
Durante la reciente discusión pública sobre la reforma a la política criminal en Colombia, el expresidente Andrés Pastrana manifestó su preocupación respecto a los alcances y consecuencias de la propuesta impulsada por el Gobierno Petro.
En esta ocasión, el exmandatario cuestionó que el proyecto ofrece ventajas a actores pertenecientes a estructuras criminales, lo que, a su juicio, favorece intereses ajenos a la legalidad y el orden.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En sus declaraciones, Pastrana resaltó que los elementos divulgados sobre el proyecto muestran una clara intención de otorgar beneficios a los que integran redes delictivas.
El ex jefe de Estado afirmó: “El nuevo proyecto de acuerdos con el narcotráfico, disfrazado de paz total, último capítulo de la implementación del pacto de La Picota, afianza la narcocracia con la que @petrogustavo está comprometido desde la campaña presidencial”, reflexión que agrega tensión al debate sobre las estrategias adoptadas por la actual administración frente al crimen organizado.

De acuerdo con el texto conocido, la iniciativa en cuestión incluiría una serie de prerrogativas dirigidas a grupos como el ELN, el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc, así como a figuras del crimen organizado detenidas en el centro penitenciario de Itagüí, reconocidos por su participación en el denominado “tarimazo” con el presidente Gustavo Petro en Medellín, e incluso alcanzaría a quienes, como la influenciadora Epa Colombia, se han visto relacionados con procesos penales.
La estructura del proyecto contempla tres ejes fundamentales, una política de justicia transicional, mecanismos de sometimiento voluntario y una lista de beneficios dirigidos expresamente a los que han sido judicializados durante la llamada protesta social. Esta última dimensión busca responder a los hechos represivos vinculados a movilizaciones recientes, en el que proporcionan con ello un contexto más flexible respecto a la gravedad de los delitos asociados a dichas manifestaciones.
Rebajas en las penas
Uno de los puntos que ha suscitado mayor polémica es la introducción de rebajas sustanciales en las penas para quienes decidan acogerse a la justicia bajo los parámetros del nuevo modelo. Junto a esta disposición, la ley propondría que los infractores puedan conservar un porcentaje de los bienes que hayan adquirido en el desarrollo de sus actividades, bajo la condición de someterse voluntariamente a la jurisdicción y aportar información relevante en los procesos de judicialización.
El proyecto tampoco descarta la posibilidad de dar una segunda oportunidad a quienes reincidan en conductas delictivas, siempre que cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos. Dichas medidas buscan incentivar la colaboración con las autoridades y avanzar en la desarticulación de redes criminales, aunque generan debate por su alcance y las eventuales repercusiones que podrían tener en la percepción pública frente a la impunidad.
Finalmente, la propuesta dejaría abierta una vía de entrada para actores del conflicto armado, narcotraficantes, integrantes de organizaciones delictivas y personas sancionadas por delitos asociados a la protesta social. Si suscriben las condiciones estipuladas, estos individuos accederían a beneficios como reducción de penas, posibilidad de mantener parte de sus bienes y garantías jurídicas que protejan contra nuevas imputaciones bajo delitos similares.
El enfoque de justicia transicional, columna vertebral del proyecto, está pensado para facilitar el paso de actores al margen de la ley hacia escenarios de legalidad y colaboración con el Estado. No obstante, sectores políticos y representantes de la sociedad.
Pastrana señaló a Petro de desfinanciar a la fuerza pública

Por otra parte, según un informe de la Inspección General del Ejército Nacional, además de falta de dinero, hay problemas con los insumos de guerra y los lugares en donde están almacenados.
Por eso, Pastrana se hizo notar al asegurar, que aunque hubo un avance en el fortalecimiento de las autoridades, ahora se evidencia un retroceso en materia de seguridad, que afecta directamente a la ciudadanía, que queda desprotegida.
“¡Con su desgobierno retrocedimos como nunca en los temas de seguridad y narcotráfico, dejando a la población a merced de los criminales!”, expresó el exmandatario en X.
Más Noticias
Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Petro
La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico
Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025
Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Familia de Laura Fabiana León se refirió a la imputación del supuesto asesino David Valencia Cochero: “Víctimas invisibles”
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia en un establecimiento del centro comercial Bulevar Niza, en Bogotá


