
Sergio Fajardo anunció este 20 de julio de 2025 su candidatura presidencial para las elecciones de 2026.
En su lanzamiento, Fajardo resaltó la necesidad de enfrentar el crimen con decisión y devolver la tranquilidad a la ciudadanía. Planteó la educación como motor principal para generar empleo y cerrar brechas sociales, apostando por la inversión en ciencia y tecnología.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Colombia vive uno de sus momentos más difíciles. La inseguridad, el desempleo y la pérdida de oportunidades han dejado a millones de personas atrapadas entre el miedo y la desilusión”, indicó Fajardo en su pronunciamiento oficial.

Además, hizo énfasis en la importancia de recuperar la confianza en el gobierno a través de la transparencia y la integridad.
“Mi prioridad es Colombia. Mi ideología es el trabajo bien hecho, la educación y la meritocracia. Mi compromiso es proponerles a los y colombianos un destino que valga la pena”, aseveró Sergio Fajardo.
Destacó su trabajo como alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia, que, según él, “enfrentó el crimen con decisión, rescató las ciudades y los barrios con integridad y gobernó con rigor, ejemplo y transparencia”.
El exalcalde de Medellín indicó que ya cuenta con el respaldo de líderes sociales, universitarios y de la sociedad civil, razón por la cual impulsará políticas públicas que cierren brechas y generen oportunidades, con el propósito de “poner el futuro de Colombia por encima de los intereses particulares”.
“Colombia necesita un camino más firme y honesto. Al país lo sacamos adelante juntos, sin atajos ni populismos. No me rindo y no me venderé nunca”, afirmó Sergio Fajardo.
Primeras propuestas
En materia de seguridad, Fajardo afirmó que su prioridad será enfrentar la criminalidad con determinación. Prometió recuperar la tranquilidad en las calles y aplicar una política de “mano firme” frente a mafias, corrupción y delincuencia.
Respecto a educación y empleo, el candidato señaló que la base para generar empleo de calidad y brindar oportunidades está en fortalecer el sistema educativo. Propuso incrementar la inversión en ciencia, tecnología y programas dirigidos a la infancia.
Sobre su visión de gobierno, Fajardo remarcó la necesidad de restablecer la confianza en los líderes públicos. Aseguró no estar vinculado a ningún grupo de poder y su único compromiso será con la ciudadanía y los principios de la ética pública.
Candidatura de Fajardo en 2018 y 2022
Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia, fue candidato presidencial en Colombia en las elecciones de 2018 y 2022.
Su primera postulación en 2018 se realizó bajo la coalición llamada Coalición Colombia, integrada por el partido Alianza Verde y el Polo Democrático Alternativo, además de su movimiento Compromiso Ciudadano.

En esa ocasión, Fajardo obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta, con 4.589.696 votos, equivalentes al 23,73% del total. Se ubicó detrás de Iván Duque y Gustavo Petro, quienes pasaron al balotaje.
Sergio Fajardo no dio apoyo explícito a ninguno de los dos candidatos en la segunda vuelta, una decisión que provocó debate en el escenario político colombiano.
En 2022, Fajardo volvió a aspirar a la Presidencia, esta vez como candidato de la Coalición Centro Esperanza. En esta contienda, los resultados fueron notablemente más bajos que en la elección anterior.
Fajardo alcanzó el cuarto lugar en la primera vuelta, con 888.585 votos, es decir, el 4,20% del total, lejos de los candidatos Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, quienes pasaron al balotaje.
Los analistas atribuyeron la caída en el respaldo electoral de Fajardo en 2022 a la fragmentación del centro político y a la dificultad de consolidar una propuesta que atrajera al electorado moderado.
La experiencia de Fajardo en dos elecciones consecutivas evidenció los retos del centro en Colombia para posicionarse entre la polarización de los extremos políticos.
Más Noticias
“Dios mío, yo estoy impactada”: Así reaccionó ‘influencer’ al descubrir un barrio latino en importante ciudad de Europa
En la publicación se ven tiendas que ofrecen desde comida hasta productos de aseo que solo se encuentran en el país

Como “insoportable” ha sido calificada la estancia de John Poulos en la cárcel La Tramacúa de Valledupar: condenado por el feminicidio de la Dj Valentina Trespalacios
El norteamericano, detenido en Panamá cuando intentaba escapar a Turquía, habría pedido que lo comunicaran con la embajada de EE. UU. en Colombia para que le indicaran los motivos de su traslado

Dólar continúa a la baja hoy 20 de noviembre: cuál es su valor en pesos colombianos
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
‘MasterChef Celebrity 2025′ revoluciona su semifinal con cambios inesperados para las participantes: una de ellas quedará por fuera
Valentina Taguado, Violeta Bergonzi, Michelle Rouillard, Alejandra Ávila y Carolina Sabino se la juegan en un escenario desafiante, donde el calor y la presión de los jurados marcan la diferencia

Exesposa de Gustavo Petro salió en su defensa luego de confirmarse que visitó un burdel en Portugal: “A los detractores de mi ex les arde la lengua al no tener pruebas de corrupción”
El origen de la polémica se remonta a la decisión de Petro de autorizar la divulgación completa de su historial financiero


