
Un video que se compartió a través de redes sociales entre el 13 y 14 de julio de 2025 ha generado diferentes reacciones en Colombia por la forma como los dolientes despidieron al difunto.
En una grabación que se ha hecho viral en Facebook e Instagram, se observa cómo un grupo de mujeres que cargan el féretro por las calles del municipio de El Espinal, departamento de Tolima, en vez de la tristeza habitual, celebran con música en la caravana fúnebre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según reportes de medios locales, como Chica Noticias, la comunidad despidió a un hombre que había pedido que su despedida del plano terrenal fuera una fiesta de vallenato, aplausos y baile.
Incluso, en el recorrido se escuchaba la canción El Jean, del fallecido cantante colombiano Diomedes Díaz, conocido como el Cacique de La Junta.
El ambiente estuvo cargado de emoción y respeto, pero también de fidelidad a la voluntad del fallecido, quien había pedido explícitamente que su despedida no estuviera marcada por el llanto, sino por la alegría.
Habitantes de El Espinal respondieron a ese deseo con una ceremonia distinta, en la que la música y el baile reemplazaron el silencio y el luto tradicionales.

Reacciones al video
La escena, grabada en video, pronto se difundió en redes sociales, donde cientos de personas destacaron el homenaje como una verdadera celebración de vida.
“Así debe ser, que le cumplan los deseos a los que parten de este mundo”; “Uno entre más vive más cosas veee.... esto es de otro planeta....”; “Los dolidos ya no lloran, los dolidos bailan”; “El muerto al hoyo y el vivo al bollo”; “y vendrán peores cosas”; “No me den ideas”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.

No obstante, hubo otros comentarios que cuestionaron esta actividad, asegurando que no corresponde a lo tradicional a un funeral.
“Dé lo más bajo puesss. La ley debería de prohibir estos actos”; “Qué marginal”; “Jamás aceptaría eso con un familiar”, mencionaron algunos internautas en el video publicado en las redes sociales.

Incluso, otros compararon el acto fúnebre con el video que fue tendencia durante la época de pandemia del covid-19, donde un grupo de hombres vestidos con trajes formales estaban cargando un ataúd mientras ejecutan pasos de baile sincronizados.
Dicho meme, que tiene su origen en un ritual funerario de Ghana (África), suelen acompañarse de música y frases humorísticas, adaptándose a diferentes contextos y situaciones. La viralidad del video ha llevado a que se utilice como símbolo de desenlace inesperado o situaciones que terminan de forma trágica pero cómica.
Rumba electrónica durante un funeral en Colombia
El video se suma a otro hecho en particular que generó polémica en las redes sociales, en la que se observa a un DJ con música electrónica en plena vía pública, al frente de una sala de velación en Colombia.
La grabación, compartida entre el 18 y 19 de junio de 2025, muestra como dos mujeres, vestidas completamente de blanco y con gafas oscuras, bailan junto al ataúd, en una escena que recuerda más a una fiesta privada que a un acto de luto.
La presencia de transeúntes y la ubicación en plena vía pública acentuaron el carácter inusual del homenaje, aunque hasta el momento no se ha precisado la ciudad exacta donde ocurrió el evento.

La viralización del video en Facebook y en perfiles de medios regionales de Cali desató una avalancha de comentarios. Algunos usuarios ironizaron sobre la situación, afirmando que “el que tiene plata puede enterrar a los suyos como quiera” y que “se puede ir de rumba hasta la tumba”.
Otros recordaron que no es extraño ver mariachis en funerales, por lo que la presencia de un DJ no debería sorprender. La frase “Si llevan mariachi por qué no DJ” se convirtió en uno de los lemas más repetidos en la discusión digital.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


