A medida que se agitan los escenarios políticos con miras al proceso electoral de 2026 en Colombia, comienzan a configurarse perfiles de aspirantes que buscan abrir camino hacia la Presidencia de la República. Así, el anuncio inesperado de Luis Gilberto Murillo, exministro de Relaciones Exteriores designado en el Gobierno de Gustavo Petro, que insinuó su intención de postularse como candidato a la Casa de Nariño.
Su gesto no fue uno más entre la creciente lista de más de 100 precandidatos. A diferencia de las otras precandidaturas, Murillo introdujo un elemento de peso simbólico, y es que señaló posibilidad de que un afrodescendiente llegue por primera vez al cargo más alto del poder Ejecutivo en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este pronunciamiento tuvo lugar un día después de que el abogado y empresario Abelardo de la Espriella, que representa la extrema derecha, oficializara su interés en participar en la contienda presidencial. La sucesión de estos anuncios contrasta dos enfoques políticos y culturales distintos; en el caso de Murillo, su estilo está direccionado hacia la izquierda en Colombia.

Fue a través de su cuenta de X, en la que difundió un video que, sin decir explícitamente que será precandidato, dejó entrever con claridad su disposición a entrar en la disputa por el poder.
En su intervención, el excanciller se ubicó en un espacio cargado de valor simbólico para la población afrodescendiente, resaltado por los elementos visuales presentes en el fondo del video. Detrás de él se aprecian retratos de personas negras, así como familias, también afro, compartiendo alimentos. Así, Murillo declaró: “Por eso sorprende hoy en el país, que se diga que un afrodescendiente no puede ser presidente. Sí, podemos porque estamos listos”.
A lo largo de su intervención, hizo alusión a la necesidad de enfrentar el discurso racial que, según él, todavía persiste en la cultura política colombiana: “Que no se diga que yo no acepto que un negro me diga tal y tal cosa. Porque es racializar el discurso en Colombia y menos cuando eso se dice desde el presidente de la República. Es inaceptable. Porque nosotros tenemos que avanzar hacia sanación incluida”.

Esta fue la razón de su aclaración de Murillo en contra de los discursos racistas
Es pertinente resaltar que la declaración de Luis Gilberto Murillo es una respuesta directa a las palabras pronunciadas por el presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros emitido en los canales oficiales del Gobierno, el 15 de julio.
En ese espacio, el mandatario realizó afirmaciones con connotación racial, al señalar de manera notoriamente incómoda que ningún “negro” le iba a indicar qué hacer, en referencia al ministro de Igualdad, Carlos Rosero, luego de que este no aceptara ciertos cargos que, según Petro, habían sido ofrecidos previamente.
“Y a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales. Le prometí a Florián que iba a ser viceministro. Ustedes lo están echando, a un dirigente que lucha por la igualdad humana en el mundo, perseguido en Colombia”, dijo Petro.

Su referencia a Barack Obama, presidente de Estados Unidos entre 2009 y 2017, dejó clara su intención de elevar el debate hacia una dimensión simbólica que conecte con millones de ciudadanos que históricamente han sido marginados de las esferas de poder, teniendo en cuenta que él fue el primer mandatario negro en el país norteamericano.
“Que no se diga que es que los negros y negras de Colombia, indígenas o campesinos o quien sea, tiene que ser de izquierda o de derecha o de centro, porque esa es la categoría colombiana. El alma colombiana no está en la división ideológica y política. El alma colombiana está en el esfuerzo y en el trabajo”, afirmó Murillo, al hacer un llamado a desideologizar el discurso electoral.
Esta visión también le permite proyectarse como un candidato con potencial de convergencia, capaz de movilizar apoyos más allá de las etiquetas partidistas tradicionales.

Más Noticias
Resultados del Sinuano Día de este 27 de julio de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas

Representante uribista arremetió contra Gustavo Petro por masiva deserción de uniformados durante su Gobierno: “Les han manchado su nombre”
Hernán Cadavid, representante a la Cámara por Antioquia, y que acompañó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a la misa del domingo 27 de julio, lamentó cómo la fuerza pública perdió presencia en los territorios y lo que para él sería aún más grave: la motivación de luchar por el país

El Club León perdió por goleada contra Cruz Azul, pero James Rodríguez se llevó el reconocimiento de los hinchas
El colombiano jugó el partido completo contra la máquina cementera y fue el mejor calificado pese al flojo rendimiento colectivo del equipo de Guanajuato

Presidenta de Acdecta aseguró que el caso del joven que dio instrucciones en El Dorado “fue imprudente”, pero no “representó un riesgo”
La presidenta de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, Irina Lara, explicó las razones por las que un joven de 18 años estuvo a cargo del control de tránsito aéreo de la terminal aérea

Más de 100 barrios en Bogotá no tendrán agua del 28 al 31 de julio: conozca si se quedará sin el servicio por más de 24 horas
Los cortes de agua afectarán barrios de Chapinero, Puente Aranda, Bosa, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, Fontibón y Tunjuelito, con interrupciones de hasta 27 horas
