Robo de autos golpea la seguridad en Bogotá: tres localidades concentran casi la mitad de los casos

El cabildante Andrés Barrios criticó la falta de implementación de un acuerdo clave para asistir a afectados por el hurto de automotores en la ciudad

Guardar
La capital enfrenta una preocupante
La capital enfrenta una preocupante ola de hurtos de vehículos, con cifras que revelan un incremento sostenido y tres zonas especialmente afectadas - crédito Colprensa

El concejal Andrés Barrios reveló que el robo de automóviles sigue afectando de manera grave a Bogotá, denunciando que en promedio 192 carros son hurtados cada mes en la ciudad, exponiendo a su vez que solo tres localidades de la capital concentran el 43% de los casos reportados.

Barrios exigió medidas más contundentes para enfrentar el delito de hurto de vehículos, señalando que durante el primer semestre del 2025 se registraron 1.147 automotores robados, con tres localidades especialmente golpeadas: Kennedy (222 hurtos), Puente Aranda (146) y Engativá (126).

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El concejal, autor del Acuerdo 960 de 2024, criticó la demora del distrito en la implementación de ese protocolo de atención integral a víctimas de hurto. “Llevamos esperando siete meses desde que el Concejo de Bogotá aprobó el Acuerdo de Ciudad que permite contar con un protocolo de atención integral a víctimas de hurto”.

El concejal Andrés Barrios denunció
El concejal Andrés Barrios denunció que en Bogotá se roban en promedio 192 carros cada mes, con Kennedy, Puente Aranda y Engativá como las localidades más afectadas - crédito Concejo de Bogotá

Sin embargo, Barrios precisó que la respuesta por parte de la Secretaría de Seguridad está en una etapa preliminar para su reglamentación: “pese a que se habían comprometido a que en junio se contaría con el mismo. La situación ya no da más espera y si a la ciudadanía no se le garantiza el derecho a la seguridad, lo mínimo es que se le brinde ayuda”, reclamó el integrante del Centro Democrático.

El programa Asistencia Integral a la Denuncia (Aide) también fue objeto de cuestionamientos por parte del cabildante, quien señaló que, según datos de la Secretaría de Seguridad, entre enero y junio solo se han brindado 26 asistencias a víctimas de hurto de automotores. Barrios subrayó la insuficiencia de recursos humanos y logísticos del programa, que cuenta únicamente con 15 personas para acompañar a las víctimas y opera en un horario restringido de 7:00 a. m., a 4:30 p. m.

El análisis de los datos oficiales muestra que los hombres adultos constituyen el grupo más afectado, especialmente durante la noche. El comportamiento delictivo por localidades en el primer semestre de 2025 evidencia la magnitud del problema:

  • Usaquén (19 casos)
  • Chapinero (15)
  • Santa Fe (20)
  • San Cristóbal (45)
  • Usme (38)
  • Tunjuelito (33)
  • Bosa (85)
  • Kennedy (222)
  • Fontibón (74)
  • Engativá (126)
  • Suba (86)
  • Barrios Unidos (39)
  • Teusaquillo (38)
  • Los Mártires (26)
  • Antonio Nariño (28)
  • Puente Aranda (146)
  • La Candelaria (4)
  • Rafael Uribe Uribe (59)
  • Ciudad Bolívar (71)
Barrios exige la implementación urgente
Barrios exige la implementación urgente del protocolo de atención integral a víctimas de hurto, aprobado hace siete meses por el Concejo de Bogotá - crédito Mebog

Operativo clave contra el hurto de autopartes en Bogotá

“Agradecemos a la Policía y a la Sijin por este importante resultado, y hacemos un llamado a mantener esta tendencia para seguir reduciendo el hurto de vehículos en la ciudad”, expresó el alcalde Carlos Fernando Galán tras la incautación de 150 motores robados en el sector de Siete de Agosto, en la localidad de Barrios Unidos.

El operativo, coordinado entre la Policía Metropolitana, la Fiscalía y el Distrito, representó un nuevo avance en la lucha contra el robo de automotores y autopartes en Bogotá, que ha permitido, según el mandatario, una reducción del 34% en el hurto de vehículos durante el año.

Las acciones por parte de las autoridades incluyeron tres diligencias de allanamiento y registro en locales que funcionaban como fachadas de venta de autopartes, lo que permitió la incautación de motores, farolas, cajas, culatas, suspensiones, direcciones hidráulicas y puertas, entre otros elementos.

La investigación preliminar adelantada por las autoridades permitió identificar tres nuevos puntos de comercialización ilegal, donde la Policía analizó el 80% de las 150 autopartes incautadas y detectó alteraciones en los números de motor para borrar el rastro de los vehículos robados.

Durante los allanamientos en Siete
Durante los allanamientos en Siete de Agosto se realizaron dos capturas por falsedad marcaria y receptación, con un valor de autopartes incautadas de $1.500 millones - crédito Secretaría de Seguridad

“Comprar partes robadas dinamiza el hurto de vehículos en Bogotá, el cual muchas veces se comete de manera violenta poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos. El que compre o venda cualquier elemento hurtado puede ser capturado por el delito de receptación”, advirtió el alcalde Galán.

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, César Restrepo, enfatizó que “parte del éxito de la lucha contra el hurto a vehículos y motocicletas radica en que la gente no consuma partes robadas, ni autopartes de segunda. Hacerlo es volverse cómplice de un delito, pero adicionalmente al comprarlas se pone en riesgo la vida propia porque no hay garantía de los servicios”.

Durante los tres allanamientos en Siete de Agosto se produjeron dos capturas por los delitos de falsedad marcaria y receptación. Los investigadores continúan identificando alteraciones en los elementos incautados. El valor estimado de estas autopartes en el mercado ilegal asciende a $1.500 millones.

Más Noticias

Bucaramanga vs. Atlético Mineiro EN VIVO, playoffs de la Copa Sudamericana 2025: el Leopardo debuta en Brasil

Los dirigidos por Leonel Álvarez jugarán por primera vez el certamen tras ser eliminados de la Libertadores, recibiendo al cuadro brasileño que le apunta a ser campeón

Bucaramanga vs. Atlético Mineiro EN

Comunidades wayuu rechazaron propuesta de reparación de Olmedo López por escándalo de corrupción en la Ungrd: “Que no, gracias”

Líderes indígenas de La Guajira calificaron de insuficiente e insultante la oferta del exdirector de la Ungrd, que busca beneficios judiciales tras el escándalo por el desvio de recursos destinados a mitigar la crisis humanitaria

Comunidades wayuu rechazaron propuesta de

Tenía casa por cárcel, escapó para matar y así lo confesó: “Un disparo en la cabeza y Dios lo bendiga”

El criminal formaba parte de un grupo criminal conocido como Los de La Firma, responsable de controlar el tráfico de drogas en cinco barrios de la localidad de Kennedy

Tenía casa por cárcel, escapó

Jugador del Real Madrid lidera la lista de posibles reemplazos de Luis Díaz en Liverpool

El guajiro sigue en disputa con la institución inglesa, siendo el salario el factor por el que no se ha concretado una renovación

Jugador del Real Madrid lidera

Bruce Mac Master se fue en contra del Jefe de Despacho Alfredo Saade por mensaje sobre producción industrial: “Un comentario muy tonto”

El presidente de la Andi calificó de desafortunada la crítica del jefe de Despacho de la Presidencia, luego de que el Dane reportara un crecimiento del 3 % en la producción manufacturera de Colombia en mayo de 2025

Bruce Mac Master se fue
MÁS NOTICIAS