
La posibilidad de que la Gobernación de Antioquia comience a recibir ingresos por la generación de Hidroituango podría concretarse antes de lo previsto. Así lo confirmó el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya Salazar, que durante una sesión en el Concejo de Medellín anunció que en julio de 2025 podría firmarse un acuerdo con la Sociedad Hidroituango para conciliar las controversias pendientes.
Según lo publicado por el diario El Colombiano, el entendimiento entre EPM y la Sociedad —propietaria del proyecto, con participación mayoritaria de la Gobernación— incluiría la resolución de todas las obligaciones litigiosas derivadas del contrato Boomt (construcción, operación, mantenimiento y transferencia). El preacuerdo, gestado desde enero de 2025 y sometido a modificaciones en los meses posteriores, dio paso a una mesa de negociación directa que preside el propio Maya.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ese preacuerdo de enero de este año ha sufrido ciertas modificaciones y eso nos llevó a que hoy estemos en una mesa que estoy presidiendo y en la cual nos sentamos los representantes de la Sociedad y de EPM. Hemos avanzado mucho, vamos en una muy buena tónica y esperaría, si no ocurre nada, que a finales de este mes de julio podamos tener un acuerdo”, declaró el gerente, según replicó la fuente en mención.

Añadió que la resolución permitiría habilitar “una renta en el tiempo” para el departamento de Antioquia, derivada de la operación de la central hidroeléctrica.
El litigio se remonta a la emergencia de 2018, cuando un colapso en una galería de desviación generó sobrecostos y alteró el cronograma del proyecto. La Sociedad Hidroituango reclamó el pago de cláusulas penales por incumplimiento del contrato, y en 2023 un tribunal arbitral falló en contra de EPM, ordenándole asumir costos por más de $781.000 millones.
Aunque la empresa interpuso un recurso de anulación ante el Consejo de Estado, este aún no está resuelto de fondo. Por ahora, sus efectos están suspendidos.

A pesar del recurso en curso, las partes buscan una salida negociada. En una comunicación dirigida al Concejo de Medellín, EPM señaló que “las partes están comprometidas con lograr una resolución definitiva en el menor tiempo posible”, y precisó que el acuerdo se construiría dentro del marco del tribunal arbitral donde cursa una nueva demanda promovida por la Sociedad.
El cierre del acuerdo implicaría modificar el contrato Boomt, adaptándolo a las condiciones actuales del proyecto. Según Maya, esto permitiría definir el mecanismo mediante el cual Antioquia podría empezar a recibir recursos por concepto de generación eléctrica, sin necesidad de esperar el retorno total de la inversión inicial.
“Antes teníamos unas expectativas después de recuperar la inversión (...), pero con este acuerdo va a tener esa remuneración para todas sus ejecutorias y su plan de desarrollo”, explicó el gerente, al acentuar que se trata de un paso clave para las finanzas departamentales.

La eventual firma del acuerdo marcaría el fin de una disputa que se extendió por más de cinco años y que interfirió en la relación entre EPM y la Sociedad Hidroituango. A lo largo de este tiempo, se presentaron múltiples reclamaciones y demandas que detuvieron decisiones clave en la administración del proyecto.
La negociación actual representa un intento de sanear el pasado jurídico y financiero de la obra, al tiempo que habilita una nueva etapa de gobernanza y proyección económica.
Para la Gobernación de Antioquia, que posee la mayoría accionaria en la Sociedad, la entrada anticipada de estos recursos significaría un alivio fiscal.

El concejal Luis Guillermo Vélez, promotor de la sesión, destacó que sea el propio Maya quien lidere las conversaciones. A su juicio, esto refleja el compromiso institucional para cerrar definitivamente un proceso que está marcado por años de tensión jurídica entre las partes.
Además, durante el espacio en el Concejo de Medellín, el líder político señaló: “Me preocupa mucho lo de Hidroituango. Le he manifestado a la gente que llevamos más de año y medio sin poder llegar a un acuerdo (...) El tribunal condenó a EPM por mucho dinero, pero no se suspenden las cláusulas penales, y cada día que pasa sube la multa”, puntualizó.
Más Noticias
Gustavo Petro le salió al paso a los señalamientos de Álvaro Uribe y le propuso que ambos se sometan a la JEP, como “pacto de la verdad”
El presidente de la República, como si fuera su intención bajarle la temperatura a la polémica, reiteró su invitación al exmandatario de comparecer ante la Jurisdicción Especial para la Paz, como tribunal de cierre para que se sepa la “verdad” frente a la conformación de grupos paramilitares

Prepárese para pagar más impuestos: Gobierno Petro ya informó cuánto buscará recaudar con la nueva reforma tributaria
Germán Ávila, ministro de Hacienda, aseguró que es necesario un “gran pacto fiscal” por el equilibrio económico de las finanzas del país

Petro se quejó por supuesta injerencia de EE. UU. por fallo contra Álvaro Uribe, pero hizo lo mismo con casos en Perú, Argentina y Brasil
El presidente de la República ha sido blanco de duras críticas, no solo por sus publicaciones en las que salió a respaldar al senador Iván Cepeda, parte en el proceso judicial contra el exmandatario, sino por sus denuncias por presunta intervención desde el exterior, cuando él ha estado involucrado en polémicas similares

ELN perpetró un nuevo atentado al cantón militar de Saravena, Arauca
Según la información oficial, no se reportaron heridos, pero sí cuantiosos daños materiales a las edificaciones militares y viviendas en sectores aledaños

Abogado de Miguel Uribe se reunirá con delegados de la Cidh: presentará más pruebas sobre irregularidades en su esquema de protección
En junio de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó información sobre el atentado perpetrado contra el precandidato y la seguridad con la que contaba
