Precio del euro a pesos colombianos al cierre de este viernes 18 de julio

La divisa europea sufrió perdidas frente al peso colombiano al cierre de la jornada de la tercera semana de julio

Guardar
El euro es la segunda moneda más fuerte del mundo

En la jornada de cierre de mercados del 18 de julio el euro cotizó al cierre a 4.668 pesos colombianos en promedio, de manera que implicó un cambio del 0,87% si se compara con los 4.627,70 pesos de la jornada previa.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el euro acumula una bajada 0,04%; pese a ello en el último año mantiene aún una subida del 6,12%.

Si confrontamos el valor con días pasados, encadenó dos fechas consecutivas en cifras positivas. En la última semana la volatilidad fue de 7,42%, que es una cifra manifiestamente inferior al dato de volatilidad anual (14,49%), presentándose como un valor con menos cambios de lo que indica la tendencia general en los últimos días.

Desafíos clave en economía para Colombia este 2025

El Banco de la República
El Banco de la República es el organismo encargado de proteger el valor del peso colombiano. (Colprensa, Juan Paez)

Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.

Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.

En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.

A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.

El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.

Características del peso colombiano

El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.

Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.

Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.

Más Noticias

Desplazados del Catatumbo que llegaron a Cúcuta fueron desalojados de hoteles designados por la administración: “No sabemos qué pueda pasar”

Muchos de los afectados pasaron la noche en las calles o en casas de conocidos, mientras denuncian demoras en la entrega de recursos para reubicarse en una nueva vivienda

Desplazados del Catatumbo que llegaron

Ejército dio explicación sobre civiles heridos en operativo militar en zona rural de Cúcuta: hay dos versiones sobres los hechos

Un incidente en la zona rural dejó dos lesionados cuando militares abrieron fuego contra un vehículo que no se detuvo ante una señal de pare

Ejército dio explicación sobre civiles

Paloma Valencia se fue contra Gustavo Petro y Rodrigo Londoño llamándolos “Exguerrilleros”

La senadora del Centro Democrático afirmó que el fallo emitido el 28 de julio de 2025 en contra del exmandatario Álvaro Uribe Vélez “es un tema político”

Paloma Valencia se fue contra

Alexandra Vásquez sobre la adhesión de Fusagasugá a la Región Metropolitana: “Soacha ingresó a este monstruo en el 2024. El resultado, más homicidios, cero obras y millones desviados en burocracia”

La representante a la Cámara por Cundinamarca le preocupa la eventual adhesión de Fusagasugá a la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, porque puede afectar la economía y soberanía local

Alexandra Vásquez sobre la adhesión

La Dian aclaró qué pasa con las personas que no alcanzaron la meta de pensión y si estas deben declarar renta

La autoridad tributaria colombiana informó que los criterios para declarar renta en 2024 se basan en ingresos, patrimonio o movimientos bancarios, y aplican a todos los contribuyentes, sin distinción por edad, empleo o pensión

La Dian aclaró qué pasa
MÁS NOTICIAS