
El anuncio de la secretaria de Educación de Bogotá, Isabel Segovia, de empezar a descontar de los salarios de los maestros de la capital de la República los días no laborados por ausencias relacionadas con participación en marchas, causó un cruce de mensajes en redes sociales entre la funcionaria distrital y la representante a la Cámara por el Pacto Histórico María Fernanda Carrascal, durante la jornada del jueves 17 de julio.
De acuerdo con Segovia, el acuerdo inicial con la Asociación Distrital de Educadores (ADE) establecía que las actividades sindicales podían efectuarse fuera del horario escolar, sin afectar las clases. Sin embargo, este acuerdo no habría cumplido, por lo que desde la administración del alcalde Carlos Fernando Galán se tomaron determinaciones para compensar los días en los que los educadores no cumplieron con las jornadas pactadas, en perjuicio de los estudiantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio de Segovia causó una fuerte molestia de Carrascal, que expresó su rechazo ante el anuncio. “El conflicto no se resuelve con sanciones”, indicó la congresista en referencia a la medida de descuentos salariales. “Como representante a la Cámara por Bogotá y defensora de los derechos laborales, me solidarizo plenamente con el magisterio bogotano ante las amenazas de descuentos salariales por ejercer su legítimo derecho a la protesta”, agregó en su mensaje en X.
Del mismo modo, expresó su rechazo frente a cualquier medida que, según ella, criminalice o silencie la organización docente, especialmente cuando lo que se reclama es un sistema de salud digno, condiciones seguras de trabajo y respeto a la labor pedagógica. “Las y los maestros de Bogotá no solo defienden sus derechos: defienden el derecho de millones de niños, niñas y adolescentes a una educación pública de calidad”, remarcó en su afirmación.
En ese sentido, Carrascal instó a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Secretaría de Educación a buscar soluciones por medio del diálogo: “El conflicto no se resuelve con sanciones ni descuentos, sino con voluntad política y respeto por quienes han hecho de su vida una lucha por el conocimiento, la niñez y la justicia social. ¡La dignidad docente se defiende!“, recalcó la congresista que estuvo detrás de la reforma laboral, como ponente en la corporación.

La dura respuesta de Isabel Segovia a los señalamientos de la representante Carrascal
Ante estas declaraciones, la secretaria de Educación de Bogotá respondió a Carrascal y atribuyó la crisis en la salud de los docentes a la gestión de Petro, responsable de la atención de más de los educadores y sus familias en la ciudad. Un tema que surgió frente a la respuesta de Carrascal, en la que trajo a colación la necesidad de reformar el sistema que cobija a los maestros de Bogotá y el país; aunque fue por iniciativa oficialista que se reformó el Fomag.
“Representante, me sorprende que el reclamo de la salud de los docentes sea hacia el Distrito cuando usted sabe que esa responsabilidad es del Gobierno, quien es el que debe responder por la crisis que están viviendo 30.000 educadores y sus familias en Bogotá, quienes hacen filas interminables buscando atención, les suspenden tratamientos y no les entregan los medicamentos”, dijo Segovia, al defender la decisión de descontar salarios ante los incumplimientos.

Asimismo, afirmó que la Secretaría de Educación mantiene su compromiso de respetar el derecho a la protesta y recordó que existió un acuerdo con la ADE para preservar el derecho a la educación de los estudiantes, acuerdo que, señaló, “han incumplido dos veces”. Situación que llevó al mandatario distrital y su equipo a pronunciarse, en favor de los más de 700.000 estudiantes de los colegios públicos de la ciudad, algunos de ellos afectados con estas movilizaciones.
“Desde la Secretaría de Educación de Bogotá no criminalizamos la protesta, firmamos un acuerdo con la ADE en el que se reconocieron el derecho prevalente de los estudiantes y el respeto por su jornada escolar: han incumplido dos veces el acuerdo. Ante esta situación le recuerdo que el deber y misionalidad de esta Secretaría es garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Bogotá y esa siempre será nuestra prioridad.”
Más Noticias
Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos
La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

‘Desafío Siglo XXI’: Pedro conmovió al contar dolorosa pérdida y su familia lo defendió de Zambrano
El relato del participante y su choque con el deportista no pasaron desapercibidos para los televidentes

Petro admitió que conoció informes de EE. UU. sobre el general Huertas: “Determiné que la creencia de la CIA no era certera”
El presidente confirmó que recibió información de la agencia norteamericana sobre el general Juan Miguel Huerta y su presunto nexo con las disidencias de las Farc, pero afirmó que sus propias verificaciones desmintieron la versión entregada

Luego de presiones, la Fiscalía anunció la apertura de una investigación por posibles nexos entre disidencias de las Farc y el Estado
La entidad que lidera Luz Adriana Camargo reveló que mantiene bajo custodia dispositivos electrónicos en donde hay información importante y delicada para el avance de las pesquisas


