
El ataque a un hombre de la tercera edad que se tomó su tiempo para bajar de un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), en la localidad de Bosa, generó una ola de rechazo entre pasajeros del componente zonal que presenciaron lo ocurrido o lo vieron en las redes sociales.
Y es que, por suerte, la agresión quedó registrada en las cámaras de seguridad del sector en u video que llegó a las redes sociales para denunciar lo ocurrido la tarde del sábado, 19 de aril.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Así lo dio a conocer el canal de denuncias Colombia Oscura, junto a la grabación: “Abuelito fue víctima de individuo que lo empujó del bus del SITP mientras bajaba en el paradero. El sospechoso huyó del lugar, pero quedó registrado en video y es buscado por las autoridades para que responda por las lesiones causadas a la víctima”.
En el video se ve cuando el hombre de la tercera edad cae sobre el andén y luego el señalado, de camiseta blanca y pantaloneta de jean, baja de manera apresurada para tomar una bolsa que se encontraba en la calle.
Otros pasajeros que esperaban en el paradero lo cuestionaron, pero el agresor les contestó de mala gana y se alejó con su bolsa; mientras, el adulto mayor seguía en el suelo a la espera de ayuda.
“Nadie hace nada. Increíble”, “Qué cobardes, pero el más cobarde de todos es el que empujó al abuelo”, “Esperemos que esté bien y que alguien se haya animado a ayudarle”, se lee en algunas de las reacciones que exigen a las autoridades locales investigar el caso e imponer una sanción ejemplar contra el supuesto agresor.
Sillas, sin importar su color, deben cederse si alguien lo necesita: esto dice el Manual del Usuario
El manual del usuario de TransMilenio establece directrices claras para el trato a personas con discapacidad o movilidad reducida dentro de su red de transporte. En sus páginas indica que todas las sillas del sistema adquieren carácter prioritario para quienes presentan condiciones especiales.
El Manual del Usuario precisa que, si una persona en condición de discapacidad o movilidad reducida necesita sentarse, no solo es correcto, sino obligatorio que quienes usen estas sillas se muestren dispuestos a ceder su lugar. Dentro de la “Guía para interactuar con usuarios con discapacidad en el Sistema”, se contempla este tipo de situaciones, extendiendo el derecho prioritario también a mujeres embarazadas, personas en situación de gravidez, adultos con niños pequeños, niños menores de siete años, bebés en brazos, usuarios con coches o quienes presenten cualquier inmovilización temporal, ya sea por enfermedad o accidente.

No obstante, la obligación no se limita únicamente a las sillas azules. Cualquier asiento puede y debe cederse ante la necesidad fundamentada de otro usuario en condiciones de priorización; lo que constituye una norma de convivencia urbana y, al estar plasmada en el manual de usuario, se convierte en un mandato institucional dentro del sistema de transporte.
Aunque ceder el asiento es una obligación establecida tanto moral como normativamente dentro del sistema, actualmente existen vacíos en la legislación nacional para sancionar a quienes incumplan con esta conducta. El Artículo 146 del Código Nacional de Policía incluye la disposición de respetar reglamentos y manuales internos en los sistemas de transporte masivo, pero no define sanciones directas o multas ante la negativa de ceder el asiento cuando una persona vulnerable lo requiera.

No existe una infracción concreta para quienes omitan esta obligación, aunque el manual del usuario de TransMilenio la señala como una conducta fundamental para fomentar la convivencia y equidad en el uso del transporte público de Bogotá. La responsabilidad, en este sentido, recae en la conciencia individual de los pasajeros, que deben actuar conforme a los principios de respeto e inclusión que fundamentan el sistema.
Más allá de la normativa interna, asegurar la accesibilidad y el bienestar para todos los usuarios de TransMilenio constituye un compromiso compartido que se proyecta diariamente entre los dos millones de pasajeros del sistema y en sus más de 1.114 kilómetros de vías de la capital.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
