Extradición de “Fito” y el recuerdo del primer colombiano en ser enviado a una cárcel de Estados Unidos

En Colombia, el primer caso de un capturado que terminó preso en Norteamérica se registró en 1985

Guardar
El capo ecuatoriano será extraditado
El capo ecuatoriano será extraditado a Estados Unidos - crédito Colprensa/Reuters

Tras la captura de José Adolfo Macias Villamar, más conocido como “Fito”, líder de Los Choneros y uno de los criminales más importantes de la historia de Ecuador, se han conocido detalles inéditos de los últimos días en libertad del capo.

Entre los aspectos más relevantes está la carta que “Fito” le envió a María Velasco Guerrero, embajadora de Colombia en Quito, a quien le indicó que tenía la intención de entregarse, pero tenía miedo de morir en una prisión de Ecuador.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras ser capturado en un búnker al interior de una mansión, el criminal aceptó presentarse ante una corte federal de Estados Unidos, lo que fue aprobado por la Corte Nacional de Justicia de Ecuador.

De esa forma, “Fito” se convertirá en el primer ecuatoriano en ser enviado a una cárcel de Estados Unidos, en donde se tiene previsto que entregue la “valiosa información” de la que ha hablado en las audiencias.

"Fito" es considerado el Pablo
"Fito" es considerado el Pablo Escobar de Ecuador - crédito Ejército de Ecuador / Colprensa

Esta situación ha provocado que en Colombia se recuerde la primera extradición de un colombiano a Estados Unidos, que se registró en 1985, y aunque en ese momento el país estaba luchando contra los capos más importantes de la época, el enviado fue un dirigente de fútbol.

Se trató del antioqueño Hernán Botero, que fue presidente de Atlético Nacional entre 1973, 1980, 1981 y 1983, y en su momento fue acusado de lavar al menos 50 millones de dólares del cartel de Medellín.

Para entender el contexto de lo registrado, hay que recordar que tras el asesinato del ministro Lara Bonilla, en Colombia se buscó implementar el tratado de extradición que se firmó con Estados Unidos en 1979, siendo las acusaciones de Lara Bonilla sobre la intervención de los capos en el FPC las primeras en ser revisadas.

De esa forma, Botero fue capturado y semanas más tarde se registró su extradición, más exactamente, el 5 de enero de 1985, lo que fue un mensaje directo del Estado contra los capos de la época.

Botero fue acusado de haber
Botero fue acusado de haber lavado más de 50 millones de dólares del cartel de Medellín - crédito Jesús Avilés/Infobae

Botero cumplió una condena de 17 años en Estados Unidos, volvió a Colombia y después de volver a los negocios empresariales anunció que demandaría al Estado colombiano por haberlo utilizado como “chivo expiatorio“.

En sus argumentos, el antioqueño indicó que fue inculpado por algo que en ese momento no era un delito, recordando que su captura fue por no entregar una información contable y no por tener vínculos con el cartel de Medellín.

“Jamás conocí a Pablo Escobar Gaviria o a narcotraficante alguno. Lo mío fue un caso político y espero que la justicia así lo reconozca”, declaró Botero a El Tiempo en 2009.

El empresario fue extraditado en
El empresario fue extraditado en 1985 - crédito Colprensa

Antes de ser extraditado, Botero seguía siendo dueño del 76% de Atlético Nacional y era accionista del Hotel Nutibara, lo que perdió estando en prisión en Estados Unidos.

En más de una ocasión, el empresario indicó que buscaba que el Estado le pagara 50.000 millones de pesos por el dinero que dejó de ganar durante dos décadas y por lo invertido en su defensa, asegurando que había sido manchado por ser una figura popular de la época.

En julio de 2011, la justicia se pronunció en contra de Botero, argumentando que no se había utilizado un mecanismo judicial adecuado en la disputa, y aunque la apelación del empresario fue aceptada meses más tarde, el proceso no avanzó más desde ese momento.

Hernán Botero murió el 30 de junio de 2016 sin saber la decisión final sobre su disputa, en la que indicó que lo que más le interesaba era limpiar su nombre y dejar a un lado los señalamientos por haber sido el primer colombiano en ser extraditado a Estados Unidos.

Más Noticias

Capturaron a hombre en Cocorná por abusar sexualmente de sus dos hermanas: el sujeto ya había estado bajo la lupa de las autoridades

El señalado criminal había estado en prisión, pero fue dejado en libertad por vencimiento de términos

Capturaron a hombre en Cocorná

Andrés Guerra destapó lo que sería la crisis interna en el Centro Democrático, por culpa del proceso de escogencia de su candidato presidencial

El senador, que declinó su aspiración a convertirse en el nominado de su colectividad, al parecer consciente de sus pocas posibilidades, contó detalles reveladores de lo que serían las pujas al interior de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Andrés Guerra destapó lo que

Rafael Santos reveló cómo estaba el cuerpo de Martín Elías tras sufrir violento accidente que terminó en su muerte: “Hablaba”

El hermano mayor de Martín Elías compartió detalles inéditos sobre la lucha del joven cantante por sobrevivir, aclarando mitos y mostrando una versión poco conocida de la tragedia

Rafael Santos reveló cómo estaba

Esposa de Armando Benedetti reveló cómo cobra su sueldo su marido, como ministro del Interior, luego de ser incluido en la Lista Clinton

Adelina Guerrero Covo, que en su momento denunció al titular de la cartera política por presunta violencia de género, habló sobre la manera en que la inclusión de su pareja en el filtro de Oficina de Control de Bienes Extranjeros de los Estados Unidos ha traído serias repercusiones en su hogar

Esposa de Armando Benedetti reveló

Mafe Cabal se despachó contra políticos que aseguran querer salvar al país: “Nos toca tragar sapos, porque el enemigo es Petro”

La precandidata presidencial aseguró que no quiere alianzas con “petristas disfrazados”

Mafe Cabal se despachó contra
MÁS NOTICIAS