
El Ministerio de Minas confirmó que un accidente en la mina El Miñón, ubicada entre los municipios de Remedios y Segovia, en Antioquia, dejó a 18 trabajadores atrapados en el socavón, todos al parecer con vida.
“¡Se presume que los 18 mineros atrapados en la mina El Miñón están con vida! Desde el Ministerio de Energía expresamos nuestra solidaridad con las familias de estos valientes mineros. Nos llena de esperanza saber que pueden estar vivos y estamos presentes, brindando el acompañamiento institucional para apresurar las labores de rescate”, indicaron desde la cartera de Minas y Energía en su cuenta en X.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Una comunicación de la Alcaldía de Remedios, en la que solicita acompañamiento técnico de la Agencia Nacional de Minería, notificó que “se trata de una mina que anteriormente operaba bajo un contrato formal, pero que actualmente, al parecer, se encuentra por fuera de la legalidad y sin autorización vigente para su funcionamiento”.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, informó que las autoridades adelantan labores de rescate en la zona.
“Estamos presentes, brindando el acompañamiento institucional y humano necesario en este momento difícil. Activamos los protocolos de emergencia y solicitamos el apoyo coordinado de todas las entidades competentes. Es crucial que las actividades mineras se realicen con los más altos niveles de seguridad y cuidado”, aseguró el ministro Palma.

El Ministerio de Minas indicó que se presume que los 18 mineros están con vida, aunque hasta el momento no se ha confirmado el estado de los trabajadores ni se ha informado sobre víctimas fatales.
Las hipótesis de la alcaldía de Remedios
La emergencia, según información preliminar que suministró la Alcaldía de Remedios a Blu Radio, se habría originado por el desprendimiento de una elevadora dentro del socavón, lo que generó un colapso estructural en el acceso principal a la labor minera.
Este colapso afectó directamente el sistema de ventilación, que funcionaba mediante ventiladores ubicados en esa zona de ingreso. Como consecuencia, no se ha confirmado si existe conexión con el sistema de ventilación ni comunicación con los mineros atrapados en el interior de la mina.

Ante la emergencia, la Administración local confirmó la activación del protocolo de atención. Unidades del Cuerpo de Bomberos de Remedios y de Segovia, así como personal de rescate de la empresa Aris Mining, se desplazaron al lugar para apoyar las labores de búsqueda, rescate y mitigación de riesgos. El Ministerio de Minas reiteró que se activaron los protocolos de emergencia y se solicitó apoyo de todas las entidades para el rescate de los mineros, puntualizó la citada emisora.
Derrumbe en una mina de Bolívar dejó un muerto y dos desaparecidos
En la noche del 22 de junio de 2025, un derrumbe en la Mina San Juan, ubicada en el sector homónimo de Santa Rosa del Sur, en Bolívar dejó atrapados a tres trabajadores. El accidente, ocurrido la noche del domingo 22 de junio, interrumpió la tranquilidad habitual de la localidad y movilizó de inmediato a los organismos de socorro y a la comunidad.
El hecho dejó a una persona muerta, que posteriormente fue identificada como Anderson Gutiérrez, un joven de 25 años oriundo de San Diego, Caldas: los otros dos trabajadores fueron reportados como desaparecidos.
La emergencia se produjo por el colapso de un barranco en una de las minas más conocidas de la región, que puso en evidencia las condiciones de alta informalidad y la falta de controles de seguridad que caracterizan a muchos enclaves mineros del sur de Bolívar.
Toneladas de tierra y escombros sepultaron a los tres mineros, generando una respuesta urgente de rescatistas, familiares y voluntarios, quienes se unieron en un esfuerzo conjunto para acceder al punto donde se encontraban los trabajadores.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Medellín este 2 de agosto
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Barranquilla este 2 de agosto
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

¿Cuál es la temperatura promedio en Cartagena de Indias?
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
