
La Fiscalía General de la Nación rechazó y lamentó el asesinato de un funcionario del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), ocurrido el sábado 19 de julio de 2025 en la madrugada. La víctima es Juan Carlos Uribe Alfaro, un trabajador de la entidad que dedicó 31 años de su vida al “servicio de la justicia”.
De acuerdo con el comunicado emitido por el ente investigador, el funcionario fue atacado en medio de un operativo de allanamiento y registro en el corregimiento Mondomo de Santander de Quilichao (Cauca). Al parecer, en el inmueble que fue allanado se llevaban a cabo actividades de tráfico de armas y estupefacientes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En el mencionado operativo también resultó herido el soldado profesional Fernando Noguera Velasco y, gracias a la reacción de tropas del Ejército Nacional, el atacante fue dado de baja. De acuerdo con información suministrada por funcionarios del CTI a El Tiempo, fue identificado como “El Cazador”, señalado de hacer parte de una organización criminal que opera en el municipio.

“Los militares se defendieron ante la agresión de este presunto delincuente, incluso, uno de los soldados resultó herido en esta situación, la cual terminó cuando ese hombre murió en el intercambio de disparos que se presentó en este corregimiento. Ese hombre salió prácticamente disparando para evitar que se materializara la orden de captura en su contra”, precisaron al medio citado.
Así las cosas, la Fiscalía extendió un mensaje de solidaridad a los allegados del investigador de policía judicial, recordando que fue asesinado en el cumplimiento de su deber. Asimismo, condenó cualquier tipo de violencia ejercida sobre los funcionarios de la entidad, que centran sus esfuerzos en alcanzar la justicia y la paz en Colombia.
“La Fiscalía se une al dolor que embarga en este momento a la familia, allegados y al CTI, ante la partida de nuestro compañero Juan Carlos Uribe Alfaro. (…) Rechaza categóricamente las acciones criminales de los grupos al margen de la ley contra la vida e integridad de funcionarios al servicio de la justicia y la Fuerza Pública, cuya misión profesional es contribuir en la resolución de los conflictos del país y los problemas sociales derivados del delito”, indicó el ente acusador en el comunicado.
Funcionarios del CTI secuestrados den Arauca

El 8 de mayo de 2025, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), identificados como Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada. Los funcionarios fueron privados de la libertad en Fortul, Arauca.
Desde entonces, la organización criminal ha publicado dos grabaciones como prueba de supervivencia de los secuestrados. El último fue revelado el 9 de julio de 2025; en ella, las víctimas aseguraron que ni las autoridades ni el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, han gestionado acciones encaminadas a su liberación.
“Vamos para dos meses y no han hecho nada. Ni el presidente Gustavo Petro, ni la Fiscalía han activado los canales con el ELN para que se dé nuestra liberación”, indicó López Estrada, solicitando a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Defensoría del Pueblo, que ejerzan presión sobre el Gobierno para que se adelanten las acciones necesarias que garanticen su pronta liberación.
Asimismo, instó a su familia a ponerse en contacto con la Fiscalía y solicitar la presentación de evidencias que demuestren las actuaciones desarrolladas hasta el momento.
Por su parte, Pacheco Oviedo expresó su cariño y esperanza a su familia, que lo espera de regreso: “Quiero enviar un saludo muy especial a mi familia, especialmente a mi esposa Mayra Alejandra, a mis hijos, que los quiero mucho, los amo y muy pronto estaremos en casa”.
Más Noticias
Calendario lunar de julio 2025: cómo se verá la luna las siguientes noches
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna desde Perú

Conoce el clima de este día en Cali
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: la predicción para este 28 de julio
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 28 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de julio en Bogotá
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
