
Las vías siguen bloqueadas. A cuatro días del inicio del paro arrocero en Colombia, los puntos de protesta continúan activos en al menos diez departamentos y, según reportes de los productores, podrían extenderse hasta por dos horas más cada jornada si no hay respuesta del Gobierno nacional. Mientras tanto, la mesa de diálogo instalada el jueves 17 de julio en Bogotá terminó en frustración y más tensión.
Los bloqueos, organizados por arroceros de regiones como Tolima, Casanare, Huila, Meta, Sucre, Córdoba y Norte de Santander, afectan corredores estratégicos del país. En Tolima, los cierres se mantienen en Saldaña, en la vía que comunica a El Espinal y Neiva; en Gualanday y en la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué. En el Huila, persisten los bloqueos en Campoalegre, Tesalia, la entrada Neiva–Bogotá (peaje) y Pablo Nuevo, en los límites con Tolima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En Córdoba, los puntos están en Doctrina, las Garitas (Lórica) y Tierralta; en el Meta, las vías afectadas son Llano Lindo y la vía antigua al Llano; en Casanare, Aguazul; en Arauca, Tame; en Sucre, el sector de La Mojana; en el Cesar, La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica; en Santander, Sabana de Torres, y en Norte de Santander, Pedregal.
Mientras los agricultores sostienen los bloqueos, el intento del Gobierno por avanzar en un acuerdo fracasó. La mesa de diálogo, instalada con delegados del Ministerio de Comercio y del Ministerio de Agricultura, se levantó de manera abrupta. La razón, la ausencia de las ministras de ambas carteras, especialmente la de Agricultura, Martha Carvajalino, cuya presencia había sido acordada previamente, según los productores.
“Se había acordado con el Ministerio de Agricultura instalar una mesa de negociación del pliego de peticiones de los arroceros colombianos con la presencia de la Ministra de Agricultura, pero ante el incumplimiento por parte de la Ministra y del Gobierno, los arroceros hemos tomado la decisión de volver a nuestras regiones y continuar el paro y los cortes de vías hasta tanto se puedan acordar los puntos del pliego de peticiones”, señalaron tras abandonar la reunión.
La molestia fue mayor entre quienes se desplazaron durante más de 12 horas desde departamentos como Tolima, Casanare y La Mojana para asistir al encuentro. “La ministra de Agricultura Martha Carvajalino no tiene respeto ni voluntad de diálogo con los arroceros del país, no se presentó a la mesa y condicionó su digna presencia al levantamiento del paro”, afirmaron representantes del sector. Además, denunciaron que la viceministra, que había solicitado establecer un equipo negociador en Ibagué para seguimiento de acuerdos, nunca llegó.

Dignidad Agropecuaria también criticó que los arroceros que bloquean las vías no fueron tenidos en cuenta para esa mesa, señalando una desconexión entre los actores realmente movilizados y el espacio convocado por el Gobierno.
Desde el Ejecutivo, la versión fue distinta. La mesa fue liderada por el viceministro de Comercio, Luis Felipe Quintero, y la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, quienes insistieron en que el diálogo estuvo abierto y que los avances existen. Ortega declaró que, “nos hemos reunido en 28 espacios y sí hay avances en el pliego que se ha construido y lo último que hemos expedido como Ministerio es la resolución que está sometida a comentarios”.
Según el Gobierno, esta nueva mesa se sumaba a varios espacios previos, como el realizado el 14 de julio con la participación de gobernadores de Casanare, Tolima, delegados del Meta, congresistas, y productores de distintas regiones. No obstante, la molestia por la ausencia de los altos funcionarios en esta reunión más reciente fue suficiente para reactivar la protesta con más fuerza.

Los arroceros aseguraron que no hay citación o acercamiento para una nueva reunión en el corto plazo, lo que refuerza la incertidumbre sobre la duración del paro. En sus palabras: “Esperamos que se entienda por parte del presidente Petro que no se puede dejar acabar el cultivo de arroz y conducir a la quiebra a los productores del grano del país”.
Por ahora, los bloqueos continúan y la tensión aumenta. Sin una convocatoria clara ni presencia de los funcionarios exigidos, el diálogo sigue estancado. El mensaje de los arroceros es contundente, no volverán a la mesa hasta que haya una respuesta del más alto nivel y se atienda su pliego de peticiones con seriedad.
Más Noticias
Embajador John McNamara se refirió a la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton: “La política no tiene nada que ver”
El embajador (e) de Estados Unidos en Colombia también habló de la inclusión de Verónica Alcocer, Armando Benedetti y Nicolás Petro a la Lista Clinton

Capturada en Medellín mujer venezolana solicitada por República Dominicana al estar implicada estafas con proyectos habitacionales ficticios
La mujer tenía circular roja de Interpol solicitada por República Dominicana que en febrero comenzó a desmantelar la organización

Chontico Día resultados domingo 23 de noviembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería ofrece hasta 4.500 veces la cantidad de su apuesta

Humberto de la Calle opinó con respecto a la anulación de la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional: “No tengo velas en esa pelea”
El exnegociador de paz expresó preocupación por la falta de claridad institucional luego de la anulación de la elección de Múnera y cuestionó la intervención del Gobierno en el proceso de designación

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo Petro: “No se cansa de humillar a nuestros héroes. Este autoritarismo hay que derrotarlo”
La precandidata reaccionó en X a la orden pública de Petro al general de la Policía en Cali, asegurando que este tipo de acciones reflejan incomodidad en las fuerzas de seguridad


