Citarán a debate de control político a la canciller, tras firma de Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela: “Petro nos quiere llevar a la pobreza energética”

El congresista pedirá explicaciones del Gobierno sobre las implicaciones que traería la conformación de una zona económica especial

Guardar
El congresista sugirió que traer
El congresista sugirió que traer gas de Venezuela sería una amenaza económica para el país - crédito Ministerio de Comercio y @Juan_EspinalR/X

El 16 de julio de 2025, el Gobierno colombiano confirmó que se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) con Venezuela, con el fin de “conformar una zona económica especial que se llamará Zona de Paz, Unión y Desarrollo”, como informó oficialmente el Gobierno.

Y aunque no se comentó explícitamente en los comunicados oficiales que se propendería por traer recursos energéticos del país vecino, la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales Rojas, comentó que con el memorando “nos proponemos avanzar en un trabajo conjunto que nos permita, a través de esta zona económica especial, impulsar la diversificación productiva, generar valor agregado y fomentar un desarrollo económico inclusivo y sostenible”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Ante esta situación, el congresista y opositor Juan Espinal afirmó que citará a un debate de control político a la canciller Rosa Villavicencio, con el fin de que “explique el alcance del memorando de entendimiento para importar gas y petróleo desde la dictadura de @NicolasMaduro a Colombia”.

La solicitud de debate de control político de Juan Espinal - crédito Juan Espinal / X

“Petro nos quiere llevar a la pobreza energética en Colombia. Voy a citar a la canciller (...) Esto sería un fracaso económico automáticamente”, comentó el funcionario legislativo.

Agregó Espinal, en un mensaje al presidente Petro, que “si esto ocurre, los Estados Unidos nos imponen aranceles hasta el 20%. Estarían en riesgo 3.200 empresas y más de 600.000 empleos. Presidente Petro, deje de jugar con la soberanía energética. Necesitamos firmar contratos de exploración de hidrocarburos para darle estabilidad a la soberanía energética y avanzar en la transición energética que usted también está llevando al fracaso”.

Lo que el Gobierno comunicó sobre el Memorando de Entendimiento con Venezuela

La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Marcela Morales Rojas, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, participaron en la firma del acuerdo, aunque falta definir el área exacta de la zona.

El documento plantea la colaboración entre ambos países en comercio, turismo, cultura, educación y salud, y busca impulsar la diversificación de la producción, el valor agregado y el desarrollo económico sostenible e inclusivo.

Se prevé el desarrollo de proyectos agroalimentarios para productos como café, frutas tropicales, cacao, caña de azúcar, tubérculos, ganadería y lácteos.

“Asimismo, se impulsarán proyectos en materia de producción agroalimentaria para lo cual se aprovechará el potencial de estos productos”, comunicó el Ministerio de Comercio.

Frente a falta de detalles,
Frente a falta de detalles, el congresista opositor Juan Espinal solicitó más información en debate de control político - crédito Ministerio de Comercio

El acuerdo contempla el intercambio de información relevante entre las autoridades de ambos países. Además, se constituirá un grupo de trabajo encargado de elaborar planes de acción, cronogramas y reportes periódicos sobre los avances.

“El Memorando establece que las autoridades de los dos países, y en aras de potencializar la zona, facilitar la toma de decisiones e identificar oportunidades, podrán intercambiar información relevante sobre estadísticas, políticas sectoriales, investigaciones y estudios técnicos”, dice el comunicado oficial.

El memorando tendrá una vigencia de cinco años, prorrogables por un periodo igual, y no genera obligaciones legales vinculantes para las partes.

El Memorando de Entendimiento que se firmó en Caldas para proyectos mineros y energéticos

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, firmó en Marmato, Caldas, un Memorando de Entendimiento dirigido a impulsar la formalización de la minería en esa región.

Con la presencia de representantes de la Agencia Nacional de Minería, autoridades locales, organizaciones sociales, sector minero y empresas privadas, el documento ratifica la intención del Gobierno nacional de avanzar en la legalidad, la vida y el desarrollo económico bajo responsabilidad social y ambiental, en línea con las directrices de Gustavo Petro.

Así fue el evento de
Así fue el evento de la firma del memorando. en Marmota, Caldas - crédito Ministerio de Minas y Energías

El memorando establece una hoja de ruta para promover una minería formal, segura y sostenible en Marmato y el departamento de Caldas, con la posibilidad de replicar la estrategia en otros territorios del país.

Durante la jornada, el ministro Palma informó sobre la presentación de un decreto para la creación del Sistema Nacional de Seguridad Minera, que buscará proteger los derechos y el bienestar de los trabajadores del sector.

El funcionario anunció también una próxima visita al departamento de Chocó para abordar las necesidades de los mineros en esa zona

Más Noticias

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín lanzan ácido comentario para sus rivales: “De aquí saldrá la futura presidente de Colombia”

Las tres precandidatas presidenciales se refirieron a la necesidad de cohesión, a los retos ideológicos que enfrenta el país, así como a la importancia de la experiencia y del amor por la patria; señalaron que en ellas recae la tarea de “organizar la casa”

Paloma Valencia, María Fernanda Cabal

Camioneta en la que se movilizaba el precandidato Daniel Palacios se accidentó en Medellín: el aspirante no resultó herido

El siniestro se habría generado por un fallo en los frenos. Hay uniformados lesionados

Camioneta en la que se

Autodefensas estarían amenazando y extorsionando con notas adhesivas pegadas en candados de locales comerciales en Santa Marta

El temor a una nueva ola de cobros con fines extorsivos se extiende entre quienes dependen de la actividad comercial, mientras la Policía investiga las amenazas y refuerza la protección en la zona

Autodefensas estarían amenazando y extorsionando

Petro advirtió que “las bombas que caen en Gaza también caerán aquí” y llamó a Colombia a prepararse

El presidente insistió en que Colombia no puede desligarse de lo que ocurre en Medio Oriente, al considerar que la situación global podría tener consecuencias directas en el país

Petro advirtió que “las bombas

Cuánto debería cobrarle un contador en 2025 por hacerle la declaración de renta en la Dian: no se deje engañar

La decisión de contratar un profesional depende de la complejidad de los ingresos y deducciones, y puede facilitar el cumplimiento de los requisitos exigidos por la autoridad tributaria

Cuánto debería cobrarle un contador
MÁS NOTICIAS