
El exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar, que aspira a la Presidencia de Colombia, confirmó que ya están establecidas las reglas para el desarrollo de la consulta interna del Pacto Histórico, que tendrá lugar en octubre de 2025. Por medio de este proceso, se espera elegir a una persona que represente a la colectividad en la carrera electoral.
Según el exfuncionario, hasta el momento hay seis precandidatos y precandidatas que anunciaron que participarán en la consulta: La exministra de Salud Colina Corcho, la senadora del Pacto Gloria Flórez, el exembajador Camilo Romero, la exministra de Ambiente Susana Muhamad, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y él mismo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Lo más importante es que esta es la primera convención del partido y aquí se ha sellado la unión, y esa unidad es la que nosotros creemos que nos va a dar la victoria en 2026″, indicó el exdirector del DPS, en conversación con Caracol Radio, en la Convención Nacional del Pacto Histórico, llevada a cabo el 19 de julio de 2025.

El Pacto Histórico pretende elegir a un representante para las elecciones presidenciales de mayo de 2026 y, para eso, además de adelantar una consulta interna en octubre del año en curso, participará en un Frente Amplio, una consulta más grande que se realizará en marzo de 2026. Ese mes también se llevarán a cabo las elecciones del Congreso de la República.
La última precandidatura del Pacto confirmada
Desde hace meses, los aspirantes al cargo que hoy ocupa Gustavo Petro anunciaron su interés por hacer parte de la carrera electoral. Algunos ya empezaron la divulgación de sus propuestas, mientras que otros pusieron a andar su campaña orientada a la recolección de firmas.

No obstante, las aspiraciones sigue surgiendo y se suman a más de 70 que ya están anunciadas. La última precandidatura del Pacto Histórico que fue conocida por la opinión pública es la de la senadora del Pacto Histórico y presidenta de la Colombia Humana, Gloria Flórez.
La congresista anunció hace poco su precandidatura a la Presidencia de Colombia en la noche del 18 de julio de 2025, al cierre de la Dirección Nacional de Colombia Humana, donde aceptó ser parte de la consulta interna del Pacto.
“¡ACEPTO! Pongo mi nombre a consideración solo para seguir construyendo la unidad y la continuación del proyecto del cambio. Este es nuestro proyecto del corazón, y ponemos nuestra lucha al servicio del pueblo colombiano”, escribió en su cuenta de X.

En entrevista con Caracol Radio, Flórez aseguró que su proyecto político se centra en la unidad, algo que espera mantener en el proceso electoral. “Creo que los precandidatos y precandidatos debemos estar unidos y unidas para poder consolidar el proyecto del Pacto en todos los territorios del país”, dijo al medio de comunicación.
Otros aspirantes que se suman a la contienda electoral
El Pacto Histórico se enfrenta a un gran número de precandidatos y precandidatas de la oposición que buscan sacar del poder a la izquierda progresista, hoy representada por el presidente Gustavo Petro, que, a su vez, espera que algún político dé continuidad a su proyecto político tras dejar la Presidencia en agosto de 2026.

Entre las personas que están avanzando en su campaña electoral están las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, del Centro Democrático, así como el congresista del mismo partido Miguel Uribe Turbay, que fue víctima de un atentado en junio de 2025.
También están presentes la periodista Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, que representa la derecha en Colombia; el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo, cuya ideología es de centro; el abogado Abelardo de la Espriella, también de la derecha; el ex delegado para el derecho a la salud de la Defensoría del Pueblo Leonardo Huerta y la exalcaldesa de Bogotá Claudia López.
Las reglas para el desarrollo de la consulta interna del Pacto
En la Convención Nacional, los integrantes del Pacto Histórico dejaron establecidas las reglas que deberán cumplir para el desarrollo de la consulta interna, en la que quedará elegida una persona que llegará al Frente Amplio en marzo de 2026.

Según Caracol Radio, podrán participar en la consulta todas las personas inscritas en el censo electoral y las candidaturas deberán inscribirse con el aval del Pacto Histórico o de las colectividades que hagan parte del proceso de fusión. Además, cada aspirante tendrá que contar con el respaldo de al menos el 80% de los miembros del Comité Político Nacional.
La consulta interna se realizará el 26 de octubre de 2025; el resultado de la misma será vinculante y quienes no hayan ganado tendrán que respaldar al vencedor o vencedora.
Según el calendario electoral, el 9 de septiembre de 2025 se anunciarán públicamente las candidaturas aprobadas por el partido, cuyos nombres podrán ser inscritos ante la Registraduría entre el 19 y el 26 de septiembre.
Más Noticias
Vendaval derriba techo de gimnasio en Valledupar: la angustia de los asistentes quedó grabada en video
El desprendimiento del techo y caída de escombros generaron caos entre quienes se ejercitaban, quienes se protegieron con los equipos de entrenamiento

Esposa de hombre que golpeó a abogada en el aeropuerto El Dorado se refirió al hecho, y no para defender a su marido: “Me duele como mujer, como mamá”
La discusión del sujeto fue por no cederle una silla, empezó con insultos y terminó en una agresión física en una de las salas de espera de la terminal aérea

Organizar los billetes tendría su impacto psicológico: qué revela este hábito
La conducta puede reflejar una búsqueda de control, lógica y estabilidad emocional, aunque en casos extremos puede asociarse a conductas obsesivas

Altafulla habló de su relación los hijos de Karina García y confesó cómo le va con el menor de la casa
El cantante compartió detalles sobre cómo fluye la comunicación y el trato con los niños de la modelo paisa, porque ellos están cada vez más comprometidos

Jorge Herrera perdió la paciencia e insultó a sus compañeros de ‘MasterChef Celebrity’: “Par de bestias”, “imbéciles”
El actor de ‘Betty, la fea’ se fue en contra de Violeta Bergonzi y Julian Zuluaga por poner un ingrediente que consideró innecesario en un reto de equipos
