
La Universidad Nacional de Colombia anunció la apertura oficial del proceso de admisión a sus programas curriculares de pregrado para el primer periodo académico de 2026, dirigido a quienes deseen cursar una carrera profesional en alguna de sus nueve sedes.
El proceso de inscripción estará habilitado hasta el 13 de agosto y contempla varias etapas: pago de derechos de inscripción, presentación de una prueba general y, en ciertos casos, pruebas específicas. Además, se ofrecerán oportunidades adicionales para quienes no sean admitidos en la primera lista.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La convocatoria está abierta a todas las personas, nacionales o extranjeras, interesadas en ingresar a un programa de pregrado en el primer semestre de 2026. Se incluyen tanto la admisión regular como modalidades especiales, como el Programa Especial de Admisiones (Paes), el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), el Programa de Admisión con Enfoque Territorial (Paet) y otras alternativas que facilitan el acceso desde regiones apartadas o para poblaciones con enfoque diferencial.

Actualmente, la Unal ofrece 105 programas de pregrado en áreas como ciencias, ingenierías, salud, artes, humanidades, ciencias sociales, ciencias agropecuarias y ambientales. Las carreras se imparten en las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, La Paz (Cesar), Caribe (San Andrés), Tumaco, Amazonia (Leticia) y Orinoquia (Arauca). En Bogotá se concentran programas de alta demanda como Medicina, Derecho o Enfermería, pero también se ofrecen carreras con menor número de inscritos, como Lingüística, Filología Clásica o Trabajo Social.
Pasos para incribirse en la Unal
El primer paso para inscribirse consiste en consultar la oferta académica y elegir el programa de interés, información disponible en el portal web de la universidad, en la sección “Pregrado” bajo “Información para Aspirantes”. Una vez seleccionado el programa, se debe realizar el pago de los derechos de inscripción, trámite habilitado entre el 7 de julio y el 13 de agosto de 2025.
El pago puede hacerse de forma presencial, consignando $142.000 en cualquier oficina del Banco Popular a nombre de “Universidad Nacional de Colombia – Inscripciones”, o en puntos Efecty solicitando un PIN de Pregrado Unal con el número de identificación del aspirante. También existe la opción virtual, a través de la plataforma de pagos de la universidad, que genera un código de seguridad obligatorio para continuar con la inscripción.

Con el código de seguridad, el aspirante debe completar la inscripción antes del 13 de agosto mediante un formulario virtual que solicita datos personales, académicos y la selección del programa. No completar este paso dentro del plazo establecido implica la exclusión automática del proceso.
La prueba de admisión se aplicará el domingo 21 de septiembre de 2025. Desde el 1 de septiembre, la universidad enviará al correo electrónico registrado la citación oficial con información sobre lugar y hora. La prueba se realizará en los 32 departamentos del país y en algunos centros habilitados para colombianos residentes en el exterior.
Para programas como Música, Cine y Televisión o Artes Plásticas, se exigen pruebas específicas adicionales: en Música, la primera prueba eliminatoria será el 22 de agosto y la segunda el 4 de septiembre; para Cine y Televisión y otras artes, la lista de convocados se publicará el 1 de octubre y la prueba específica se realizará el 10 de octubre. Estas evaluaciones se llevan a cabo exclusivamente en las sedes donde se ofrecen los respectivos programas, debido a su componente práctico.

El resultado de la prueba general se publicará el 1 de octubre y, desde ese día hasta el 6 de octubre, los aspirantes con puntaje suficiente deberán ingresar al sistema para seleccionar el programa al que desean aplicar. El listado definitivo de admitidos se dará a conocer el 9 de octubre.
Posteriormente, se abrirán dos fases adicionales de asignación de cupos: la primera reasignación, del 15 al 17 de octubre, permitirá postularse a programas con vacantes disponibles; la segunda, del 10 al 12 de noviembre, asignará los cupos liberados por quienes no completaron su matrícula.
Finalmente, todos los aspirantes, sin importar el programa o modalidad de ingreso, deben presentar la prueba general. Solo algunos programas requieren pruebas específicas adicionales. Conozca toda la información del proceso, así como la oferta académica ingresando al siguiente enlace: Universidad Nacional.
Más Noticias
Uno de cada cuatro pacientes muere por infecciones vinculadas a catéteres: un problema prevenible que sigue cobrando vidas en Colombia
Las infecciones asociadas al uso de catéteres continúan siendo una amenaza grave para la salud pública. Altos índices de complicaciones, costos hospitalarios elevados y brechas en el control clínico exigen una acción urgente

EN VIVO Bahía vs. América de Cali, ida de los playoffs de la Copa Sudamericana: empate sin goles en Brasil
Los dirigidos por Diego Raimondi visitan al cuadro de Salvador por el compromiso de ida, en el que busca un buen resultado para definir la clasificación en el Pascual Guerrero

Palmeiras quiere una fortuna por Richard Ríos: este es el equipo que pagaría casi 30 millones de euros
El colombiano se ha vuelto muy cotizado en el fútbol europeo, pero el conjunto brasileño no lo dejará partir tan fácil y le apunta a una transferencia de muchos quilates

Dani Duke quiere ser mamá, pero la respuesta de La Liendra generó dudas sobre la continuidad de la relación
La creadora de contenido reveló que su novio preferiría esperar un poco más que ella para dar el gran paso

Petro ‘estalló’ contra la prensa y la oposición por deudas de las EPS: “Están decretando la muerte de Colombia”
El presidente criticó la desinformación divulgada por los medios de comunicación, las trabas de las altas cortes y la oposición en el Congreso de la República, en relación con la crisis en el sistema de salud
