El precio del dólar en Colombia registró ganancias tras la apertura de mercados de este viernes 18 de julio y el billete verde se encamina en cerrar en números positivos la semana.
Tras la apertura de mercados el dólar estadounidense se paga en la sesión de hoy a 4.021,87 pesos colombianos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,22% comparado con la cifra de la jornada previa, cuando cotizó a 4.012,88 pesos.
En los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una subida 0,53%; por el contrario en el último año aún conserva una disminución del 0,08%.
En relación a fechas previas, cambia el sentido del dato anterior, cuando se saldó con una bajada del 0,62%, mostrando en los últimos días una ausencia de estabilidad en el resultado. En la última semana la volatilidad es de 6,11%, que es una cifra claramente inferior al dato de volatilidad anual (14,17%), así que está teniendo un comportamiento más estable de lo previsible en fechas recientes.
Cotización a futuro del dólar
Las políticas estadounidenses como los aranceles han beneficiado al peso colombiano en los últimos meses, la ANIF menciona que la fortaleza de la moneda local radica en la dinámica del “billete verde” en los mercados internacionales.
La política arancelaria de Estados Unidos y la creciente tensión geopolítico en Medio Oriente han provocado una alta volatilidad en los mercados, lo que terminó por debilitar al dólar.
Dólar en casas de cambio
El promedio del dólar a la venta en casas de cambio de Colombia es de 4.042,50 pesos, mientras que la compra tiene un promedio de 3.809 pesos.
- Cambios El Poblado: compra: $3.850. Venta: $4.000.
- Nutifinanzas: compra: $3.870. Venta: $4.020.
- Money Max: compra: $3.850. Venta: $4.000.
- Cambios Kapital: compra: $3.980. Venta: $4.010.
- Cambios Vancouver: compra: $3.990. Venta: $4.015.
- El Cóndor: compra: $3.930. Venta: $4.030.
- Latin Cambios: compra: $3.990. Venta: $4.070.
- Smart Exchange: compra: $3.980. Venta: $4.040.
- Alliance Trade: compra: $3.950. Venta: $4.140.
- Sudivisa: compra: $3.700. Venta: $4.100.
Qué le espera a Colombia en este 2025 en materia económica
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Presidencia advirtió a ministros por tardanza en objetar tres leyes clave aprobadas por el Congreso
La notificación, firmada el 25 de julio por el secretario jurídico Augusto Ocampo, fue dirigida a los jefes de cartera y altos funcionarios del Ejecutivo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 29 de julio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 29 de julio
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
