
El 15 de julio de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, reveló cambios clave de cara a su último año de gobierno, destacando un nuevo remezón ministerial, ya que, según dijo, no han seguido la idea del “mandato popular” que en las urnas lo llevó a la presidencia. Un pequeño percance durante su discurso generó sustos y risas.
“Un fantasma hace sonar ese reloj”, exclamó en medio de su intervención televisada desde la Casa de Nariño, interrumpida por el repentino sonido de una alarma proveniente de uno de los antiguos relojes del palacio presidencial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El primer mandatario, visiblemente sorprendido, añadió: “Parece una funeraria”, y concluyó con una de sus frases características: “Muertas estaban las ideas”. Luego de este episodio insólito, abordó la situación del sistema de salud colombiano y el estado financiero de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
En su discurso, Petro centró la atención en la gestión de las EPS y la evolución de sus deudas. El presidente subrayó la necesidad de distinguir entre los cooperativistas propietarios de las EPS y quienes las administran, señalando: “Aquí hay que separar los cooperativistas dueños de la EPS del gerente, porque esto lo hizo el gerente en el año 2023”. Según sus declaraciones, la deuda de una de estas entidades pasó de $702.000 millones a $2.590.000.000.000 en un solo año, lo que representa casi el triple del monto original.

El gobernante de los colombianos denunció que el responsable de este incremento lo ha demandado nuevamente ante los jueces, incluso ante la Comisión de Acusación, y expresó: “Ese sujeto debería estar en la cárcel, lo cual no es de mi incumbencia, porque eso pertenece a otro poder. Pero pasar de 700 mil millones a 2 billones de pesos casi triplica la deuda”. Estas afirmaciones se produjeron en el contexto de una alocución marcada por la tensión y la espontaneidad, en la que el presidente buscó evidenciar las dificultades estructurales del sistema de salud y la responsabilidad de los directivos de las EPS en el agravamiento de la crisis financiera del sector.
Petro continúa con su discurso incendiario contra la oposición
A lo largo de su intervención, el presidente Petro lanzó fuertes comentarios dirigidos a los opositores de su proyecto político, así como a varios exministros, en particular, Alejandro Gaviria, que tras su salida del Gobierno se convirtió en un crítico de las decisiones tomadas por el jefe de Estado.
“Y ahí está otra vez Alejandro Gaviria burlándose de lo que digo. Ciencia, antropología, paleóloga, geología. Han descubierto que las comunidades que hacían arte pintando los muros más antiguos están en Brasil hace 30 mil años; nosotros no nos quedamos atrás, según navegaban por los ríos y el Amazonas y llegaron a Brasil o venían de Brasil”.
Así mismo, criticó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, al retomar sus acusaciones sobre la presencia de una exfiscal implicada con grupos criminales de la capital del departamento de Antioquia.
“¿Cómo así que una asesora que es exfiscal del alcalde de Medellín hace lobby para que se fallen sentencias en contra de los opositores de los dueños de Medellín? ¿Cómo es eso? Entonces, ¿cuál es la democracia? ¿Quién dijo que en Antioquia hay esclavitud? En Antioquia debe haber libertad, no hay etnias, no hay razas, hay etnias. Esa palabra. La raza es de los fascistas”.
Y agregó: “La raza no existe, la construyen los seres humanos en los animales. O, si no, pongan una perra cocker spaniel a la calle en época de celo y verá que no son los cocker spaniel los que llegan. ¿O no? Para unos mastodontes ahí porque la naturaleza no hizo la raza”.
Más Noticias
MinDefensa rechaza secuestro de dos soldados: “Quienes agreden a un militar atacan el corazón de la Nación”
Pedro Sánchez señaló que este hecho constituye una violación a los derechos humanos y aseguró que se han activado todos los mecanismos para garantizar su retorno seguro y llevar a los responsables ante la justicia

Proyecto divide al liberalismo por veto a familiares de alcaldes y gobernadores en el Congreso de la República
La Comisión Primera del Senado aprobó una iniciativa que restringe las aspiraciones políticas de parientes cercanos de mandatarios locales, desatando un fuerte debate entre Alejandro Chacón y Héctor Olimpo Espinosa sobre su conveniencia y alcance

Black Friday 2025 en Colombia: Cuándo es, qué tiendas participarán y cómo aprovechar las ofertas
La Cámara de Comercio recomienda planificar las compras, comparar precios, revisar las políticas de garantía y utilizar sitios web seguros para aprovechar las ofertas y evitar inconvenientes

Miguel Forero criticó masiva inmovilización de motos en Bogotá: “Galán les adelantó la Navidad a los patios”
El líder motero cuestionó las recientes acciones de la Secretaría de Movilidad y pidió respeto hacia los motociclistas, señalando que las medidas afectan a quienes usan la moto como herramienta de trabajo

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales
Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias


