
Desde que se firmó el Acuerdo de Paz con las Farc-EP, Colombia ha afrontado el reto de completar de manera correcta un proceso de paz, algo que no ha sido posible en varios casos, tomando como ejemplo lo registrado con la justicia transicional de Justicia y Paz con las AUC.
Entre las problemáticas que han emergido tras la firma, la principal es la creación de hasta tres disidencias del grupo armado, conformadas por exintregrantes de las Farc que no estuvieron de acuerdo con la paz planteada en el gobierno de Juan Manuel Santos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque se han consolidado mesas de diálogo para consolidar una tregua con estas facciones, a la par, han seguido delinquiendo y tomando el poder de varias zonas del país, vetando por completo a los firmantes del acuerdo de estos lugares.
A pesar de la petición al Estado de los firmantes que buscan que se les garantice su seguridad, esto no ha sido posible en todas las regiones, consolidando una “casería” en la que las disidencias buscan terminar con los que llaman “traidores”.

Al respecto, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) expuso que desde que se firmó el acuerdo con las Farc-EP, en el país se ha registrado el asesinato de 460 exguerrilleros.
“Es un dato muy preocupante. La sección en la que yo trabajo ha adoptado medidas para protegerlos porque entendemos que cada guerrillero asesinado supone no solamente llevarse la verdad que tenía que dar a las víctimas, sino también un ataque contra futuros procesos de paz“, explicó a EFE el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli.
Ramelli, que está en Nueva York como observador del Consejo de Seguridad de la ONU, en donde se presentó el informe trimestral de la Misión de Verificación de Naciones Unidas sobre la implementación del acuerdo, aprovechó para resaltar el compromiso que siguen teniendo los firmantes en el territorio nacional.
“La comunidad internacional sigue apostándole al proceso de paz de 2016. Es un proceso exitoso. A pesar de los asesinatos, a pesar de la las disidencias, a pesar de que cada uno de esos grupos quiere cortarlos, ellos (los firmantes de paz) siguen cumpliendo”.

Aunque se mostró optimista, el presidente de la JEP también reconoció que los puntos del acuerdo no han sido cumplidos de manera efectiva, señalando los temas estructurales (cultivos ilícitos y reforma rural integral), como aspectos que han quedado “rezagados”.
“Obviamente, habrá que hacer otros procesos para cerrar completamente el conflicto, pero es que una cosa no se opone a la otra”, enfatizó Ramelli, que indicó que se debe separar el éxito del proceso y la continuidad de la violencia por parte de otros grupos armados.

Las palabras del presidente de la JEP no evitaron que durante la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el saliente jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Massieu, criticara al Gobierno nacional en su balance.
Massieu respaldó el proceso de paz, pero alertó que no hay un liderazgo claro para enfrentar la violencia del país con las negociaciones que se llevan a cabo con varios grupos armados.
“A pesar de los avances innegables registrados, la implementación del acuerdo sigue enfrentando varios retos que dificultan la consolidación de una paz verdadera. Entre ellos destaca la presencia limitada de instituciones en diferentes regiones del país, en donde los beneficios de la paz siguen siendo limitados”.
Al hablar de las nuevas mesas de diálogo, indicó que en Colombia se debe garantizar una clara voluntad de paz por parte de los actores armados para evitar que se repita lo registrado en el inicio del 2025 con el ELN.
“Es fundamental que en esas iniciativas existan señales claras de voluntad de paz por parte de los actores armados y una orientación hacia resultados concretos, en particular hacia resultados tangibles para las comunidades”, puntualizó.
Más Noticias
Reforma a la salud: Paloma Valencia, Andrés Forero y Enrique Gómez afirmaron que “impusieron la reforma pasando por encima del Congreso”
Varios sectores políticos del país se han pronunciado asegurando que con este proyecto “pretenden borrar las EPS y entregarles todas las funciones a las entidades territoriales”

Lorena Meritano habló sobre su ruptura con Ernesto Calzadilla y le envió sentido mensaje: “Ojalá él me perdone si le hice daño”
La actriz argentina reflexionó en una entrevista sobre su relación pasada, admitió errores y agradeció el apoyo durante su enfermedad, además de expresar su deseo de reconciliación con su expareja

Resultados del Sinuano Día y Noche del 30 de julio de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios

Ecopetrol prevé que su utilidad neta caería hasta un 59% en el segundo trimestre de 2025
La petrolera estatal anticipa que sus ganancias oscilarían entre 1,8 y 3 billones de pesos, frente a los 4,4 billones obtenidos en el mismo periodo del año anterior

Resultados del Super Astro Sol y Luna del 30 de julio de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro
