
En la antesala de un nuevo encuentro internacional centrado en la defensa de la democracia, el presidente de Chile, Gabriel Boric, difundió este domingo una carta abierta firmada junto a sus homólogos de Colombia, Brasil, Uruguay y España. El mensaje, publicado en el diario chileno El Mercurio, expresa la preocupación compartida por el estado actual de la democracia en la región y a nivel global, a la vez que aboga por estrategias conjuntas para enfrentar amenazas comunes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El texto, que también lleva la firma del presidente colombiano Gustavo Petro, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez y el presidente uruguayo Yamandú Orsi, reconoce que las instituciones democráticas atraviesan momentos complejos. Los firmantes enumeran factores como la desconfianza ciudadana, el auge de corrientes autoritarias, la propagación de noticias falsas y discursos de odio en entornos digitales, así como el crecimiento de estructuras criminales que desafían el poder legítimo del Estado.
Para los jefes de Estado y de Gobierno, estos problemas representan síntomas de un descontento social profundo, alimentado por desigualdades persistentes y retrocesos en derechos fundamentales. Frente a este panorama, recalcan la necesidad de respuestas activas y coordinadas, alejadas de la parálisis política y del temor a confrontar narrativas que buscan debilitar los valores democráticos.
“Impulsar estrategias comunes en favor del multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos resulta un imperativo ético y político.Porque la democracia es frágil si no se cuida”, se lee en el documento que se ha ido conociendo en los países de la región.

El mensaje común hace énfasis en la urgencia de revitalizar la democracia para que recupere su sentido entre sectores que perciben incumplidas sus promesas. En este contexto, proponen iniciativas basadas en la cooperación multilateral, la promoción de la justicia social y la protección de los derechos humanos, con el convencimiento de que la democracia, aunque frágil, puede fortalecerse si se atienden las demandas de las sociedades.
Los mandatarios sostienen que la modernización de las instituciones y la ampliación de oportunidades son claves para que la democracia pueda adaptarse a desafíos contemporáneos como la transformación tecnológica o el cambio climático. Para ellos, el fortalecimiento de los sistemas democráticos no se limita a la defensa de lo existente, sino que implica avanzar con propuestas renovadas y acciones concretas que devuelvan legitimidad y eficacia a la gestión pública.
“A ello se suman las persistentes desigualdades, el retroceso en derechos fundamentales, la difusión de desinformación y discursos de odio en plataformas digitales,y la expansión de redes criminales que desafían la legitimidad del Estado”, expusieron.
La publicación de este posicionamiento ocurre un día antes de la apertura del foro ‘Democracia siempre’, organizado por Gabriel Boric en Santiago de Chile, que contará con la presencia de Pedro Sánchez como invitado especial. Este evento forma parte de la gira que el mandatario español realiza por Iberoamérica, con escalas también en Uruguay y Paraguay, donde busca reforzar vínculos bilaterales y respaldar la firma del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur.

El mensaje conjunto refuerza la voluntad política de estos líderes de izquierda de consolidar una agenda que combine la defensa de los valores democráticos con la integración regional y la respuesta a retos globales. En medio de tensiones políticas y discursos polarizantes en distintos países de la región, los firmantes apuestan por mantener la democracia como núcleo de sus proyectos de gobierno y por reforzar la cooperación internacional como herramienta para enfrentar amenazas comunes.
Con este gesto simbólico, Boric, Petro, Lula, Orsi y Sánchez pretenden dar una señal de unidad en torno a principios compartidos, al tiempo que buscan reactivar la discusión pública sobre la importancia de preservar sistemas democráticos sólidos y abiertos, capaces de ofrecer estabilidad, paz y progreso social en un escenario internacional cada vez más complejo.
Más Noticias
Altafulla reaccionó al video que hizo su exnovia en el que se besan: “Boquiabierto”
El ganador de ‘La casa de los famosos Colombia’ habló tras la difusión de un video publicado por su exnovia María Ángel, y que coincidió con el lanzamiento de su canción ‘Un coleto como yo’

Vía al Llano será cerrada por obras de mantenimiento: de qué se trata
Coviandina informó que la vía Bogotá–Villavicencio, en el túnel de Quebradablanca, estará cerrada por tres meses por levantamiento de losas de concreto y la renovación del sistema de drenaje

El expresentador de RCN Juan Eduardo Jaramillo anunció su regreso a la televisión: este es el programa donde estará el veterano periodista
El reconocido periodista vallecaucano deja atrás su retiro para liderar un programa de entrevistas con personajes del deporte

Alejandro Gaviria reaccionó a las declaraciones del senador de Estados Unidos Bernie Moreno por el fallo contra Álvaro Uribe: “Nos hace daño”
El político estadounidense expresó su preocupación por el proceso contra Álvaro Uribe, mientras el exministro de Educación alertó sobre el daño que generan estas declaraciones en la imagen del sistema legal colombiano

Hallan muerto a ciudadano español en hotel del centro de Medellín: investigan a la mujer que lo acompañó horas antes de su deceso
Iván Fernández Márquez fue encontrado desnudo y con sangrado en la boca, mientras que las autoridades encontraron drogas, licor y un preservativo en la habitación
