Nueva legislatura 2025-2026: partidos políticos definen sus cartas para presidir Senado y Cámara

Entre acuerdos rotos, alianzas inesperadas y acusaciones de presión política, los partidos definen sus apuestas para asumir el control del Legislativo a partir del 20 de julio

Guardar
La instalación del Congreso marca
La instalación del Congreso marca el inicio de un nuevo ciclo en el que se debatirán reformas clave en temas sociales, económicos y políticos - crédito @MinSaludCol/X

El domingo 20 de julio de 2025, Colombia dará inicio a una nueva legislatura con la instalación oficial del Congreso Pleno, compuesto por el Senado de la República y la Cámara de Representantes.

Durante esta jornada, se llevará a cabo el protocolo habitual: llamado a lista, nombramiento de comisiones, entonación del Himno Nacional, y las intervenciones del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, del presidente de la República, Gustavo Petro, y de los partidos declarados en oposición.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Pero sin duda, el momento más esperado será la elección y posesión de las nuevas mesas directivas, que definirán la conducción política y legislativa del país hasta el 20 de julio de 2026.

A pocas horas del evento, varios partidos ya han hecho públicas sus decisiones sobre a quién respaldarán para ocupar la presidencia de cada corporación.

Partido Liberal: Lidio García, el favorito para el Senado

La conformación de las mesas
La conformación de las mesas directivas será determinante para el desarrollo de la agenda legislativa del Gobierno y la dinámica del control político - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

El Partido Liberal ha sido el primero en consolidar una candidatura firme para la presidencia del Senado. Su carta es el senador Lidio García Turbay, que ya ocupó este cargo en el período 2019-2020. Su postulación ha recibido el respaldo de varias bancadas, entre ellas el Partido de la U, sectores del Centro Democrático y del Partido Conservador, lo que lo convierte en el candidato con mayor posibilidad de ser elegido este domingo.

Sin embargo, al interior del mismo partido surgió una disidencia: el senador Alejandro Carlos Chacón, también liberal, decidió postularse de manera independiente.

Chacón manifestó que “no hubo una convocatoria democrática dentro de la bancada” y su candidatura representa una voz crítica frente al procedimiento con el que se escogió a García. Esta división interna introduce incertidumbre en una votación que, en principio, parecía resuelta.

Partido Cambio Radical: Néstor Leonardo Rico es su candidato para la Cámara

El Partido Cambio Radical postuló
El Partido Cambio Radical postuló al representante Néstor Leonardo Rico como su candidato oficial a la Presidencia de la Cámara de Representantes - crédito @LeonardoRicoR/X

El Partido Cambio Radical se aferra a los acuerdos políticos establecidos en 2022, según los cuales le corresponde presidir la Cámara de Representantes durante la legislatura 2025-2026. En un comunicado oficial, esta colectividad anunció que su bancada decidió “por unanimidad, postular al representante Néstor Leonardo Rico como candidato a la Presidencia de la Cámara”.

Además de la postulación, Cambio Radical hizo un fuerte llamado al cumplimiento de los compromisos entre partidos: “Somos un partido serio, que cumple lo que promete. Jamás hemos considerado incumplir los acuerdos y esperamos el mismo compromiso de todas las fuerzas políticas en la Cámara”.

La colectividad también presentó a sus nuevos voceros: Betsy Pérez Arango y Mauricio Parodi en la Cámara, y los senadores Jorge Benedetti y Carlos Abraham Jiménez.

Centro Democrático: sin candidato propio pero en defensa de la institucionalidad

Aunque el Centro Democrático no postuló un candidato propio, anunció públicamente su respaldo al representante Néstor Leonardo Rico, de Cambio Radical, para la presidencia de la Cámara. En un comunicado fechado el 19 de julio, el partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe justificó esta decisión en defensa de la independencia del poder legislativo frente al gobierno del presidente Gustavo Petro.

“Rechazamos categóricamente la forma en la que el Gobierno se ha inmiscuido en decisiones del resorte exclusivo de nuestra corporación, presionando y seduciendo congresistas para que deshonren los compromisos que habían asumido”, afirmó la bancada del Centro Democrático.

A pesar de haberse declarado en oposición, la colectividad manifestó que respaldar a Rico es una forma de proteger la institucionalidad ante los alarmantes ataques del Ejecutivo a otras ramas del poder público.

Partido de la U: lanza candidatura propia y rompe con los acuerdos

El Partido de La U,
El Partido de La U, por su parte, decidió postular a Julián David López Tenorio como su candidato propio para la Presidencia de la Cámara - crédito @Julianlopezte/X

A contracorriente del pacto de 2022, el Partido de la U decidió no apoyar al candidato de Cambio Radical y presentó su propia carta para presidir la Cámara. Mediante un comunicado oficial del 19 de julio, firmado por su secretario general Jorge Luis Jaraba Díaz, esta colectividad anunció que la bancada de Representantes eligió como candidato oficial al congresista Julián David López Tenorio.

“La Bancada de Representantes a la Cámara… tomó, por votación mayoritaria, la decisión de postular al Honorable Representante Julián David López Tenorio”, indica el documento. Con esta movida, el partido fundado por Juan Manuel Santos busca disputar el liderazgo de la corporación, ampliando el abanico de candidaturas y profundizando la división entre las fuerzas del Congreso.

Las elecciones en el Senado y la Cámara pondrán a prueba la solidez de los acuerdos políticos, la coherencia de las bancadas y la capacidad de articulación entre el Congreso y el Gobierno nacional. Todo indica que el equilibrio de poder en el legislativo estará marcado por alianzas coyunturales y disputas internas que reflejan las tensiones de la actual coyuntura nacional.