
Durante un evento en Haití donde dialogaron sobre cooperación, comercio y solidaridad, el presidente Gustavo Petro y la nueva canciller Yolanda Villavicencio protagonizaron un hecho sin precedentes en el que el jefe de Estado posó su brazo sobre el hombro de la nueva funcionaria de manera desparpajada.
Esto puso el tema de juicio el respeto que debe tener el mandatario por la representante de la diplomacia en el país, con comentarios en los que lo llamaron “misógino” o “machista”, por la forma en la que se desarrollaron los hechos. Petro permaneció apoyado físicamente sobre el hombro de Villavicencio durante varios minutos.

El exfiscal general de la Nación y también precandidato presidencial Francisco Barbosa se sumó a las críticas: “Una vergüenza. Ataques racistas contra los negros la semana pasada y ahora utiliza a las mujeres como si fueran de su propiedad. Cada día sale su lado más oscuro: racista y machista”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En respuesta a las críticas que recibió el presidente de Colombia, la canciller se pronunció a través de su cuenta de X en un mensaje que reafirmó su respaldo a Gustavo Petro a pesar de las críticas. La funcionaria escribió: “Así como en Haití, mi hombro siempre ha estado y estará para usted, señor presidente. En las luchas difíciles, en los caminos solitarios, y en los días duros: cuente conmigo, como siempre”.

Otros de los que también se pronunciaron sobre la situación fueron los integrantes del grupo interno de trabajo de la Cancillería, conocido como “Colombia nos une”, reconociendo que también ponen sus hombros al servicio de los ciudadanos:
“Colombia Nos Une también pone sus hombros al servicio de quienes partieron y hoy regresan, y de quienes, desde lejos, llevan a Colombia en el corazón. Siempre listos para acompañar a los colombianos, donde sea que estén. #ColombiaNosUne”, cita el mensaje de la red social.
El planteamiento de Gustavo Petro sobre la Imprenta Nacional

En una reciente publicación a través de sus redes sociales, el jefe de Estado se pronunció frente a la designación de la Imprenta nacional de producir, personalizar y distribuir los pasaportes de los colombianos.
En su cuenta de X, Petro celebró la firma del convenio y anunció la necesidad de ampliar sus funciones hacia áreas clave del bienestar social: la gratuidad de los útiles escolares y la documentación civil para todos los ciudadanos: “La imprenta nacional volverá a ser la mayor imprenta de Colombia y debe entregar a niños y niñas todos sus útiles escolares de manera gratuita, y a toda la población hacer sus documentos de identidad, como se hace en el mundo”.
En ese contexto, la decisión del Gobierno de transferir esta tarea a la Imprenta Nacional representa podría devolver la garantía de estos derechos sin depender de terceros, pues el convenio establece que la Imprenta Nacional podrá“seleccionar aliados para la producción y distribución de las libretas”, lo que sugiere que el nuevo modelo no será enteramente cerrado al sector privado, pero sí liderado por una entidad con criterios de la administración pública.

La reciente crisis de expedición de pasaportes expuso una cadena de problemas: extensas filas, esperas prolongadas y una incertidumbre constante. Según fuentes institucionales, el origen del problema se relaciona con errores en los procesos de licitación y en la entrega de funciones estatales esenciales a operadores privados.
Estos elementos, combinados, dejaron en evidencia los riesgos de confiar servicios clave a terceros y abrieron nuevamente el debate sobre el papel del Estado en la protección de derechos ciudadanos.
Si el nuevo modelo logra implementarse con eficiencia, transparencia y cobertura territorial, podría marcar un punto de inflexión hacia un modelo estructural orientado a recuperar el control público sobre servicios esenciales.
Más Noticias
Colombia está lista para los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2025: lleva 430 deportistas para repetir título
La delegación cafetera se quedó con el primer lugar del medallero en las ediciones de 2013, 2017 y 2022, por lo que quiere repetir en territorio peruano y con varios atletas destacados

“Mil nombres”, el criminal que suplantaba abuelos para vaciar sus pensiones en Bogotá: un par de zapatos talla 42 lo delató
Durante meses, el delincuente logró burlar sistemas y crear perfiles falsos. La clave para su captura estuvo en un descuido mínimo y la colaboración ciudadana. Investigador reveló las claves para evitar ser víctima de suplantación

Las claves del preacuerdo que podría cambiar el rumbo del juicio por el asesinato de Jaime Esteban Moreno
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Rogelio Roldán indicó que la defensa podría buscar una condena de menos de nueve años de cárcel

“Me pillaron ahí”: Petro se refirió a compras en almacenes de lujo y gasto en un club de ‘striptease’
El presidente aseguró que las compras que hizo en tiendas como Gucci no eran para él

La Liga BetPlay entregaría título al líder de la reclasificación, copiando al fútbol argentino: vea la propuesta
Después de que la AFA le dio un trofeo a Rosario Central por ser puntero de la tabla anual, en la Dimayor se plantearía esa idea y contaría con buen apoyo de los equipos


