En una reciente entrega de su serie de entrevistas, la periodista española Eva Rey, establecida en Colombia y reconocida por sus encuentros con figuras relevantes del país, sostuvo un diálogo diferente con uno de los nombres imprescindibles de la música vallenata Jorge Celedón.
Durante la entrevista, que se desmarcó del formato tradicional para integrar el arte y la espontaneidad de la música, Celedón aceptó el reto propuesto por Rey, responder a sus preguntas únicamente interpretando fragmentos de sus propias canciones, en el que sacó a relucir así el encuentro de una atmósfera íntima y creativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La dinámica comenzó con un guiño romántico de la entrevistadora. Rey preguntó directamente: “¿Con qué canción me enamorarías?”. Sin explicaciones, Jorge Celedón entonó versos emblemáticos de su repertorio: “No podrán derrumbar este amor / Te amo tanto que nada en la vida podrá separarnos”. Esta respuesta musical evidenció no solo el dominio del cantante sobre su arte, sino la conexión emocional que sus letras pueden generar, con el que marcan el tono afectuoso y cálido del inicio de la conversación.

El tono distendido de la entrevista se mantuvo cuando Rey, siguiendo el juego, inquirió sobre el reverso de la moneda: “¿Con cuál me mandarías lejos, si algo no saliera bien entre nosotros?”. Celedón respondió interpretando una de sus canciones cuyo mensaje resalta la dignidad personal ante el engaño: “Uno quiere pa’ que lo quieran / uno ama pa’ que lo amen, uno no da la vida entera pa’ que lo engañen, pa’ que lo engañen”. La elección de este tema resaltó el respeto propio como eje central en las relaciones sentimentales, un aspecto recurrente en el cancionero popular y vallenato.
En la línea de las emociones difíciles, Eva Rey intentó saber cuál de las composiciones de Celedón hablaba del desamor o el despecho, género conocido coloquialmente en Colombia como “la tusa”. El artista respondió recurriendo a otra de sus letras: “Ay corazón si te vas, enséñame cómo te olvido / corazón sin querer no puede, corazón por favor decilo”. Con esta interpretación, Jorge Celedón hizo alusión a esos momentos de duelo del corazón, estrechamente ligados al repertorio romántico colombiano.
La canción que reconforta a Jorge Celedón

La conversación avanzó hacia el terreno del optimismo y la resiliencia. Ante la pregunta “¿Cuál es la canción que te sube el ánimo a ti?”, Celedón eligió un tema desde el cual, según reconoció, encuentra fuerzas para sobreponerse a las adversidades: “Dios dame vida, Dios dame vida y salud, que lo demás lo resuelvo yo. Mira la alegría que tengo, mira que sigo. He tenido mis tropiezos, pero el amor va ganando, sí. Dios dame vida”.
Pero la periodista fue más allá. Por lo que no faltó la consulta sobre la composición que más identifica al público con Celedón, la más solicitada en sus conciertos y encuentros musicales: “¿Cuál es la que más te piden?”, preguntó Rey. El cantautor fue contundente al interpretar los versos de uno de sus mayores éxitos: “¡Qué bonita es esta vida! Aunque a veces duela tanto y a pesar de los pesares, siempre hay alguien que nos quiere, siempre hay alguien que nos cuida. ¡Ay, ay, ay, ay!”. Esta canción, reconocida no solo en Colombia, sino por públicos de distintas regiones de América Latina, evidencia la conexión inquebrantable del artista con sus seguidores, que le atribuyen una mirada positiva y esperanzadora, incluso en tiempos difíciles.
Una entrevista que fue hacia lo artístico

A lo largo del diálogo, la periodista Eva Rey supo humanizar a Jorge Celedón a través de un formato donde las palabras y la música se entrelazaron, en el que permitieron conocer no solo al cantante, sino las emociones y mensajes detrás de sus creaciones. El formato elegido, donde cada respuesta musical abría una ventana al universo emocional del artista, potenció la cercanía y autenticidad del encuentro, y permitió a la audiencia disfrutar de su carisma más allá de los escenarios formales de la música vallenata.
El paso de Eva Rey por los ritmos y letras de Jorge Celedón puso de manifiesto el poder universal de la música como vehículo de historias, sentimientos y reflexiones sobre la vida, el amor y la esperanza. Con cada canción seleccionada, Celedón evidenció su capacidad para narrar, aconsejar y acompañar emociones cotidianas, reafirmando su lugar como una de las voces más queridas y reconocibles del género vallenato.
Más Noticias
Alerta por exceso de yodo en Colombia: especialistas vinculan aumento de enfermedades tiroideas
La Asociación de Endocrinología hace un llamado a consultar fuentes médicas confiables y alerta sobre el auge de información sin respaldo científico

Tour de Francia EN VIVO: etapa 13, contrarreloj desde Loudenvielle hasta Peyragudes, los ciclistas colombianos continúan su aventura
Hoy 18 de julio es la contrarreloj que cuenta con una subida de ocho kilómetros, en la que los ciclistas colombianos buscarán recortar tiempo en la clasificación general
A prisión joven de 21 años por asesinato de perrita en plena vía pública de Ocaña, Norte de Santander
Ismael Andrés Romero Lobo, el joven que asesinó a la mascota, estaba estado bajo los efectos de drogas

Emiro Navarro le volvió a ganar a Ryan Castro y Valentina Ferrer en la batalla de TikTok: estos fueron los regalos que se llevó el influenciador
El tiktoker tuvo una noche llena de sorpresas, premios y baile junto al reguetonero colombiano. Además, acordaron una nueva fecha de encuentro en la que está incluido un importante cantante y fuera de Colombia

Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en mina El Miñón, Antioquia: había colapsado la estructura principal del socavón
Tras más de 12 horas de labores, equipos de emergencia lograron salvar a los trabajadores que permanecían bajo tierra. Familiares y autoridades celebran el éxito del operativo y piden investigar las causas del derrumbe
