Contundente golpe contra el tráfico de drogas en el Valle del Cauca: Policía incautó más de 2.4 toneladas de marihuana

Las autoridades informaron que la acción se llevó a cabo mediante labores de inspección de rutina, en la que el conductor fue capturado tras el hallazgo del narcótico

Guardar
La incautación del narcótico representa
La incautación del narcótico representa un golpe contundente contra las redes criminales dedicadas a este tipo de negocios ilícitos - crédito Policía Valle

Un importante golpe contra el tráfico de estupefacientes se registró en la mañana del 17 de julio de 2025, en una de las vías del Valle del Cauca.

De acuerdo con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se logró la incautación de 2.451 kilogramos de marihuana durante un operativo realizado en la mañana jueves en el corredor vial Villarica – Palmira, a la altura del kilómetro 29+400.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el informe oficial policial, agentes adscritos al Grupo de Unidades de Intervención y Reacción (Gunir) Pradera detuvieron al conductor del camión, que cubría la ruta Padilla – Buga, en medio de los controles viales de rutina en la zona.

Durante la inspección, los uniformados hallaron el cargamento oculto en el compartimento de carga, razón por la que el conductor fue capturado en flagrancia.

La Policía de Tránsito realizó
La Policía de Tránsito realizó este contundente golpe en medio de controles de rutina - crédito Colprensa

El detenido fue informado de sus derechos y el caso quedó bajo la responsabilidad de la Fiscalía Especializada contra el Narcotráfico.

En cuanto al detalles de la incautación, las autoridades estiman que tiene un valor superior a los $2.500 millones en el mercado ilegal nacional. Asimismo, los voceros policiales señalaron que el operativo impacta las finanzas de las estructuras criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes.

El coronel Germán Gómez, director encargado de la Dirección de Tránsito y Transporte, enfatizó que la incautación representa un golpe contra las redes de narcotráfico que usan las vías del país para movilizar droga.

“Este es un golpe contundente contra las redes del narcotráfico que utilizan nuestras vías como corredores del narcotráfico. Continuaremos fortaleciendo los controles para cerrarles el paso al crimen organizado y proteger a la ciudadanía de los flagelos asociados a este flagelo”, dijo puntualmente.

Además, reiteró el fortalecimiento de los controles y la invitación a la ciudadanía para denunciar actividades sospechosas a través de la línea 123 o con los uniformados en carretera.

La droga fue incautada luego
La droga fue incautada luego del comportamiento sospechoso del conductor - crédito Policía

Cabe recordar que el 12 de julio de 2025, el Ejército y la Policía incautaron 590 kilogramos de marihuana en la vía entre Pradera y Buenaventura, Valle del Cauca.

La droga, oculta en un vehículo modificado, tenía como destino Panamá y pertenecería a la estructura Dagoberto Ramos Ortiz de las disidencias de las Farc.

El conductor, capturado durante el operativo, indicó que transportaba la carga por una deuda con las disidencias de Iván Mordisco.

Según investigaciones, el estupefaciente habría salido de Toribío (Cauca), y su traslado final incluiría el uso de semisumergibles. El Ejército destacó que la acción, encabezada por el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas (Conat), permitió que se evitara la circulación de 24.500 dosis de marihuana en el mercado ilegal internacional.

Decomisan 4,2 toneladas de marihuana en Huila

Esta acción policial se suma al operativo realizado el 14 de julio en el departamento de Huila, donde unidades de Tránsito y Transporte incautaron 4.200 kilogramos de marihuana y capturaron a un conductor oriundo de Florencia (Caquetá).

El camión, que transportaba la droga oculta entre lonas, cajas y bolsas negras, fue detectado estacionado de forma irregular en la vía.

La carga tendría un valor
La carga tendría un valor comercial que superaría los $4.000 millones - crédito Policía Nacional

De acuerdo con las autoridades, el cargamento había salido de Corinto (Cauca), y tenía como destino Santa Marta (Magdalena), lo que evidencia el uso de rutas interdepartamentales para abastecer mercados ilegales.

Según las autoridades, el valor de esta incautación superaría los $4.000 millones, representando una afectación significativa a las redes criminales que se lucran del tráfico de estupefacientes. La Fiscalía Especializada No. 32 contra el narcotráfico de Neiva asumió el respectivoproceso judicial.

La Dirección de Tránsito y Transporte señala que continuará ejecutando operaciones para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad en las vías del país.