La congresista Carolina Arbeláez desmintió al presidente Gustavo Petro con respecto a datos que presentó en la alocución que llevó a cabo del 15 de julio de 2025. Durante su intervención, defendió la gestión en materia de protección de la niñez y de seguridad alimentaria.
“Oigan este dato. Resultado del Gobierno de Colombia actual, progresista de izquierda. La desnutrición infantil, la mortalidad, la tasa de mortalidad por desnutrición infantil para menores de cinco años cayó a la mitad de lo que dejó (Iván) Duque”, señaló el primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Presidencia también emitió un comunicado al respecto, informando que la tasa de mortalidad infantil por desnutrición en Colombia cayó en un 42% entre 2022 y 2024 y auguró que, gracias al Gobierno nacional. Además, precisó que en La Guajira la reducción fue notoria, pasando de 96 a 49 casos, lo que representa una disminución del 48%.
Las cifras del INS que no respaldan al Gobierno Petro
De acuerdo con la legisladora de la oposición, las afirmaciones del primer mandatario son erradas y, contrario a lo que dice, durante su administración no hubo una disminución del 50% en la mortalidad infantil por desnutrición; aumentó.

“El presidente Gustavo Petro definitivamente es un mitómano. Qué difícil es coger al presidente dando información veraz (…). Mentira que repite también constantemente en redes sociales, pues falta la verdad el señor presidente”, indicó en un video publicado en su cuenta de X.
La congresista soportó sus afirmaciones en datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud (INS) en respuesta un derecho de petición que envió. De acuerdo con la información oficial que recibió, en 2023 y 2024 se evidenció un incremento de la cifra de muertes de niños por desnutrición aguda en Colombia.
“Han venido aumentando en un 50%, no reduciendo, como además así lo afirma el presidente, que sin sonrojarse, dice semejante mentira”, añadió.

Aunado a ello, los casos de desnutrición infantil también muestran una alarmante tendencia de incremento desde 2020. Pues, para ese año, se documentaron alrededor de 10.000 casos, pero en 2024 la cifra aumentó, llegando a ser de 24.000, aproximadamente. El aumento en cuestión es del 127%.
Según los datos que compartió, en 2020 los casos de desnutrición aguda reportados fueron 10.592; en 2021, fueron 15.806; en 2022, 21.195; en 2023, 23.081; en 2024, 24.017; y en lo corrido de 2025, a corte del 7 de junio, 10.181. Esto quiere decir que el incremento de casos tuvo un pico en 2021, durante la administración del expresidente Iván Duque, y empeoró al finalizar su periodo presidencial y durante el mandato de Gustavo Petro, que inició en agosto de 2022.

Ahora bien, según expuso la legisladora, el Gobierno nacional no estaría cumpliendo lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) en materia de nutrición infantil. Además, denunció que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) ordenó el cierre de un jardín infantil por un recorte presupuestal de más de $30.000 millones, lo que impactó negativamente a más de 10.000 niños y niñas que estaban recibiendo los servicios del jardín.
“Recordemos que es en el jardín y en el colegio donde los niños en extrema pobreza se alimentan. Muchos niños al año mueren por hambre y este Gobierno es mentira que esté haciendo algo por atender esta crisis. Mientras tanto, el Icbf está ausente”, denunció Arbeláez.
En ese sentido, señaló al primer mandatario de mentirle a la ciudadanía sobre la realidad que afronta la niñez en Colombia. “La desnutrición de nuestros niños sigue siendo una tragedia nacional que el presidente, además, quiere maquillar con cifras falsas. Petro, charlatán y mentiroso”, concluyó.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 18 del noviembre
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Ministerio de Educación ordena vigilancia especial a la U. del Atlántico por “graves irregularidades” en elección de rector
El Ministerio detectó inconsistencias en los documentos de un aspirante, presiones disciplinarias contra miembros del Comité Electoral y falta de entrega de soportes clave por parte de la Universidad

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Super Astro Sol y Luna resultados del 18 de noviembre de 2025
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro


