convencida de que, más allá de las diferencias políticas e ideológicas, debemos unirnos y buscar consensos que beneficien de verdad al pueblo colombiano”, aseveró la vicepresidenta.
La exministra de la Igualdad aseguró que su compromiso con Colombia “es indeclinable”, razón por la cual indicó que no pueden “desfallecer” en la recta final del Gobierno y el Congreso.
“Mi compromiso con Colombia es indeclinable. Hemos avanzado, pero todavía nos falta y no podemos desfallecer en esta recta final”, expresó Márquez.
Francia Márquez hizo un llamado al Congreso para seguir trabajando por proyectos que incentiven el empleo y la calidad de los colombianos.
“Mi llamado al Congreso es a seguir trabajando en iniciativas que impulsen el empleo de calidad, que respete los derechos ciudadanos, que fortalezcan la educación, que consoliden la paz y que defiendan el medio ambiente con una transición energética justa, con políticas de cuidado del agua y fomento a las energías renovables”, expresó Márquez.

En otra publicación indicó que “desde el Capitolio Nacional, en la instalación del Congreso 2025-2026, convoco a nuestros legisladores a trabajar pensando en el pueblo, con visión de futuro y con atención a las necesidades reales de la gente”.
La vicepresidenta Francia Márquez insistió que el país “no reclama unidad”, sino la construcción de “una Colombia más justa”.
“El país nos reclama unidad y el objetivo común debe ser construir una Colombia más justa, más segura, más próspera, en el que hombres y mujeres vivan en dignidad”, aseveró Márquez.

Diferencias entre Gustavo Petro y Francia Márquez
La presencia de la vicepresidenta Francia Márquez ha cobrado notoriedad ante el clima de tensión que persiste en el Ejecutivo colombiano, luego de la sesión del Consejo de Ministros presidida por Gustavo Petro el 15 de julio.
Durante esa reunión surgieron comentarios con tintes raciales que provocaron repercusiones en diversos sectores y pusieron el foco en la relación entre los dos principales líderes del Gobierno, quienes asumieron sus cargos en 2022.

Si bien la distancia entre ambos no solo se origina en este incidente, el hecho dejó en evidencia desacuerdos acumulados que parecen haber estado presentes desde el inicio del mandato.
La controversia surgió cuando el presidente Petro cuestionó al ministro de Igualdad, Carlos Rosero, por decisiones internas que, según afirmó, impidieron el nombramiento de Juan Carlos Florián en el viceministerio.
Petro alegó que conoció a Florián en París, donde dialogaron sobre derechos de trabajadores sexuales y sobre la obra de Karl Marx, la cual declaró conocer en profundidad. El mandatario sostuvo que la exclusión de Florián constituía un acto discriminatorio.
La intervención presidencial incluyó comentarios relacionados con la vida privada de quienes aspiran a cargos y destacó sus diferencias con la vicepresidenta, lo que fue interpretado por distintos actores políticos como una presión pública sobre su gabinete.
Gustavo Petro manifestó que Márquez amenazó con renunciar en caso de confirmarse ciertos nombramientos, lo que a su juicio evidencia una oposición basada en criterios personales y no técnicos.
Más Noticias
Lotería de Bogotá resultados jueves 6 de noviembre de 2025: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Contraloría alerta a Ecopetrol por contrato con firma Covington & Burling en EE. UU.
La Contraloría dio a la petrolera cinco días hábiles para justificar pagos por más de 1,5 millones de dólares

Nueva EPS retoma atención a pacientes con VIH tras acuerdo de pago con SIES Salud IPS
La entidad garantizó la entrega de medicamentos y la continuidad de los tratamientos suspendidos por demoras financieras

Super Astro Sol y Luna resultados 6 de noviembre de 2025
Esta popular lotería da la posibilidad de multiplicar hasta 42.000 veces su apuesta

Pico y placa en Cartagena hoy 7 de noviembre de 2025, así regirá la medida
La restricción vehicular en Cartagena cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa


