La imagen de una mujer disparando al aire desde un piso 12 en el norte de Bogotá generó indignación nacional, temor entre los residentes del conjunto residencial Nilo Alejandría y un llamado urgente de las autoridades a investigar los hechos.
Sin embargo, la defensa legal de Paola Andrea Navia Valencia —protagonista del video viral que desató el escándalo— sostiene que el arma utilizada “no era real” y que su comportamiento fue producto de una mezcla de duelo, licor y error de juicio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los hechos ocurrieron el domingo 13 de julio en el sector de Colina. En las imágenes compartidas en redes sociales, se ve a Navia en compañía de varias personas mientras realiza disparos al aire desde su balcón, sosteniendo lo que ella misma identificó como una “9 milímetros”. “Me veo divina disparando el arma. ¿No la conocen? Vengan, se las presento”, se escucha decir en el video.
La escena fue condenada por múltiples sectores. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reaccionó con firmeza: “El día que una bala que se dispara al aire caiga en la cabeza de un niño, toda la ciudad va a lamentarlo. No podemos aceptar este tipo de comportamientos en Bogotá”, escribió en su cuenta de X, solicitando a la Fiscalía y a la Policía adelantar con celeridad las investigaciones correspondientes.
Sin embargo, la defensa de Navia, a cargo del abogado Iván Lombana, explicó a Noticias Caracol que el arma empleada no era de fuego, sino de fogueo, no dispara proyectiles, sino que únicamente genera un fuerte estruendo mediante cartuchos de salva. Según Lombana, “el arma no revestía ningún peligro” para la comunidad, aunque admitió que la conducta fue “equivocada” y causó alarma pública justificada.
“El arma no genera ningún riesgo para nadie, ni para los que están cerca de ella ni para sus vecinos”, enfatizó el jurista en entrevista con el medio citado. Aclaró además que el sonido del disparo sí pudo haber generado confusión por su similitud con el de un arma de fuego real, pero reiteró que el dispositivo “no dispara, sino que percute”.
El contexto emocional detrás del polémico acto también fue abordado por la defensa. Paola Andrea Navia, según explicó su abogado, se encontraba bajo una fuerte carga emocional, pues hacía apenas 15 días había fallecido a su padre tras una prolongada enfermedad terminal. “Ella estaba afectada. Ese día ingirió algo de licor y, junto con el duelo, tuvo una reacción que hoy está siendo públicamente cuestionada”, dijo Lombana.
El togado también señaló que su cliente reconoce su error y ofreció disculpas públicas a través de un comunicado en el que aclara la naturaleza del arma y expresa su arrepentimiento. “No se trató de una justificación. Ella quiere dejar claro que no fue su intención generar pánico ni desafiar a sus vecinos. Fue un error, y está afrontando las consecuencias”, añadió el jurista.

En cuanto al origen del arma, Lombana aseguró que fue adquirida legalmente por el padre de Navia y que existe documentación que respalda su importación y compra. “No es un arma que apareció de la nada. Su padre tenía una finca cerca de Bogotá, y este tipo de armas se utilizan allí para disuadir posibles intrusiones. Simulan el sonido de un arma real para generar intimidación, pero no representan peligro”, explicó.
A pesar de la aclaración sobre la naturaleza del arma, la Fiscalía abrió un proceso penal contra Navia. No obstante, su abogado anticipó que solicitará el archivo del caso, bajo el argumento de que no se configuró un riesgo real ni se cometió un delito con consecuencias materiales. “La idea es que no se le destruya la vida por un error. No se trata de minimizar el hecho, sino de permitirle una segunda oportunidad”, insistió Lombana.
Más Noticias
Baloto y Revancha resultados miércoles 10 de septiembre 2025
Como cada miércoles, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Accidente de tránsito en el norte de Bogotá, entre bus escolar y automóvil
La Secretaría de Movilidad reportó el siniestro vial en la localidad de Suba, que afecta la movilidad del sector desde la mañana

Canal 1 calificó como una persecución del Gobierno Petro investigación anunciada por la SIC: “Grave atentado contra la libertad de prensa”
Plural Comunicaciones, concesionario del Canal 1, asegura que la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio forma parte de un “patrón de hostigamiento sistemático” por parte del Gobierno

Petro le contestó a David Luna por afirmar que las cifras en salud están “amañadas”: “Sus amigos, hicieron ‘la estrategia del caracol’ en la Nueva EPS”
El jefe de Estado remarcó que “la salud de Colombia no son las EPS, esas son solo intermediarios que se roban una parte del dinero de la salud en el país”

Valentino expuso pruebas en la que Isabella Ladera usaría a conocidos y familiares para filtrar conversaciones y videos en redes sociales: un examigo de la modelo afirmó que ella busca perjudicar a Beéle
El ‘influencer’ enseñó capturas de pantalla en las que aparentemente la modelo venezolana planea, junto a su mamá, filtrar una conversación para dejar mal parado a Valentino
