
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, informó que la organización sindical, en conjunto con otras organizaciones obreras del país, avanzará en la creación de un sistema de vigilancia nacional para supervisar el cumplimiento integral de la Reforma Laboral en las empresas colombianas.
El anuncio, pese a los líos jurídicos de la reforma, se produce en medio de la reciente aprobación en el Congreso de la República y posterior promulgación de la ley que hizo el presidente Gustavo Petro, que introduce una serie de modificaciones en las condiciones de trabajo y derechos de los empleados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Arias dijo a La FM que con el apoyo de otras centrales sindicales y movimientos afines se conformará una estructura permanente encargada de recibir y tramitar las denuncias de los trabajadores en caso de incumplimientos a las nuevas disposiciones legales.
El grupo especializado estará focalizado en hacer seguimiento al incremento escalonado del recargo dominical y festivo, una de las modificaciones más importantes establecidas por la reforma.

El líder sindical explicó que el artículo del incremento en el recargo dominical y festivo implica que, a partir de este año, el porcentaje que las empresas están obligadas a reconocer y pagar a sus empleados pasará del 70% al 80%.
A partir de 2026, el recargo deberá situarse en el 90%, y desde 2027 alcanzará el 100%, lo que equipará el pago por laborar en estos días al doble de la jornada ordinaria.
Arias subrayó, además, que el ajuste responde a una demanda histórica de los sindicatos y a un reconocimiento del valor social y personal del descanso en estos días, aunque admitió que la vigilancia de su cumplimiento requerirá acciones coordinadas.

La estructura de vigilancia, según detalló el presidente de la CUT, se apoyará en delegados sindicales presentes en grandes, medianas y pequeñas empresas de todo el territorio nacional. Estas figuras serán capacitadas para identificar y denunciar irregularidades, así como para asesorar a los trabajadores en la presentación de quejas o solicitudes frente a las autoridades laborales respectivas.
“Estaremos atentos con el radar puesto sobre el cumplimiento de la ley, pero invitamos a todos los trabajadores para que denuncien si algún empresario no la esté cumplimiento para que puedan presentar su reclamo ya sea en la CUT o en el Ministerio del Trabajo para que se puedan hacer las acciones legales o de movilización y exigencia del cumplimiento de la ley” aseguró al medio.
El presidente de la CUT anticipó también que uno de los desafíos es que la reforma no solo sea una norma vigente, sino que la aplicación efectiva modifique las prácticas laborales en el país. Para ello, resaltó la necesidad de articularse con el Ministerio del Trabajo.

“Llamamos la atención del Ministerio del Trabajo para que la haga cumplir, y a todos los trabajadores y organizaciones sindicales a exigir el cumplimiento pleno de la Reforma Laboral, y donde no se tenga sindicato invitar a los trabajadores para que se organicen para poder hacerla cumplir”, indicó el dirigente sindical.
La CUT también hizo un llamado al sector empresarial del país para que cumpla las nuevas obligaciones legales y expresó su rechazo ante cualquier intento de evadir los cambios mediante interpretaciones restrictivas o maniobras contractuales.
El sindicato estima que, en el corto plazo, el grupo de vigilancia se centrará en los sectores del comercio, servicios, salud y manufactura, donde el trabajo en domingos y festivos es más frecuente y donde históricamente se presentaron mayores dificultades para garantizar el pago de los recargos.

Con este modelo, los sindicatos buscan también un papel de contraloría social, colaborando en la resolución pronta de conflictos y en la consolidación de una cultura de respeto a la normativa laboral.
Más Noticias
Preocupan las cifras de violencia en Catatumbo: 8 personas secuestradas y 2 asesinadas en menos de una semana
La escalada de violencia y la falta de intervención oficial mantienen a la población en vilo

Así va la recuperación de Erika Farfán, la esposa de Gregorio Pernía, tras dar a luz a su tercer hijo: este es su estado de salud
La familia Pernía Farfán está de fiesta tras el nacimiento de Gregorio Jr., el bebé que ya conquistó a los seguidores con sus primeras fotos y videos llenos de alegría y amor compartidos en redes sociales

Bruce Mac Master se despachó contra Petro por falta de apoyo a los empresarios: cuestionó cifras económicas y de empleo
El líder empresarial dijo que la incertidumbre, la presión tributaria y el deterioro en las relaciones oficiales están debilitando la inversión y la generación de empleo en Colombia

Presidente Petro enfrentará investigación previa de la Comisión de Acusación por el caso pasaportes: cuáles son las implicaciones
El mandatario enfrenta una etapa de verificación tras acusaciones de intervención irregular en contratos de pasaportes, con inspecciones administrativas y autenticación de documentos ordenadas por la Comisión de la Cámara
La conexión entre un blog canadiense y el homicidio del testigo federal en Colombia por el que relacionan a Ryan James Wedding: ocurrió en Medellín
El exatleta olímpico canadiense que cambió las pistas de hielo por la rutas de narcotráfico es uno de los diez criminales más buscados en todo el mundo por parte del FBI. Sería el ‘cerebro’ detrás del homicidio del colombo-canadiense Jonathan Christopher Acevedo García


