Representante advirtió que se necesita una reforma a la salud para evitar el robo de recursos: “O reformamos el sistema, o…”

La congresista María Fernanda Carrascal aseguró que el dinero destinado a la salud está escabulléndose entre subcontrataciones permitidas entre los actores del sistema

Guardar
María Fernanda Carrascal aseguró que
María Fernanda Carrascal aseguró que sin una reforma a la salud habrá más balances financieros opacos y corrupción - crédito Colprensa

La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, insistió en la importancia de implementar una reforma a la salud en Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro revelara “conductas de malversación y desfalco” en el sistema durante su alocución del 15 de julio y en el Consejo de Ministros que lideró posteriormente.

Según expuso el primer mandatario en la alocución, la deuda de las EPS que no están intervenidas por la Superintendencia Nacional de Salud se incrementó en amplios porcentajes en apenas un año. Esto, a pesar de que el Gobierno nacional ha girado los recursos necesarios para que las entidades promotoras de salud garanticen la prestación de servicios en las IPS y salden sus deudas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Se robaron la plata que nosotros mismo dimos. Crimen, crimen porque mata a colombianos y mata a niños en masa. Es un crimen de lesa humanidad, ¿qué está pasando que no investigan penalmente?, ¿les da miedo porque son ricos?”, dijo, asegurando que el Gobierno no tiene deudas con las EPS que justifiquen el aumento de sus pasivos.

Las EPS que no están
Las EPS que no están intervenidas incrementaron sus deudas en un año - crédito Ministerio de Salud/Alocución Presidencial

Además, informó que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) giró $87,89 billones a 29 EPS para que distribuyeran los recursos ente los demás actores de la red, pero, a corte del 31 de diciembre del 2024, estas solo reportaron $85,18 billones, lo que quiere decir que hay “$2,71 billones que no aparecen”.

Así las cosas, de acuerdo con Carrascal, más allá de haber quedado demostrado que hay individuos y empresas sin escrúpulos que estarían hurtando los recursos públicos destinados a la salud, y que deben ser investigados y judicializados, el problema central está en otra parte. Según explicó, la manera como funciona el sistema y las dinámicas bajo las cuales se lleva a cabo el manejo de los recursos no brinda garantías.

“El problema central es estructural: la salud como derecho fundamental, como ordena nuestro ordenamiento jurídico y se expresa en la amplitud del plan de beneficios, no puede convivir con una lógica de mercado desbocada más allá de lo funcional”, detalló.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el Gobierno ha pagado sus deudas a las EPS, que siguen estando en números rojos - crédito Colprensa

La congresista explicó que la cadena de actores del sistema de salud está compuesta por EPS, uniones temporales, IPS, gestores farmacéuticos, contratos sindicales y otros intermediarios, y que estos reciben recursos para brindar una atención oportuna, adecuada y de calidad a los usuarios. Sin embargo, los recursos se escabullen por medio de subcontrataciones. Es así como el dinero no se ejecuta para lo que se debe y como, finalmente, los afiliados al sistema terminan desprotegidos y sin soluciones para sus problemas de salud.

En consecuencia, aseguró que la respuesta a la crisis está en una reforma a la salud que verdaderamente se centre en la distribución correcta de los recursos y en la inclusión del sector privado, que debería “redefinir” el papel que está cumpliendo en el sistema, para que se convierta en un modelo funcional y justo.

Un modelo que ponga el interés público por encima del lucro, sin que este deje de jugar un papel, pero no rector”, aclaró.

La atención en salud oportuna
La atención en salud oportuna y de calidad en Colombia no está garantizada debido a la falta de recursos - crédito Luis Eduardo Noriega A/EFE

Asimismo, advirtió que si las modificaciones requeridas no se implementan, los recursos públicos seguirán siendo robados por medio de procesos que facilitan la corrupción.

O reformamos el sistema, o seguiremos permitiendo que el derecho a la salud se desvanezca entre balances financieros opacos, negociados disfrazados de gestión, actos de corrupción y las contradicciones irresolubles del sistema de salud, tal y como se encuentra diseñado actualmente”, concluyó.

Tras un fracaso en 2024, el Gobierno nacional volvió a presentar una reforma a la salud en el Congreso de la República, con la cual espera poner fin a las fallas del sistema de salud.

La representante María Fernanda Carrascal
La representante María Fernanda Carrascal aseguró que individuos y empresas deben ser investigadas por desfalco al sistema de salud - crédito @MafeCarrascal/X

Más Noticias

Resultados El Dorado Mañana: conozca los resultados del 9 de agosto

Este sábado se llevó a cabo el último sorteo matutino de la lotería El Dorado. Conoce los números y la combinación ganadora de hoy

Resultados El Dorado Mañana: conozca

Shakira agradeció con emotivo mensaje y dedicatoria a Chris Martin, de Coldplay, durante su concierto y levantó sospechas de un romance: “Gracias por tanto”

La cantante barranquillera y el líder de Coldplay protagonizaron un momento lleno de cariño y respeto durante el concierto en el que le dedicó un mensaje

Shakira agradeció con emotivo mensaje

Mafias manejan 586 km entre Colombia y Ecuador, pagan sueldos, cobran impuestos y burlan a la fuerza pública, según denuncia

Organizaciones ilegales han desplazado a las fuerzas estatales en la frontera colombo-ecuatoriana, estableciendo redes de sobornos, control de rutas y actividades ilícitas ante la falta de recursos y coordinación binacional

Mafias manejan 586 km entre

Así reaccionó el exboxeador colombiano Miguel “El Happy” Lora tras conocer la muerte del periodista Eugenio Baena Calvo

La muerte del comunicador conmocionó al deporte nacional, dejando un vacío en el periodismo y en quienes compartieron su pasión, como Miguel ‘Happy’ Lora, quien no pudo contener las lágrimas al conocer la noticia

Así reaccionó el exboxeador colombiano

Oposición venezolana también rechazó la creación de una zona económica binacional con Colombia: “Es un riesgo para la soberanía”

Dirigentes del Estado Táchira advierten sobre riesgos para la soberanía y la estabilidad regional ante la ausencia de información clara sobre el proyecto impulsado por el Gobiernos de Colombia y el régimen venezolano

Oposición venezolana también rechazó la
MÁS NOTICIAS