
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció sobre la apertura de una indagación disciplinaria previa contra la coordinadora del gabinete de la cartera, Juliana Guerrero Jiménez, por haber viajado en el avión PNC-042 de la Policía Nacional. El organismo de control investiga si la funcionaria hizo un uso indebido de la aeronave, presuntamente, viajando con su familia desde Bogotá hasta Valledupar.
“Habría utilizado una aeronave de la Policía Nacional para desplazarse con un familiar a Valledupar el pasado 19 de junio, con ocasión de un supuesto compromiso personal. Igualmente, se busca establecer si el 20 de junio de 2025, el avión con matrícula PNC-042 despegó desde la capital del Cesar transportando a familiares y amigos de la funcionaria”, se lee en el comunicado oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el jefe de la cartera, las medidas que está tomando la Procuraduría para esclarecer los hechos son adecuadas y permitirán evidenciar la verdad alrededor del uso del avión de la Policía Nacional, que estaría lejos de estar relacionada con acciones indebidas por parte de Guerrero Jiménez, como han señalado los medios de comunicación.

“Me parece bien la investigación de la Procuraduría. Eso ayudará a aclarar los malentendidos que ha habido en la prensa”, detalló el ministro del Interior ante los medios de comunicación.
No obstante, cuestionó la polémica que generó el caso, teniendo en cuenta que existe un convenio que permite al Gobierno hacer uso de aviones de las autoridades para asuntos oficiales. Y, aunque no tiene permitido revelar los motivos por los cuales la funcionaria viajó en la aeronave de la Policía, afirmó que tenía encomendada una misión.
“Es un convenio que se lleva más de 15 años y yo no entiendo por qué ahora es objeto de problemas. En lo del tema del porqué fue que se dio una misión para que se hiciera, es objeto de temas de seguridad y temas que por ahora son secretos hasta que se le quite la reserva”, detalló.

De acuerdo con Caracol Radio, Juliana Guerrero se pronunció sobre la polémica alrededor del uso del avión, afirmando que fue un caso de “fuerza mayor”. Por su parte, la Policía Nacional indicó que, tras recibir la solicitud del Ministerio del Interior para el uso del avión, solo se hizo una revisión de los antecedentes penales de los pasajeros y una requisa al momento del vuelo.
Los motivos por los cuales se lleva a cabo el viaje no son competencia de la Policía, sino de la cartera. “El funcionario del Ministerio del Interior que solicita el viaje debe especificarle a esa cartera los motivos del desplazamiento, no a la Policía”, indicó una fuente de la institución a El Tiempo.
Petro respaldó a la funcionaria tras apertura de investigación
Por su parte, el presidente Gustavo Petro defendió a la funcionaria Juliana Guerrero, luego de que la prensa denunciara que, presuntamente, viajó en el avión policial acompañada de un familiar.
Durante una alocución llevada a cabo el martes 15 de julio, el mandatario respaldó públicamente el traslado de Guerrero y consideró que las críticas carecen de fundamento. “Critican a una niña porque el ministro la mandó a hacer un mandado que no era para él, sino para Colombia, porque va en un avión”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, comparó la polémica con otros casos de presunto uso indebido de recursos públicos, centrándose en los que están destinados al sostenimiento del sistema de salud y a la prestación de los servicios a los afiliados.
“No critican que todos los días salen en aviones en Colombia, pagos con el dinero público, a enriquecer el patrimonio particular a través de clínicas de su propiedad, de los dueños de las EPS”, añadió el presidente.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales


