
En la tarde del viernes 18 de julio, el consulado de Israel en Colombia anunció que a partir de la fecha los ciudadanos con pasaporte israelí que deseen ingresar al país deben tramitar una visa antes de su viaje.
La exigencia aplica para cualquier tipo de estadía, ya sea turismo, negocios o tránsito por territorio colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La representación diplomática del país de Medio Oriente indicó que los viajeros deben revisar los requisitos vigentes y realizar el trámite correspondiente antes de planificar su desplazamiento al país cafetero e invitaron a conocer los detalles sobre el proceso en sus canales oficiales.

Esta decisión se da más de un mes después del anuncio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, como respuesta al principio de reciprocidad con Israel, luego de dicho país comenzara a requerir visa a los colombianos desde el 14 de mayo de 2025. “La modificación se hace en aplicación a la reciprocidad en materia migratoria”, señaló la Cancillería en la memoria justificativa del proyecto, citada por el diario El Tiempo.
El documento oficial dispone la modificación de la Resolución 5488 de 2022, que establece los países cuyos ciudadanos están exentos de visa para ingresar a Colombia en estancias breves, con el retiro de Israel de esa lista.
La medida ocurre en el desarrollo de la crisis diplomática que atraviesan ambos países, agudizada después de que el presidente Gustavo Petro rompiera relaciones diplomáticas en mayo de 2024, que llevó a la salida del embajador israelí Gali Dagan del país.
Petro adoptó esa decisión en rechazo a la ofensiva militar de Israel en Gaza. En esa ocasión, el mandatario declaró: “Aquí, delante de ustedes, el Gobierno del Cambio, el presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un gobierno, por tener un presidente genocida”.
Requisitos para que ciudadanos israelíes accedan a la visa colombiana
- El solicitante debe presentar un pasaporte, documento de viaje o salvoconducto emitido por una autoridad, organización internacional o país reconocido por el Gobierno de colombiano. Este documento debe contar con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de solicitud, estar en buenas condiciones y tener páginas disponibles para la estampación de la visa. También se debe adjuntar una copia de la página principal donde figuran los datos personales.
- En caso de realizar la solicitud estando en territorio colombiano, se debe anexar una copia de la página del pasaporte que muestre el último sello de entrada. Alternativamente, puede entregarse un comprobante de ingreso emitido por Migración Colombia o un documento que confirme la estadía temporal.
- Los ciudadanos que no requieren visa de corta estadía y tramitan la solicitud desde un país distinto al de su nacionalidad deben demostrar residencia legal en el país desde el cual realizan el trámite. Aquellos que sí requieren visa deben presentar documentación que acredite su estatus de residencia legal.

- Se debe entregar una carta en la que consten los datos de identificación personal y se explique la actividad que se llevará a cabo en Colombia. La carta debe indicar detalles concretos, participantes, duración, cronograma y lugar de desarrollo de la actividad.
- En caso de tratarse de una visita por invitación, quien invite debe entregar una carta firmada a mano y con huella dactilar, donde se incluyan datos de contacto como número de teléfono, dirección física y correo electrónico. Además, tiene que especificarse el vínculo con el solicitante, asumir compromisos económicos, mencionar información sobre visitas anteriores y asegurar el regreso del visitante o el reporte en caso de permanencia irregular.
- Es necesario presentar documentos que acrediten la capacidad financiera del solicitante o del anfitrión. Para esto, se requieren extractos bancarios de los últimos seis meses, que muestren ingresos mensuales iguales o superiores a 10 salarios mínimos legales vigentes en Colombia (aproximadamente USD 3.500 mensuales).
- Se exige la contratación de un seguro de salud con cobertura en Colombia, que contemple eventualidades como accidentes, enfermedades, embarazo, incapacidad, hospitalización, fallecimiento o repatriación, durante todo el periodo de estadía.
- Es requisito adjuntar reservas de vuelos de entrada y salida del país.
- Se debe proporcionar una fotografía reciente de 4x3 cm, a color y con fondo blanco, rostro descubierto y mirando de frente a la cámara. El formato de la imagen debe ser JPG y no superar un peso de 300 kb..

Procedimiento para la solicitudLa gestión se realiza en el portal web:https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitarVisa.xhtml
Después de completar el formulario en línea, se deben adjuntar los documentos respectivos (únicamente aquellos que aplican a la condición del solicitante).
Finalizada esta etapa, se genera un número de solicitud que, junto con un correo electrónico, debe usarse en el portal de pagos:https://tramites.cancilleria.gov.co/apostillalegalizacion/pago/iniciopagotc.aspx . Es necesario abonar el costo correspondiente al procedimiento y revisión de la solicitud.
La autoridad migratoria comunicará el resultado en un plazo estimado de 30 días hábiles, informando si la visa fue aprobada, rechazada o si se requiere evaluación adicional.
En caso de aprobación, debe realizarse un segundo pago por la expedición del documento en los siguientes 10 días hábiles. Tras este paso, la visa electrónica llegará al correo electrónico designado, dentro de los 10 días hábiles posteriores al segundo pago.
Más Noticias
Exgobernador Carlos Caicedo aseguró que Gustavo Petro está “secuestrado” y lanzó críticas a Armando Benedetti y Roy Barreras
Las declaraciones del exgobernador de Magdalena se dieron en respuesta a las afirmaciones del presidente colombiano en el pasado Consejo de Ministro

Black Friday 2025 en Colombia: fecha confirmada y todo lo que debes saber
Este evento, conocido por sus ofertas y descuentos en diversos productos, se realizará el viernes 28 de noviembre

Pacientes Colombia se despacharon contra Sies Salud por dejar de atender 24.000 pacientes con VIH/sida: “por lo de siempre, Nueva EPS no paga a la red”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga

La sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó una oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores independientes y de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política


