Polémica publicación de Gustavo Petro volvió a agitar las redes sociales: “Ahora, para capturar capos, hay que hablar en inglés”

El post de Petro rápidamente se convirtió en objeto de debate, por lo que despertó comentarios a favor y en contra

Guardar
Esta comunicación pretendía resaltar la coordinación y el alcance global de la operación que involucró a cuerpos policiales de varios países - crédito @petrogustavo / X

En medio del seguimiento público a los operativos de seguridad realizados en Colombia y el exterior, el presidente Gustavo Petro utilizó su perfil de la plataforma digital X para compartir los resultados recientes de la colaboración policial internacional y destacar el papel de las capacidades en la persecución del crimen trasnacional.

Durante la jornada del viernes 18 de julio de 2025, el mandatario publicó un video acompañado de un mensaje que generó reacciones de todo tipo entre los usuarios de redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el texto expresó lo siguiente: “Ahora, para capturar capos, hay que hablar en inglés, dos nigerianos, uno capturado en Egipto, y un colombiano, cayeron en acción de la policía nacional y la policía de Egipto”. Esta comunicación pretendía resaltar la coordinación y el alcance global de la operación que involucró a cuerpos policiales de varios países y la necesidad de recurrir al idioma inglés como herramienta para facilitar los procedimientos.

Durante la jornada del viernes
Durante la jornada del viernes 18 de julio de 2025, el mandatario publicó un video acompañado de un mensaje que generó reacciones de todo tipo - crédito Colprensa

La publicación de Petro rápidamente se convirtió en objeto de debate, por lo que despertó comentarios a favor y en contra, así como reflexiones sobre los retos de la diplomacia, la cooperación internacional y las estrategias de seguridad utilizadas actualmente en el país.

Esto respondieron los internautas contra Petro

Una de las usuarias respondió a la publicación señalando la supremacía del inglés dentro de los ámbitos de la diplomacia y los negocios internacionales. “Gústele o no le guste, el inglés sigue siendo —por lejos— el idioma más hablado en diplomacia, negocios y cooperación internacional. Si hay que usarlo para capturar capos, bienvenido sea. Lo que sería un problema es no saber usarlo… o no tener con quién cooperar. ¿O es que abundan en el país personas que hablen árabe egipcio? ¿O hausa, yoruba o igbo?”, manifestó la internauta, poniendo de relieve la utilidad del inglés para procesos y operaciones conjuntas, especialmente cuando involucran actores y escenarios multinacionales.

Gustavo Petro utilizó su perfil de
Gustavo Petro utilizó su perfil de la plataforma digital X, para compartir los resultados recientes de la colaboración policial internacional y destacar el papel de las capacidades lingüísticas en la persecución del crimen trasnacional - crédito @petrogustavo / X

Otros comentarios adoptaron una postura más crítica frente a la manera en que el mandatario comunica avances de seguridad en su red social. Un usuario observó: “O @petrogustavo publica como si fuera un noticiero: capturas, incautaciones, operativos. Pero la pregunta de fondo sigue sin responderse: ¿Estamos más seguros o solo más informados?”. De acuerdo con estos mensajes, existe preocupación respecto a si la frecuencia de los comunicados y la transparencia informativa se traducen efectivamente en un aumento de la seguridad ciudadana o, por el contrario, generan solo una mayor visibilidad de las acciones gubernamentales sin impacto comprobable sobre los indicadores de delincuencia o percepción de seguridad pública.

Adicionalmente, algunos señalaron que el fenómeno de la comunicación intercultural y multilingüe en el terreno penitenciario y de seguridad no constituye una novedad exclusiva del actual gobierno. “No, pues, la novedad de este Gobierno; por Dios, eso es obvio, así como también en los centros penitenciarios hay guardas que hablan inglés o tienen identificados a los reos que hablan otros idiomas para poder comunicarles las reglas del centro penitenciario”, reza otra de las opiniones compartidas en la red, minimizando la importancia otorgada por el presidente al uso del inglés como herramienta innovadora.

Críticas desde todos los puntos de vista

Las reacciones y críticas no
Las reacciones y críticas no tardaron en llegar - crédito @petrogustavo / X

La publicación también fue tomada por algunos sectores como punto de partida para plantear cuestionamientos sobre la política criminal y de seguridad de la administración actual. En ese sentido, surgieron comentarios referidos a la estrategia de ofrecer beneficios jurídicos o la figura de los gestores de paz diseñada para incentivar acuerdos con sectores al margen de la ley.

“A esos también los va a nombrar gestores de paz o les va a ofrecer beneficios. Para usted, los guerrilleros y delincuentes son más importantes que los colombianos de bien, la pregunta del millón: ¿por qué y cuál es la finalidad de ofrecerles benéficos jurídicos?”, expresó un usuario, que resaltó la controversia constante en torno al enfoque gubernamental frente a la relación entre seguridad, justicia y posible reintegración de actores ilegales.