
Una escena dantesca se conoció en la noche del viernes 18 de julio de 2025, luego de que habitantes del sector de Guarinocito, en jurisdicción de La Dorada (Caldas) hallaran tres hombres baleados.
El descubrimiento se produjo cerca de las 9:00 p. m., a 200 metros de la entrada del motel Marilina, tras varias llamadas a las líneas de emergencia alertando sobre la presencia de los cadáveres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los cuerpos presentaban impactos de bala en varias partes y se encontraban en avanzado estado de rigidez.

Las primeras indagaciones sostienen que las víctimas no habrían sido asesinadas en ese lugar, sino en otro departamento. Posteriormente, los cuerpos habrían sido abandonados en territorio caldense. Las autoridades calculan que llevaban cerca de 48 horas en el sitio antes de ser hallados.
Durante la inspección, peritos encontraron una recarga de celular entre las pertenencias de una de las víctimas y datos provenientes de Manizales, elemento que esperan usar para establecer la procedencia de los fallecidos, posibles contactos y avances de la investigación.
El levantamiento lo realizó personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación, que trasladó los cuerpos a la morgue de Medicina Legal para el proceso de identificación.
Entre tanto, fuentes cercanas al caso, citadas por La Patria, informaron que las víctimas ya fueron identificadas. El primero corresponde a Jaime Pulecio Montana, cuyo familiar viajó desde Honda (Tolima), para realizar el reconocimiento en Medicina Legal. Según su testimonio, la última vez que vio a Pulecio estaba en compañía de dos hombres.
Las otras víctimas fueron identificadas como Jhon Alexánder Rojas Reyes, de Puerto Bogotá (Cundinamarca), y Maicol Steven Rodríguez Martínez, de La Dorada. Las autoridades judiciales se concentran en determinar los móviles del crimen y el lugar real de la masacre.

El CTI continúa al frente de las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hallazgo, identificar posibles responsables y establecer las razones detrás de este hecho que afecta a tres familias.
Cuatro hombres asesinados en un ataque armado en Yondó, Antioquia
Un nuevo episodio de violencia estremeció la región del Magdalena Medio antioqueño tras el hallazgo de cuatro cuerpos con heridas de arma de fuego en una vía rural de Yondó (Antioquia).
El hecho se registró durante la tarde del jueves 17 de julio de 2025, en el corredor que conecta Yondó con Puerto Berrío, específicamente entre las veredas El Porvenir y La Punta.
De acuerdo con el reporte del Ejército Nacional, los cuerpos de las víctimas —hombres entre 20 y 50 años— fueron encontrados separados entre sí en la vía por campesinos de la zona, quienes alertaron a las autoridades. Tres de los fallecidos ya han sido identificados como Diego Edinson Duque Hernández, Joyner Steven Montoya Pérez (24 años) y Wadys Correa de Ángel (43 años). El cuarto cuerpo permanece sin identificar.
El alcalde de Yondó, Yerzon Ariza, confirmó a Noticias RCN que ninguno de los fallecidos es originario de las veredas donde ocurrió el ataque e indicó que, según informaciones preliminares, podrían ser residentes de Medellín. “Se habla de que son personas no de la región, son personas que no las conocen en estas veredas”, detalló el funcionario al medio.

El hallazgo se produce en medio de un contexto de tensión en Magdalena Medio. Hace una semana, más de 90 campesinos se desplazaron de la vereda Puerto Matilde hacia el casco urbano de Yondó debido a enfrentamientos armados entre estructuras del Clan del Golfo y el ELN. Sin embargo, las autoridades descartaron que en el sector donde se localizaron los cuerpos se haya registrado recientemente alguna incursión armada.
Las unidades de investigación avanzan en el esclarecimiento del caso y en determinar si existe relación entre estos asesinatos y los desplazamientos recientes en la zona.
Más Noticias
David Teleki, exabogado de Nicolás Petro, se pronunció sobre el fallo en el juicio de Álvaro Uribe: “No se deciden con trinos o titulares de prensa”
El letrado, que tuvo la responsabilidad de defender al hijo mayor del presidente de la República, Gustavo Petro, durante las audiencias de legalización de captura y definición de medida de aseguramiento, dio a conocer sus observaciones frente a la lectura del fallo del proceso contra el exmandatario
Jueza del caso Uribe regañó a María Fernanda Cabal durante la audiencia del sentido de fallo: “Puede, por favor, guardar silencio”
La jueza Sandra Liliana Heredia ya completó más de cinco horas leyendo el sentido de fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe

Luego de registrar 37 hurtos, Secretaría de Seguridad de Bogotá advierte sobre modalidad de estafa a través de las apps de citas
Las personas en busca de una relación o encuentros sexuales ocasionales son el blanco principal de estos delincuentes

Familiares paternos de la menor de dos años asesinada por su madre en Manizales agradeció el apoyo de vecinos y autoridades: “Duro momento”
La familia de la menor Antonella también pidió evitar la difusión de imágenes y videos relacionados con la víctima, mientras avanza el proceso judicial contra la madre de la niña, principal sospechosa
