
El excandidato a la Cámara de Representantes por Bogotá, Felipe Uscátegui, quiso compartir con sus seguidores cinco inventos desarrollados en Bogotá, que “han cambiado el mundo”, empezando por la válvula Hakim, que ayudó a salvar la vida del padre de Shakira, William Mebarak.
“La creó el neurocirujano Salomón Hakim, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, para drenar el exceso de líquido en el cerebro”, explicó, pero no es la única técnica que ha contribuido a mejorar la salud de los colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
También el método de las madres canguro fue desarrollado en la ciudad, específicamente “en el hospital Materno Infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey”, que, tras una serie de estudios, sugirió que los bebés prematuros podrían seguirse desarrollando al estar en contacto piel con piel con su mamá, tal y como los canguros con sus crías.
Un método sencillo, pero con grandes resultados, como la bolsa de Bogotá. De acuerdo con el excandidato, fue ideado por el doctor Osvaldo Borraez en el hospital San Juan de Dios, para proteger los órganos de un paciente que debía permanecer con el abdomen abierto, utilizando una bolsa de suero.
Otros avances se han dado también en el campo de la ciencia aeroespacial, como el Libertad 1, “el primer satélite artificial colombiano”, que fue puesto en órbita por un equipo de la Universidad Sergio Arboleda.
Pero, incluso, desde antes, los colombianos habían realizado aportes a las misiones de exploración espacial, como los cálculos de órbita y movimiento lunar de Julio Garavito, utilizados por los tripulantes del Apolo 11 para el primer alunizaje.
Un ejemplo para Uscátegui, que “como estos” encontró muchos “inventos bogotanos que han cruzado fronteras y salvado vidas”, gracias al talento y conocimientos de sus trabajadores.
El genio de Garavito fue tal que, aún hoy, la gente visita su tumba en el cementerio central:
En el cementerio central de la localidad de Los Mártires, uno de los puntos más concurridos visitados es la tumba de Julio Garavito, matemático, astrónomo, economista, poeta e ingeniero colombiano.
Los que, entre lápidas y mausoleos, buscan su tumba azul, rinden tributo a su legado científico y le piden favores especiales, sobre todo para mejorar su económica, como constató en su visita el creador de contenido conocido en redes como Juan, Fabricante de Historias.
La tumba de Garavito se ha transformado en un sitio de veneración popular, donde las personas rezan, encienden velas, escriben peticiones y realizan rituales para solicitar su ayuda.
En vida, Garavito alcanzó gran visibilidad a inicios del siglo XX por el impacto de sus estudios y aportes a las ciencias en Colombia. Fue el primer colombiano que obtuvo el título de profesor de matemáticas y su trabajo en astronomía fue tan reconocido que uno de los cráteres de la Luna lleva su nombre, designación otorgada por la Unión Astronómica Internacional. Además, dirigió el Observatorio Astronómico de Bogotá y experimentó con diversas ramas del conocimiento.

Pero eso no es todo. El vinculo de Garavito con asuntos monetarios se remonta a 1885, cuando desempeñó labores como ensayador en la Casa de Moneda. Posteriormente, entre 1909 y 1912, se dedicó a temas de economía política, lo que le permitió aportar a los estudios sobre las finanzas del país; lo que el Banco de la República reconocería en 1996, al imprimir su rostro en el billete de 20.000 pesos, en una serie de diseños en los que también fueron homenajeados Jorge Eliécer Gaitán, José Asunción Silva, Policarpa Salavarrieta y Jorge Isaacs.
El artista Juan Cárdenas fue el encargado de diseñar este billete, que incluye referencias al Observatorio Astronómico de Bogotá, distintos elementos geométricos y el cráter lunar que lleva su nombre.
Más Noticias
Karina García desató la polémica al exigir que los pretendientes de su hija Isabella Vargas sean empresarios
Los internautas consideraron que eran demasiado estrictas sus peticiones y hasta le dijeron que comercializaba a su hija

Carlos Fernando Galán reveló hasta cuándo Bogotá tendría garantizado el servicio de agua potable: está más cerca que lejos
La reciente puesta en marcha de nuevas instalaciones y sistemas inteligentes permitirá responder a la demanda creciente, reducir costos energéticos y consolidar el abastecimiento en la ciudad

Juez anunció investigaciones contra la defensa de Nicolás Petro si siguen aplazando audiencias: “Es un incumplimiento con su deber”
El abogado del hijo del presidente de Colombia ha presentado varias peticiones para dilatar el proceso judicial

Álvaro Uribe reaccionó tras fallo en su contra y se despachó contra Gustavo Petro: “Espero aclare dineros que recibió en oscuras bolsas”
El expresidente de la República, hallado responsable en dos de los tres delitos por los que se le juzga, como fraude procesal y soborno en actuación penal, también recordó en su publicación los supuestos vínculos del exmandatario Juan Manuel Santos con Odebrecht

Luis Carlos Reyes reaccionó al fallo contra Álvaro Uribe: “Nos llena de esperanza”
Para “Mr. Taxes”, lo sucedido con el exmandatario debe ser un ejemplo para todos los poderosos de este país
